Ahora si,tengo el reportaje fotográfico de como preparar una compostadora casera,ademas que vais a reciclar de verdad,por que separar la basura para luego llevarla a enterrar a un vertedero, NO ES RECICLAR!!!
¿CÓMO SABEMOS QUE EL PROCESO VA BIEN?
- No debe oler a amoníaco. Esto indicaría que hay exceso de nitrógeno;
en ese caso tendríamos que aportar más materia seca, como hojas
secas, y voltear.
- Si los restos están secos y fríos la actividad microbiana no está
funcionando correctamente. Deberíamos humedecer, añadir más restos
orgánicos, como restos de alimentos y voltear
Se debe remover una vez al mes.
Un poco de tierra buena,esto se usa para inocular bacterias,las malas..y ceniza para alcalinizar,yo utilizo es ceniza de incienso,puede ser cal si lo preferís
Los residuos orgánicos que se pueden echar en tu compostadora casera son: fruta y vegetales, cáscara de huevo (aplastados), sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores,verduras, granos,hojas de árboles, papel, papel de diario, cartón, , restos de verduras, hierba, cáscara de huevo, pasto y hojas secas, y algunos papeles que no sean plásticos ni tengan aluminio, como filtros de café o papel de diario en pequeñas cantidades, porque mucho papel puede concentrar demasiada humedad y detener o retrasar el proceso de compostaje.Cenizas,café o de té, infusiones con papel incluido, hortalizas, periódicos no impresos en color, yogures caducados, tapones de corcho, papel de cocina, aceite de aliñar, pelos, etc.
Otros elementos que podría añadir:
algas,cenizas de carbón,cáscara de plátano,cartón (troceado en pequeño),posos de café y filtros,tallos de maíz o mazorcas,cáscara de frutos secos.
(evitando que contengan carne, huesos o grasa animal para evitar el mal olor y las moscas sobre el compost)
Lo que no es orgánico que a unos les parece obvio,pero,igual,yo lo coloco aquí: Papel del baño, toallas sanitarias (compresas,tampones), residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas, productos lácteos en grandes cantidades y cualquier otra cosa que se pueda reciclar como, vidrio y plástico,Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva patógenos. Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Esto es muy tóxico. El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva metales pesados.Cenizas de carbón vegetal,Excremento de gato y basura,el papel de color,excremento de perros,la carne, grasa, grasas, aceites, los huesos,materiales no biodegradables y materiales tóxicos.
Si deseamos un compostaje rápido en 3 - 4 meses, trocearemos los restos hasta un tamaño no superior a 5cm antes de agregarlos a la pila con el fin de aumentar la superficie disponible para que los microorganismos actúen y se acelere la descomposición. Removeremos la mezcla dos o tres veces por semana, manteniendo la humedad adecuada. No debemos aportar más materia orgánica durante el proceso ya que éste se retrasaría
Para llevar a cabo un compostaje lento, que tardará un año, se irá añadiendo materia orgánica constantemente, y aportaremos menos agua (sólo una o dos veces al mes)
-La compostera no debe desprender olor a podrido. Si fuese así es porque hay demasiada humedad, por lo que tendríamos que mezclar con materia seca y voltear.
Al principio es un poco engorroso,por que tienes que tomar tu tiempo para ello y preparar la compostera y cortar los residuos en trocitos,etc..
la madre naturaleza lo hace con su propio esfuerzo y toma su tiempo,creo que nosotros le debemos mucho a nuestro planeta,reciclar,reutilizar y transformar,es nuestro deber como seres humanos.
progreenish
No hay comentarios:
Publicar un comentario