La idea del siembra ecológica ha tenido buena acogida,una como participantes en la siembra y otra como simples consumidores, esperando su "alimento premium" en casa.Lo bueno de todo que en vez de un terreno que ya lo tengo,me han ofrecido otro, así que comenzaremos con el primero,como prueba piloto.
Esta semana iré al primero,a verlo,tomarle fotos y comenzar con la logística para la ejecución de la siembra de vuestras hortalizas.
Ya iré colgando aquí las fotos, de mis avances.
COMENCEMOS....
"La educación comienza por casa y nunca es tarde para comenzar a hacer ciudadanos activos, de ayudar a vuestra comunidad a funcionar mejor ,si las empresas encargadas de la recogida de basuras,no cumplen su cometido,nosotros si podemos hacer algo,desde adentro, desde nuestro propio hogar"
Les he dicho a la gente que conozco,para que hacéis eso,si aquí no reciclan?, Alicante y casi todo España Venezuela,tampoco recicla,entierran vuestra basura tanto la orgánica,la hospitalaria y la no orgánica, así es mas barato, y los políticos se meten ese dinero en los bolsillos ," la ciudad no resuelve su problema" y todos me han respondido lo mismo " yo cumplo" ,hay que crear conciencia, allá ellos sino.-es verdad lo primero,lo SEGUNDO NO,eso no es ser ecológico, así no se crea conciencia, así no se está haciendo nada, pero, si, pudierais hacer algo,lo haríais? contribuir con un granito de arena al problema de basuras que tenemos aquí,desde nuestro hogar.
Aquí os voy a escribir como hacer compostaje en casa,para los que tenéis plantas, en vuestras terrazas o jardín o quien sabe si me lo pudierais algún día vender a mi para vuestras hortalizas,que les parece la idea???
Hacer una composta en casa ayuda a reducir hasta un 50% la generación de la basura, y si a esto le sumamos el reciclaje, se puede reducir hasta en un 90% la basura que se genera en casa,
Según estadísticas una familia de 3 personas genera entre 1 a 1.5 kg diario de residuos,saquen cuentas...
Lo primero que se debe hacer para poder hacer composta es separar la basura en desechos orgánicos, que son los que se usan para hacer la composta,
Esta basura es la siguiente: fruta y vegetales, cáscara de huevo (aplastados), sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores,verduras, granos,hojas de árboles, papel, papel de diario, cartón, , restos de verduras, yerba, cáscara de huevo, pasto y hojas secas, y algunos papeles que no sean plásticos ni tengan aluminio, como filtros de café o papel de diario en pequeñas cantidades, porque mucho papel puede concentrar demasiada humedad y detener o retrasar el proceso de compostaje.Cenizas,café o de té, infusiones con papel incluido, hortalizas, periódicos no impresos en color, yogures caducados, tapones de corcho, papel de cocina, aceite de aliñar, pelos, etc.
Otros elementos que podría añadir:
algas,cenizas de carbón,cáscara de plátano,cartón (troceado en pequeño),posos de café y filtros,tallos de maíz o mazorcas,cáscara de frutos secos.
(evitando que contengan carne, huesos o grasa animal para evitar el mal olor y las moscas sobre el compost)
Lo que no es orgánico que a unos les parece obvio,pero,igual,yo lo coloco aquí: Papel del baño, toallas sanitarias (compresas,tampones), residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas, productos lácteos en grandes cantidades y cualquier otra cosa que se pueda reciclar como, vidrio y plástico,Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva patógenos. Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Esto es muy tóxico. El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva metales pesados.Cenizas de carbón vegetal,Excremento de gato y basura,el papel de color,excremento de perros,la carne, grasa, grasas, aceites, los huesos,materiales no biodegradables y materiales tóxicos.
CONTENEDOR PLÁSTICO ANTES DE LAS PERFORACIONES |
Prepararemos un contenedor,como el que muestra esta foto,no tiene que ser así,pero,es un buen contenedor para comenzar,dependerá de la basura orgánica que generéis.
En el caso del contenedor de plástico,haremos lo siguiente:
CONTENEDOR PLÁSTICO DESPUÉS DE LAS PERFORACIONES |
Hacemos unas perforaciones de nos más de medio centímetro de diámetro a lo largo y ancho del contenedor para generar la aireación suficiente para un buen funcionamiento de la composta. Después dos compuertas en la parte inferior para taparlo deberías colocar dos laminas transparentes de metalcrilato, así podéis observar cuando vuestro compost este listo y solo removerlo cuando querríais sacarlo,si os parece muy complicado,con una maceta alta también es posible y si todavía les parece engorroso,en el LIDL,venden composteros.
Listo, ya tenemos un contenedor para composta el cual podemos tener en una terraza o cuarto de lavado sin problemas de olores.
Ya tenemos el equipo listo,ahora si:
COMPOSTADOR LIDL |
1.- Armar el contenedor,contenedor plástico,maceta alta o el compostero del lidl.
2.- Colocar hasta el fondo 10 cm de hojas secas o pasto.
3.- Depositar la materia orgánica en el compostero, a cada capa de aproximadamente 5 cm de basura orgánica hay que taparla con hojas secas ,os va a quedar como una mil hojas
4.- Después de 6 a 8 semanas podrás empezar a sacar la tierra que has generado por la composta por la parte de debajo de compostero.
Este compostero,mejor que esté a la sombra y no al sol,por que sino tendríamos que estar regando cada 3 días,para mantener la humedad y bajar la temperatura.
Reglas de oro en la elaboración de compost:
- Los materiales, cuanto mas finamente divididos, más rápido se hace el compost
- Cuando se es novato, el error en cuanto a la humedad del compost, casi siempre es en el sentido de humedecerlo demasiado.
- Es sumamente beneficioso removerlo aunque sea una vez al mes. Dos, mejor.
- No se deben echar malas hierbas ni plantas enfermas. En el caso de las malas hierbas porque sus semillas germinarán donde distribuyamos el compost. Si son malas hierbas perennes estas pueden presentar estolones, bulbos o rizomas que pueden volver a brotar.
En el caso de las plantas enfermas porque se contribuye a propagar el agente que acabó con ellas
No son convenientes las cáscaras de cítricos, ni el contenido de las bolsas del aspirador y ceniza de madera y carbón (debido a las sustancias nocivas que contienen), los excrementos de animales domésticos (son nocivos).
¿Cómo saber si ya esta lista la tierra?
Se tiene un olor a tierra mojada, la tierra es de color casi negra, tiene una consistencia porosa y esta ligeramente húmeda. Si la tierra del fondo presenta estas características, tu composta esta lista.
Se dice que por cada 100 kg de restos orgánicos se obtienen 30 kg de abono.
El compost producido no sólo servirá para abonar la tierra del jardín o de las macetas, sino también para colocarlo en la tierra de las plazas o en el campo. Además, vale tener en cuenta que hacerlo implica reciclar la basura que de otra manera terminaría enterrada, amontonada y contaminando la tierra junto a los residuos tóxicos.
Yo sé que somos muchos que andamos en plan consciente ,algunos pondrán la excusa de no tener tiempo,siempre hay tiempo para cuidar nuestro ambiente desde nuestro hogar.
Yo Progreenish os animo desde aquí,sed curiosos,inventivos,creativos y sobre todo ecológicos
.
el planeta es nuestro hogar,cuidemoslo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario