Es el dolor temible a los hombres,expulsar estas piedras, dicen que equivale aun dolor de parto.. aquí escribiré una lista de lo que no podéis comer,los que sufrís de esto,mejor prevenir que parir cada vez..
Beber mucha agua: El agua es el que elimina todas las toxinas y minerales.Es expulsada a través de la piel y la orina.Una micción abundante y continuo evita la formación de cristales de ciertos cristales de ciertos minerales.Se debería beber de 2 a 5 litros diarios de aguas embotelladas de mineralización débil.
Cálculos de oxalato cálcico: bebidas alcalinizantes
- Agua rica en bicarbonato (más o menos 1500 miligramos por litro) y de bajo contenido en calcio (menos de 100 a 150 miligramos por litro).
- Zumos cítricos diluidos, infusiones suaves.
- Limitar la leche a 2 vasos por día y café y té a 2 tazas por día (incrementan la excreción de ácido úrico y contienen oxalato).
Tomar té ligero y mostos diluidos de uva y manzana.
- Limitar café y té (2 tazas al día), leche (máximo 2 vasos al día).
- Evitar zumos cítricos, bebidas azucaradas (con cola, gaseosas, refrescos) y todas las bebidas alcohólicas. espinaca, acelga, remolacha, zanahoria, ruibarbo, higos secos, germen de trigo, gelatina,vísceras,marisco, cacao y chocolate.
Dieta aconsejada:
- Dieta balanceada, no estricta, nunca puramente vegetariana.
- Frutas y verduras tienen efecto alcalinizante, restringir sobre todo cítricos y sus zumos.
- Carnes y pescados tienen efecto acidificante.
- Limitar el consumo de lácteos.
- Restringir la proteína: máximo 150 gramos al día de carnes, pescados, huevos o sus derivados.
- Restringir fosfatos en caso de hiperfosfaturia (fosfato aumentado en orina): evitar quesos (salvo el de nata), legumbres, frutos secos, cacao e hígado.
Cálculos de ácido úrico: bebidas alcalinizantes y neutras
Líquidos recomendados:
- Zumos cítricos diluidos, aguas de débil mineralización, infusiones, té suave y mosto de manzana diluido
Dieta aconsejada:
- Los alimentos ricos en purinas tienden a acidificar la orina y aumentan la excreción urinaria de ácido úrico, por lo que la reducción de estos alimentos en la dieta puede ser útil.
- Restringir los alimentos ricos en purinas: vísceras, carnes, pescados azules, marisco.
- Las legumbres tienen un contenido moderado en purinas (consumir tan sólo una vez por semana).
- Evitar espinacas, espárragos, coliflor, puerros, setas y champiñones, rábanos.
- Recomendados: huevos, frutas, cereales, verduras salvo las indicadas y lácteos con poca grasa.
Cálculos de cistina: bebidas alcalinizantes y neutras
¿CÓMO COCINAR Y CONDIMENTAR?
- Preferir aquellas técnicas culinarias que menos grasa aportan a los alimentos: con agua -cocido o hervido, vapor, escalfado-, rehogado, plancha, horno y papillote.
- Puede emplearse la fritura para tortillas, revuelto y croquetas, a la temperatura adecuada para absorber mínima cantidad de aceite.
- Para que la comida resulte más apetitosa se pueden emplear diversos condimentos:
- Ácidos: vinagre y limón.
- Aliáceos: ajo, cebolla, cebolleta, cebollino, chalota, puerro, según tolerancia.
- Hierbas aromáticas: albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, tomillo, orégano, perejil, mejorana.
- Evitar las especias fuertes: pimienta (negra, blanca, cayena y verde), pimentón, guindilla.
- El vinagre y el aceite (oliva y semillas) pueden ser macerados con hierbas aromáticas.
- En la elaboración de salsas, los vinos u otras bebidas alcohólicas como ingrediente flambeados pueden hacer más sabrosas diversas recetas (el alcohol se evapora durante la cocción).
ADEMÁS... (no todo es comer)
- Prevención de infecciones urinarias.
- Control de la acidez de la orina.
- Ejercicio físico suficiente.
- Reducir el estrés, dormir lo suficiente.
- Evitar altas pérdidas de líquidos (sauna, sol, ejercicio extenuante, abuso de laxantes y diuréticos).
- Puede ser recomendable la ingesta de suplementos de fibra. La fibra con el calcio forma en el intestino complejos no absorbibles; 36 g de salvado de trigo reducen la excreción de calcio en un 10% en sujetos sanos, suponiéndose un efecto mayor y una disminución de la incidencia de nuevos cálculos en personas con niveles elevados de calcio en la orina.
- El ácido cítrico es un inhibidor de la formación de cálculos. Una única dosis nocturna de "citrato potásico" incrementa significativamente la eliminación urinaria de citrato y alcaliniza la orina, disminuyendo la recurrencia en la formación de cálculos. Es preferible el citrato farmacológico que el de fuentes naturales (frutas y vegetales), pues éste puede causar un aumento del oxalato en orina por las cantidades que serían necesarias para conseguir el mencionado efecto.
- El magnesio disminuye el riesgo de litiasis por múltiples mecanismos y su concentración en orina es uno de los más potentes inhibidores de la formación de cálculos. En la práctica, la administración oral de óxido de magnesio o citrato magnésico incrementa la concentración urinaria de magnesio y citrato. No hay evidencia de que las fuentes naturales de magnesio (leche, trigo, pollo, coliflor, espinacas, salmón, atún) produzcan niveles adecuados en orina para ese efecto protector.
- El déficit de potasio puede incrementar el riesgo litiásico pues se asocia con incrementos de calcio en la orina (diuréticos que eliminan potasio, diarreas y vómitos severos, son situaciones que pueden producir déficits de este mineral).
Según lo que he leído,el truco es beber mucho agua y llevar una dieta vegetariana...
bueno...yo pongo esto aquí como una lista genérica,cada caso será distinto,es mejor no ir a ciegas con esto...los riñones son cosa delicada y hay que cuidarse....
No hay comentarios:
Publicar un comentario