CAMPAÑA POR EL COMPOST DOMESTICO
Los modelos de política actuales parecen haber perdido el norte, cada vez más gente,ciudadanos nos sentimos engañados, decepcionados y sobretodo alejados de nuestros políticos sean un bando o de otro,lamentablemente siempre han representado a un porcentaje que no somos nosotros.
Cansados de ver que sus decisiones son cada día más inconscientes, insostenibles, asfixiantes y abominables ante el medio ambiente,a partir de aquí, nacen proyectos alternativos para cambiar nuestra realidad a nivel local.
No podemos esperar a que otros cambien... tenemos que ser la diferencia...
el cambio está en nuestras manos,no en la de otros.
Así que liderar y participar en acciones ciudadanas puede generar un movimiento de cambio contagioso y útil.
Por ello, podríamos montar una asociación local capaz de iniciar cambios que tengan un impacto directo en nuestra calidad de vida.
Esta es mi idea..que es darle forma al anterior blog "COMENCEMOS"
Existe un desequilibrio enorme entre la basura que generamos y los recursos naturales que perdemos cada año. En concreto, la materia orgánica supone entre el 30 -50% del peso de los residuos sólidos urbanos; la gran mayoría terminan en vertederos enterrados
Sin embargo, los residuos orgánicos son un recurso valioso para recuperar la fertilidad de los suelos, ya que puede ser reincorporado al ciclo de la materia orgánica mediante el compostaje.
Prácticamente la totalidad de los residuos orgánicos se entierra en vertederos,aunque paguemos por reciclajes.
Si podriamos reunir a varias familias que quieran participar en la elaboración de abono natural en domicilios particulares, a partir de residuos orgánicos generados en el hogar, gracias al uso de la compostadora doméstica(estoy buscando la compostero optima)
Hay ayuntamientos en España que reducen hasta un 40% de impuesto de las basuras a la gente que hace compostaje en casa. Si somos bastantes yo creo que podríamos lograr esto también en Alicante,solo hay que unirnos en comunidad y como dije podremos generar un movimiento de cambio contagioso y útil.
En catalunya por ejemplo Las leyes autonómicas catalanas proponen reducir el 10% de la producción de basura municipal en 2012 con respecto a los valores de 2007. Se calcula que el 2% se puede reducir a través del compostaje doméstico, evitando así los gastos en la recogida y tratamiento industrial.
Se contempla también la reducción de los impuestos a pagar por la ciudadanía que realice
compostaje a través de la tasa de basura
Creo que por fin podemos ser escuchados,leidos...
Ventajas del compost:
Cierre del ciclo de la materia orgánica.
• Recuperación y reciclaje de recursos naturales.
• Reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos destinados a vertedero e incineración, evitando así problemas de contaminación de suelos por lixiviados orgánicos y emisiones provenientes de la descomposición en vertederos y la quema en incineradoras.
• El compost fruto de este proceso favorece la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos dañinos para los ecosistemas que acaban incorporándose a nuestra cadena alimentaria. Se trata de un fertilizante natural, corrector de la estructura del suelo, protector contra la erosión y sustrato de cultivo.
* También se puede utilizar en las zonas ajardinadas y de recreo para proteger y mejorar
sus necesidades de fertilización.
• El compost inmaduro o triturado de restos de poda también se puede utilizar como
acolchado en plazas municipales, alcorques,etc, dotando al municipio de espacios más en
consonancia con la naturaleza.
Todo camino comienza con un primer paso.
Podremos Implantar el compostaje doméstico y comunitario en un Municipio, supone un importante ahorro económico para el mismo derivado del transporte y gestión diaria
de los residuos orgánicos, siempre y cuando esta práctica sea extendida a una cantidad considerable de ciudadanos/as..
de los residuos orgánicos, siempre y cuando esta práctica sea extendida a una cantidad considerable de ciudadanos/as..
Animémonos!!!
Mirar de lado..no quiere decir que no esté ocurriendo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario