sábado, 18 de agosto de 2012

ese anillito de oro..








Las mujeres y el oro,los raperos y el oro..oro..orito...metal preciado por todo el mundo,menos por mi ,nunca me han gustado esas joyas y no por que lo venia detrás,sino que sencillamente no me gusta nada dorado ni brillante,pero,a lo que voy, que hay detrás de un anillo de oro

Para extraer el oro de las piedras se utilizan y generan químicos peligrosos como cianuro, arsénico, ácido sulfúrico, plomo y otros metales pesados. 

El polvo generado por las explosiones diarias y la operación de la mina abarcaría un  de hasta170 km con efectos nocivos sobre las plantas y animales, contaminando el , el aire y el suelo. Esto incrementaría el índice de cáncer y otras enfermedades crónicas o fatales. 
Una mina REAL, estima extraer cerca de 40 toneladas de oro durante 9.5 años de operación. La producción de esta cantidad de oro, en los cálculos de la propia empresa, generaría una tonelada de desperdicio por cada gramo de oro producido. Esto significa: 170 millones de toneladas de piedra de desecho (80,000 toneladas diarias). Todo este material incluido el cianuro, arsénico, ácido sulfúrico, plomo y otros metales pesados quedarían por siglos contaminando el aire que respiramos y los mantos acuíferos por la acción de la lluvia. 


10 TONELADAS DE CIANURO POR DIA PARA SEPARAR EL ORO DE LA ROCA.
-EL PROCESO SE LLAMA LIXIVIADO CON CIANURO: UTILIZA 300,000 MTS 3 DE AGUA POR DIA!
-ESTA AGUA CONTAMINADA SE DEPOSITA EN "DIQUES DE COLA", LOS QUE SE FRACTURAN Y ESTA AGUA TERMINA EN RIOS Y LAGUNAS.
 


El 70 por ciento de la producción mundial de oro se emplea para producir joyas. Pero el precio de la vanidad es caro: destrucción del medio ambiente y guerras se extienden, hasta hoy, a lo largo del camino del oro.

Así que la producción de uno solo de los tantos anillos matrimoniales que rondan por el mundo, viene acompañada de unas 20 toneladas de residuos tóxicos que contaminan el manto freático, son vertidas a los mares, o tornan inhabitables regiones enteras. Lo que queda, cuando el negocio deja de ser rentable, es un paisaje lunar contaminado, en el que ni el suelo ni las aguas pueden ser aprovechados.

Es decir, una alianza de boda , con un peso promedio de 5 gramos de oro cada una, generarían 10 mil kilos de roca contaminante! 10 TONELADAS de residuos!!! 

Mina de oro Aurul, en Baia Mare. 100.000 toneladas de cianuro de potasio y residuos de metales pesados llegaron al Mar Negro en 2000.182.000 toneladas de cianuro de potasio se emplean cada año en todo el mundo para obtener el preciado metal. La cantidad equivalente a un grano de arroz basta para matar a una persona. “Los operadores deben almacenar y desechar el material de forma segura, pero generalmente se hace en contenedores abiertos o piletas, donde se supone que se seque ese caldo residual”, cuenta Müller.








mina a cielo abierto,que horror!!!
Mina a cielo abierto,en argentina
Y la historia se repite en todo el mundo, da igual si es es en Asia, África, América Latina o Europa;en Perú, Colombia, Papua Nueva Guinea, Congo o Ghana: un par de empresas transnacionales dominan el mercado, acaparan concesionarias en países de relajadas regulaciones ambientales, y desaparecen cuando la mina deja de ser rentable. No importa que no hayan ocurrido accidentes, detrás quedan montañas y lagos de residuos estancados, filtraciones a los suelos y a las aguas cercanas.
Friedhelm Korte, químico de la Universidad Técnica Weihenstephan, de Múnich, presenta un balance ambiental de la producción de oro: 250.000 toneladas de mineral se muelen anualmente en una mina promedio y se amontonan sobre una superficie de 1,5 hectáreas, en la que se rocían con 125 toneladas de solución de cianuro, además de 365 metro cúbicos de agua industrial.
Con la obtención promedio de tres gramos de oro por tonelada de mineral, la ganancia anual de esta "mina promedio" asciende a 750 kilogramos de oro. En muchas minas, sin embargo, se obtiene apenas un gramo de oro, mientras producen una tonelada de residuos y los mismos daños ambientales que las más productivas.



Además, la industria produce anualmente decenas de miles de toneladas de lodos que contienen metales pesados altamente tóxicos como el plomo, el cadmio, el cobre, el mercurio y el arsénico. 

“En ese proceso de lavado se extraen y juntan cientos de sustancias que reaccionan entre ellas de forma inexplorada”, advierte Korte. “Si tan sólo se tuviera que desechar ese lodo como basura tóxica, como es usual en cualquier otra industria, el oro sería mucho más caro”, dijo el profesor muniqués a la revista de Greenpeace.

Pero sólo las grandes catástrofes hacen titulares,. Aunque luego son prontamente olvidadas. El precio social y ecológico del oro, que se utiliza en un 70 por ciento para confeccionar joyas, no tiene indicadores de bolsa y apenas es tema en los medios.





Son minas de superficie que adoptan la forma de grandes fosas en terraza, cada vez más profundas y anchas. Los ejemplos clásicos de minas a cielo abierto son las minas de diamantes de Sudáfrica, en las que se explotan las chimeneas dekimberlita, depósitos de mineral en forma cilíndrica que ascienden por la corteza terrestre y a menudo tienen una forma más o menos circular.
Diversos informes científicos determinaron que durante la fase de explotación, los principalesimpactos ambientales causados por la minería a cielo abierto son:
• Modifica la superficie terrestre del área de explotación: devasta la estructura del sueloproduciendo cambios severos en la morfología del terreno.
• Eliminación del suelo y resecamiento en la zona circundante.
• Disminuye el rendimiento agrícola y agropecuario. 
• El impacto sobre la flora es de gran magnitud, implica la eliminación de la vegetación y los bosques en el área de operaciones.
• Destrucción y modificación de la flora en el área circunvecina.
• Provoca presión sobre los bosques existentes en áreas vecinas que pueden llegar a destruirse por los impactos de la explotación.
• El entorno queda afectado porque se transforma radicalmente, pierde su atracción escénica o paisajística, sumada la contaminación sonora por el ruido producido por las distintas operaciones: trituración y molienda, generación de energía, transporte, carga y descarga de materiales, etcétera.


La contaminación del aire por impurezas sólidas:polvosy combustibles tóxicos en suspensión, vapores y emanaciones gaseosas de cianuro, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, capaces de penetrar en los pulmones humanos y animales.
• Contaminación de las aguas superficiales: por los residuos sólidos finos que pueden elevar la capa de sedimentos de los ríos y arroyos de la zona.
• Contaminación de las aguas subterráneas o freáticas, conaceiteusado, con reactivos, con sales minerales, provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como el agua de lluvia que cae sobre ellos.
Está prohibido volar encima de las minas ya que se han producido accidentes de helicópteros debido a la fuerza de succión hacia su interior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario