E501 - Carbonato de potasio
Uso:
Se emplea como antiaglomerante sintético, soporte para aditivos y corrector de la acidez.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Se emplea como antiaglomerante sintético, soporte para aditivos y corrector de la acidez.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E503 - Carbonato de amonio-E504 - Carbonato de magnesio
Uso:
Se emplea como antiglomerante sintético, levadura y corrector de la acidez.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Se emplea como antiglomerante sintético, levadura y corrector de la acidez.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Galleta Sandwich Rellena Carrefour
- Galletas de Cacao rellenas de Crema Duo's Dia
- Galletas Relieve Opey
- Sandwich Biscuits Sondey
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
E507 - Ácido clorhídrico
Uso:
Acidulante.
Posibles efectos adversos:
Produce daños irreversibles, según cantidad, de todos modos es peligroso. Puede provocar erosión de las mucosas del esófago y del estómago, y puede verse afectado el sistema respiratorio así como la circulación sanguínea.
Toxicidad:
EVITAR
Acidulante.
Posibles efectos adversos:
Produce daños irreversibles, según cantidad, de todos modos es peligroso. Puede provocar erosión de las mucosas del esófago y del estómago, y puede verse afectado el sistema respiratorio así como la circulación sanguínea.
Toxicidad:
EVITAR
E508 - Cloruro de potasio
Uso:
Soporte para aditivos y potenciador sintético del sabor.
Posibles efectos adversos:
Algunos informes advierten problemas digestivos, úlceras intestinales, vómitos, diarrea, debilidad, conmoción y hemorragias.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Soporte para aditivos y potenciador sintético del sabor.
Posibles efectos adversos:
Algunos informes advierten problemas digestivos, úlceras intestinales, vómitos, diarrea, debilidad, conmoción y hemorragias.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E509 - Cloruro de calcio
Uso:
Auxiliar tecnológico sintético que podría emplearse en frutas y verduras enlatadas, bebidas alcoholicas, etc. Industrialmente este aditivo se emplea en la elaboración de anticongelante para los frigoríficos, pegamentos, cementos, para preservar la madera y para el polvo de los extintores.
Posibles efectos adversos:
Problemas de ritmo cardiaco, problemas digestivos, úlcera intestinal, náuseas y vómitos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Auxiliar tecnológico sintético que podría emplearse en frutas y verduras enlatadas, bebidas alcoholicas, etc. Industrialmente este aditivo se emplea en la elaboración de anticongelante para los frigoríficos, pegamentos, cementos, para preservar la madera y para el polvo de los extintores.
Posibles efectos adversos:
Problemas de ritmo cardiaco, problemas digestivos, úlcera intestinal, náuseas y vómitos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E510 - Cloruro de amonio
Uso:
Se suele utilizar en panadería, como levadura en harinas. En la industria se utiliza para la fabricación de pilas, barnices y explosivos. En medicina se emplea como expectorante y para producir una orina más ácida.
Posibles efectos adversos:
Náuseas, vómitos, reacciones cutáneas y efectos nocivos para el hígado y los riñones.
Toxicidad:
EVITAR
Se suele utilizar en panadería, como levadura en harinas. En la industria se utiliza para la fabricación de pilas, barnices y explosivos. En medicina se emplea como expectorante y para producir una orina más ácida.
Posibles efectos adversos:
Náuseas, vómitos, reacciones cutáneas y efectos nocivos para el hígado y los riñones.
Toxicidad:
EVITAR
E511 - Cloruro de magnesio
Uso:
Auxiliar tecnológico sintético. Ver E-509.
Toxicidad:
EVITAR
Auxiliar tecnológico sintético. Ver E-509.
Toxicidad:
EVITAR
E512 - Cloruro de estaño
Uso:
Estabilizador de color, antioxidante sintético. Se emplea sobretodo en espárragos blancos en conserva.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar náuseas y vómitos.
Toxicidad:
EVITAR
Estabilizador de color, antioxidante sintético. Se emplea sobretodo en espárragos blancos en conserva.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar náuseas y vómitos.
Toxicidad:
EVITAR
E513 - Ácido sulfúrico
Uso:
Acidulante.
Posibles efectos adversos:
Puede ser muy tóxico e irritante.
Toxicidad:
EVITAR
Acidulante.
Posibles efectos adversos:
Puede ser muy tóxico e irritante.
Toxicidad:
EVITAR
E514 - Sulfato de sodio
Uso:
Corrector de la acidez y auxiliar tecnológico sintético. Se emplea en la elaboración de algunas cervezas, ciertos licores y bebidas azucaradas. También se emplea como fertilizante y en medicina para provocar vómitos y diarreas.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades pueden provocar hemorragias intestinales.
Toxicidad:
EVITAR
Corrector de la acidez y auxiliar tecnológico sintético. Se emplea en la elaboración de algunas cervezas, ciertos licores y bebidas azucaradas. También se emplea como fertilizante y en medicina para provocar vómitos y diarreas.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades pueden provocar hemorragias intestinales.
Toxicidad:
EVITAR
E516 - Sulfato de calcio
Uso:
Corrector de la acidez conocido como "yeso de París". Se suele emplear en la elaboración de helados, patés, verduras y frutas enlatadas o congeladas, harinas, vinos, panes, licores y cervezas. En medicina para preparar escayolas. Mezclado con harina se utiliza para matar roedores. En industria se utiliza para crear yeso, cemento e insecticidas.
Posibles efectos adversos:
Puede producir obstrucción intestinal.
Toxicidad:
EVITAR
Corrector de la acidez conocido como "yeso de París". Se suele emplear en la elaboración de helados, patés, verduras y frutas enlatadas o congeladas, harinas, vinos, panes, licores y cervezas. En medicina para preparar escayolas. Mezclado con harina se utiliza para matar roedores. En industria se utiliza para crear yeso, cemento e insecticidas.
Posibles efectos adversos:
Puede producir obstrucción intestinal.
Toxicidad:
EVITAR
E517 - Sulfato de amonio
Uso:
Soporte sintético para aditivos, corrector de la acidez.
Posibles efectos adversos:
En grandes dosis puede provocar acidez en la sangre, problemas gástricos e incluso hay algún informe que lo considera neurotóxico.
Toxicidad:
EVITAR
Soporte sintético para aditivos, corrector de la acidez.
Posibles efectos adversos:
En grandes dosis puede provocar acidez en la sangre, problemas gástricos e incluso hay algún informe que lo considera neurotóxico.
Toxicidad:
EVITAR
E518 - Sulfato de magnesio
Uso:
Corrector de la acidez.
Posibles efectos adversos:
Diarrea y problemas renales.
Toxicidad:
EVITAR
Corrector de la acidez.
Posibles efectos adversos:
Diarrea y problemas renales.
Toxicidad:
EVITAR
E520 - Sulfato de aluminio-E521 - Sulfato sódico de aluminio-E522 - Sulfato potásico de aluminio-
Uso:
Coagulante sintético derivado del aluminio. Se emplea en frutas y verduras ya sean confitadas o congeladas y también en claras de huevo deshidratadas.
Posibles efectos adversos:
En grandes dosis puede provocar acumulación de aluminio en el organismo y provocar toxicidad en los riñones. Precaución sobretodo en personas con Alzhéimer ya que se considera neurotóxico.
Toxicidad:
EVITAR
Coagulante sintético derivado del aluminio. Se emplea en frutas y verduras ya sean confitadas o congeladas y también en claras de huevo deshidratadas.
Posibles efectos adversos:
En grandes dosis puede provocar acumulación de aluminio en el organismo y provocar toxicidad en los riñones. Precaución sobretodo en personas con Alzhéimer ya que se considera neurotóxico.
Toxicidad:
EVITAR
E524 - Hidróxido de sodio
Uso:
Corrector de la acidez y auxiliar tecnológico sintético. Se emplea en alimentos para niños y lactantes, en margarinas, barritas de chocolate, helados, cacao en polvo y gelatinas.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios. Suele considerarse inofensivo, sin embargo ha provocado vómitos, mareos y problemas pulmonares.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Corrector de la acidez y auxiliar tecnológico sintético. Se emplea en alimentos para niños y lactantes, en margarinas, barritas de chocolate, helados, cacao en polvo y gelatinas.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios. Suele considerarse inofensivo, sin embargo ha provocado vómitos, mareos y problemas pulmonares.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E525 - Hidróxido de potasio
Uso:
Corrector de la acidez y auxiliar tecnológico sintético. Se emplea en algunas leches infantiles, cacao en polvo, helados y zumos de uva. Como curiosidad, este aditivo se emplea en terneros para que no les crezcan los cuernos.
Posibles efectos adversos:
Numerosos estudios han demostrado que este aditivo produce ardor de boca, garganta y estómago, así como la constricción del esófago, hemorragias y mareos. Evitar las leches infantiles que incorporen este aditivo.
Toxicidad:
EVITAR
Corrector de la acidez y auxiliar tecnológico sintético. Se emplea en algunas leches infantiles, cacao en polvo, helados y zumos de uva. Como curiosidad, este aditivo se emplea en terneros para que no les crezcan los cuernos.
Posibles efectos adversos:
Numerosos estudios han demostrado que este aditivo produce ardor de boca, garganta y estómago, así como la constricción del esófago, hemorragias y mareos. Evitar las leches infantiles que incorporen este aditivo.
Toxicidad:
EVITAR
E526 - Hidróxido de calcio
Uso:
Corrector sintético de la acidez. Se emplea en pequeñas cantidades en alimentos para lactantes, cervezas, licores, helados, guisantes en lata y zumos de uva. En industria se emplea en la fabricación de yeso, cementos y otros materiales de la construcción.
Posibles efectos adversos:
Se considera que no es tóxico, menos cuando se diluye porque es cáustico.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Corrector sintético de la acidez. Se emplea en pequeñas cantidades en alimentos para lactantes, cervezas, licores, helados, guisantes en lata y zumos de uva. En industria se emplea en la fabricación de yeso, cementos y otros materiales de la construcción.
Posibles efectos adversos:
Se considera que no es tóxico, menos cuando se diluye porque es cáustico.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E527 - Hidróxido de amonio
Uso:
Corrector sintético de la acidez muy empleado en pequeñas dosis en ciertos chocolates, leches chocolateadas, gelatinas, etc. Este aditivo procede del gas amoniaco.
Posibles efectos adversos:
Reacciones cutáneas, problemas digestivos y sanguíneos.
Toxicidad:
EVITAR
Corrector sintético de la acidez muy empleado en pequeñas dosis en ciertos chocolates, leches chocolateadas, gelatinas, etc. Este aditivo procede del gas amoniaco.
Posibles efectos adversos:
Reacciones cutáneas, problemas digestivos y sanguíneos.
Toxicidad:
EVITAR
E528 - Hidróxido de magnesio
Uso:
Corrector sintético de la acidez. Se emplea en muchos alimentos.
Posibles efectos adversos:
En medicina se emplea para provocar vómitos y diarreas con el fin de tratar ciertas patologías.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Corrector sintético de la acidez. Se emplea en muchos alimentos.
Posibles efectos adversos:
En medicina se emplea para provocar vómitos y diarreas con el fin de tratar ciertas patologías.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E530 - Óxido de magnesio
Uso:
Corrector de acidez empleado en ciertos helados y preparados en polvo. En medicina se emplea para combatir los ácidos gástricos.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Corrector de acidez empleado en ciertos helados y preparados en polvo. En medicina se emplea para combatir los ácidos gástricos.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E535 - Ferrocianuro de sodio-E536 - Ferrocianuro de potasio-E538 - Ferrocianuro de calcio
Uso:
Estabilizador, agente sintético y antiaglomerante. Sólo se autoriza su uso en pequeñas cantidades y únicamente para la sal de cocina y sustitutos.
Posibles efectos adversos:
Ligera toxicidad y riesgo de alergia.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Estabilizador, agente sintético y antiaglomerante. Sólo se autoriza su uso en pequeñas cantidades y únicamente para la sal de cocina y sustitutos.
Posibles efectos adversos:
Ligera toxicidad y riesgo de alergia.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E541 - Fosfato ácido de sodio y aluminio
Uso:
Levadura sintética que se suele emplear en quesos y patés industriales, en bollería y en bizcochos.
Posibles efectos adversos:
Numerosos informes lo consideran neurotóxico. Contiene aluminio, ver E-520. Es peligroso para los riñones y el corazón, puede provocar reacciones cutáneas e irritación de las mucosas.
Toxicidad:
EVITAR
Levadura sintética que se suele emplear en quesos y patés industriales, en bollería y en bizcochos.
Posibles efectos adversos:
Numerosos informes lo consideran neurotóxico. Contiene aluminio, ver E-520. Es peligroso para los riñones y el corazón, puede provocar reacciones cutáneas e irritación de las mucosas.
Toxicidad:
EVITAR
E542 - Fosfato de huesos
Uso:
Aditivo derivado de los deshechos óseos de esqueletos de animales del matadero.
Posibles efectos adversos:
Hay poca información sobre este aditivo, pero siendo de procedencia animal puede comportar riesgos como la enfermedad de las "vacas locas".
Toxicidad:
EVITAR
Aditivo derivado de los deshechos óseos de esqueletos de animales del matadero.
Posibles efectos adversos:
Hay poca información sobre este aditivo, pero siendo de procedencia animal puede comportar riesgos como la enfermedad de las "vacas locas".
Toxicidad:
EVITAR
E544 - Polifosfatos de calcio-E545 - Polifosfatos de amonio
Uso:
Aditivo que se emplea para aumentar la masa de los alimentos como la carne y el embutido vendido al peso.
Posibles efectos adversos:
Problemas digestivos, reacciones alérgicas. Este aditivo está prohibido en Australia.
Toxicidad:
EVITAR
Aditivo que se emplea para aumentar la masa de los alimentos como la carne y el embutido vendido al peso.
Posibles efectos adversos:
Problemas digestivos, reacciones alérgicas. Este aditivo está prohibido en Australia.
Toxicidad:
EVITAR
E551 - Óxido de silicio
Uso:
Antiaglomerante, soporte para aromas y colorantes. Suele utilizarse en sopas de sobre, sal, vainilla, ajo en polvo, chicles y arroces blancos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Antiaglomerante, soporte para aromas y colorantes. Suele utilizarse en sopas de sobre, sal, vainilla, ajo en polvo, chicles y arroces blancos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E552 - Silicato de calcio
Ver E-553a.
Toxicidad:
EVITAR
Toxicidad:
EVITAR
E553a - Silicato de magnesio
Uso:
Antiaglomerante, agente da carga y soporte para aditivos.
Posibles efectos adversos:
Se trata de talco y en ocasiones puede estar contaminado con amianto. En Japón, se consume mucho arroz blanco pulido con talco de California y el índice de cáncer de estómago es elevado. Este talco de California, contiene hasta un 40% de tremolita, una forma de amianto. No sirve de nada lavar el arroz.
Toxicidad:
EVITAR
Antiaglomerante, agente da carga y soporte para aditivos.
Posibles efectos adversos:
Se trata de talco y en ocasiones puede estar contaminado con amianto. En Japón, se consume mucho arroz blanco pulido con talco de California y el índice de cáncer de estómago es elevado. Este talco de California, contiene hasta un 40% de tremolita, una forma de amianto. No sirve de nada lavar el arroz.
Toxicidad:
EVITAR
E553b - Talco
Ver E-553a.
Posibles efectos adversos:
No es recomendable ni para el uso en bebés.
Toxicidad:
EVITAR
Posibles efectos adversos:
No es recomendable ni para el uso en bebés.
Toxicidad:
EVITAR
E554 - Silicato de sodio y aluminio-E555 - Silicato de potasio y aluminio-E556 - Silicato de calcio y aluminio
Uso:
Agentes de carga, antiaglomerante, soporte para aditivos.
Posibles efectos adversos:
Contiene aluminio, que de por sí ya es peligroso para la salud.
Toxicidad:
EVITAR
Agentes de carga, antiaglomerante, soporte para aditivos.
Posibles efectos adversos:
Contiene aluminio, que de por sí ya es peligroso para la salud.
Toxicidad:
EVITAR
E558 - Bentonita
Uso:
Antiaglomerante, auxiliar tecnológico y soporte para colorantes. De origen natural, derivado de rocas volcánicas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Antiaglomerante, auxiliar tecnológico y soporte para colorantes. De origen natural, derivado de rocas volcánicas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E559 - Silicato de aluminio (Caolín)
Uso:
Antiaglomerante, agente de carga y soporte.
Posibles efectos adversos:
Puede considerarse inofensivo aunque mejor ver E-554.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Antiaglomerante, agente de carga y soporte.
Posibles efectos adversos:
Puede considerarse inofensivo aunque mejor ver E-554.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E570 - Ácidos grasos
Uso:
Agentes de recubrimiento, emulsionante y antiaglomerante. Puede ser de origen natural (a veces de origen animal) o procedente de verduras transgénicas. Muy utilizado como plastificante en chicles, supusitorios y cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Pequeño riesgo de alergia.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Agentes de recubrimiento, emulsionante y antiaglomerante. Puede ser de origen natural (a veces de origen animal) o procedente de verduras transgénicas. Muy utilizado como plastificante en chicles, supusitorios y cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Pequeño riesgo de alergia.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E572 - Estearato de magnesio
Uso:
Se emplea en sal, sales de cebolla y ajo, azúcar glaseado y en mermeladas.
Posibles efectos adversos:
Aditivo del cual se tiene poca información. Se considera inofensivo, a menos que se inhale el polvo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Se emplea en sal, sales de cebolla y ajo, azúcar glaseado y en mermeladas.
Posibles efectos adversos:
Aditivo del cual se tiene poca información. Se considera inofensivo, a menos que se inhale el polvo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E574 - Ácido glucónico
Uso:
Corrector sintético de la acidez que procede de la glucosa y podría tener un origen animal o transgénico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Corrector sintético de la acidez que procede de la glucosa y podría tener un origen animal o transgénico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E575 - Glucono delta lactona-E577 - Gluconato potásico
Uso:
Corrector de la acidez, estabilizador y complejante. Se emplea para reforzar el color de los embutidos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Corrector de la acidez, estabilizador y complejante. Se emplea para reforzar el color de los embutidos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E578 - Gluconato cálcico
Uso:
Se utiliza igual que el E-575, pero además se emplea en industria para purificar las depuradoras de agua. Se emplea principalmente para estabilizar el color de las aceitunas negras.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Se utiliza igual que el E-575, pero además se emplea en industria para purificar las depuradoras de agua. Se emplea principalmente para estabilizar el color de las aceitunas negras.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E579 - Gluconato ferroso
Uso:
Complejante, estabilizador de color y estabilizante sintético o derivado del maíz transgénico. Se emplea como el E-578.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Complejante, estabilizador de color y estabilizante sintético o derivado del maíz transgénico. Se emplea como el E-578.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E585 - Lactato ferroso
Uso:
Estabilizador del color. Puede ser sintético o de origen animal. Sólo se permite su uso en aceitunas negras.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Estabilizador del color. Puede ser sintético o de origen animal. Sólo se permite su uso en aceitunas negras.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E620 - Ácido L-glutámico
Uso:
Potenciador del sabor, de origen sintético que sirve para sustituir la sal. Puede tener origen vegetal o animal. El consumo de este aditivo invita a seguir comiendo.
Posibles efectos adversos:
Pérdida de sensibilidad de la nuca, el costado y el brazo, dolores cardiovasculares y ataques de asma.
Toxicidad:
EVITAR
Potenciador del sabor, de origen sintético que sirve para sustituir la sal. Puede tener origen vegetal o animal. El consumo de este aditivo invita a seguir comiendo.
Posibles efectos adversos:
Pérdida de sensibilidad de la nuca, el costado y el brazo, dolores cardiovasculares y ataques de asma.
Toxicidad:
EVITAR
E621 - Glutamato monosódico-E622 - Glutamato monopotásico-E623 - Glutamato cálcico-E624 - Glutamato amónico-E625 - Glutamato magnésico-E625 - Glutamato magnésico
Uso:
Potenciador sintético del sabor. Se usa en miles de productos de consumo diario como sopas de sobre, patatas fritas, platos precocinados, productos de dietas, etc.
Posibles efectos adversos:
Es neurotóxico ya que es capaz de destruir las neuronas del cerebro con gran rapidez. Evitar su consumo es realmente difícil por encontrarse en muchos productos de consumo habituales.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Potenciador sintético del sabor. Se usa en miles de productos de consumo diario como sopas de sobre, patatas fritas, platos precocinados, productos de dietas, etc.
Posibles efectos adversos:
Es neurotóxico ya que es capaz de destruir las neuronas del cerebro con gran rapidez. Evitar su consumo es realmente difícil por encontrarse en muchos productos de consumo habituales.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Lay's sabor Gambas al Ajillo
- Patatas bravas Hacendado
- Paté de atún Hacendado
- Pizza Mediterránea Hacendado
- Pizza Rústica Hacendado
- Sopa Maravilla Hacendado
E627 - Guanilato sódico-E628 - Guanilato dipotásico-E629 - Guanilato cálcico-
Uso:
Potenciador sintético que remplaza la sal y estimula el apetito. Nuestro organismo, una vez metabolizado lo transforma en ácido úrico, el cual se deposita en los tejidos y puede provocar "gota".
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, asma, reacciones cutáneas, insomnio, alergia e irritación de las mucosas. Desaconsejado para embarazadas, lactantes y niños.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Potenciador sintético que remplaza la sal y estimula el apetito. Nuestro organismo, una vez metabolizado lo transforma en ácido úrico, el cual se deposita en los tejidos y puede provocar "gota".
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, asma, reacciones cutáneas, insomnio, alergia e irritación de las mucosas. Desaconsejado para embarazadas, lactantes y niños.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E630 - Ácido inosínico
Uso:
Potenciador del sabor, puede tener origen natural y estar presente en los músculos.
Posibles efectos adversos:
Algunos informes lo consideran inofensivo dado que se usa en pequeñas cantidades. Tener precaución, considerarlo como el E-627.
Toxicidad:
EVITAR
Potenciador del sabor, puede tener origen natural y estar presente en los músculos.
Posibles efectos adversos:
Algunos informes lo consideran inofensivo dado que se usa en pequeñas cantidades. Tener precaución, considerarlo como el E-627.
Toxicidad:
EVITAR
E636 - Maltol-E637 - Etilmaltol-
Uso:
Se trata de un potenciador sintético del sabor.
Posibles efectos adversos:
Puede representar riego de destrucción de globulos rojos, algo peligroso para individuos sanos, pero fatal para individuos con anemia hereditaria. No se sabe con certeza si puede tener efectos cancerígenos o teratógenos.
Toxicidad:
EVITAR
Se trata de un potenciador sintético del sabor.
Posibles efectos adversos:
Puede representar riego de destrucción de globulos rojos, algo peligroso para individuos sanos, pero fatal para individuos con anemia hereditaria. No se sabe con certeza si puede tener efectos cancerígenos o teratógenos.
Toxicidad:
EVITAR
E640 - Glicina y glicinato sódico
Uso:
Potenciador del sabor y soporte para aditivos sintéticos. Sustituye a la sal y estimula el apetito.
Posibles efectos adversos:
Está demostrado que este aditivo en grandes cantidades retarda el crecimiento de ciertos animales y aumenta su tasa de mortalidad. La FDA propuso su prohibición.
Toxicidad:
EVITAR
Potenciador del sabor y soporte para aditivos sintéticos. Sustituye a la sal y estimula el apetito.
Posibles efectos adversos:
Está demostrado que este aditivo en grandes cantidades retarda el crecimiento de ciertos animales y aumenta su tasa de mortalidad. La FDA propuso su prohibición.
Toxicidad:
EVITAR
E650 - Acetato de zinc
Uso:
Potenciador del sabor que se emplea para dar sabor amargo, sobretodo en chicles.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Potenciador del sabor que se emplea para dar sabor amargo, sobretodo en chicles.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E900 - Dimetilpolisiloxano
Uso:
Agente antiespumante y soporte para agentes de recubrimiento. Se usa mucho en mermeladas, vinos, zumos de fruta, azúcar, leche en polvo, aceites y licores. Es un derivado de la silicona, la misma de los implantes mamarios. Podría contener restos de amianto.
Posibles efectos adversos:
Problemas renales, hepáticos, sistema nervioso y alergias. Podría ser cancerígeno porque podría contener restos de formaldehído.
Toxicidad:
EVITAR
Agente antiespumante y soporte para agentes de recubrimiento. Se usa mucho en mermeladas, vinos, zumos de fruta, azúcar, leche en polvo, aceites y licores. Es un derivado de la silicona, la misma de los implantes mamarios. Podría contener restos de amianto.
Posibles efectos adversos:
Problemas renales, hepáticos, sistema nervioso y alergias. Podría ser cancerígeno porque podría contener restos de formaldehído.
Toxicidad:
EVITAR
E901 - Cera de abejas
Uso:
Cera natural que sirve como agente de recubrimiento, agente antiaglomerante y como soporte. Se usa en pastelería, golosinas, granos de café y para tratar la piel de ciertas frutas y cítricos. También se usa como soporte para colorantes naturales en productos biológicos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Cera natural que sirve como agente de recubrimiento, agente antiaglomerante y como soporte. Se usa en pastelería, golosinas, granos de café y para tratar la piel de ciertas frutas y cítricos. También se usa como soporte para colorantes naturales en productos biológicos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E902 - Cera candelilla
Uso:
Cera natural que se usa como antiaglomerante natural. Se extrae de una planta, la "Euphorbia Cerifera". Hay que vigilar el método de extracción porque a menudo se utilizan disolventes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Cera natural que se usa como antiaglomerante natural. Se extrae de una planta, la "Euphorbia Cerifera". Hay que vigilar el método de extracción porque a menudo se utilizan disolventes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E903 - Cera carnauba
Uso:
Cera natural que se usa como antiaglomerante. Se extrae de una palmera de Brasil, la "Copernicia Cerifera".
Posibles efectos adversos:
Se han registrado muy pocas reacciones alérgicas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Cera natural que se usa como antiaglomerante. Se extrae de una palmera de Brasil, la "Copernicia Cerifera".
Posibles efectos adversos:
Se han registrado muy pocas reacciones alérgicas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E904 - Goma laca (Shellac)
Uso:
Es un tipo de cera que se usa como antiaglomerante y agente de recubrimiento. Se extrae de los excrementos de unos insectos que habitan en India. Su uso está permitido en la decoración de pasteles y coberturas culinarias si el producto final no contiene más de un 0,4%. Durante su fabricación se mezcla con colofonia y trisulfuro de arsénico.
Posibles efectos adversos:
En animales de laboratorio se observaron alergias y problemas digestivos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es un tipo de cera que se usa como antiaglomerante y agente de recubrimiento. Se extrae de los excrementos de unos insectos que habitan en India. Su uso está permitido en la decoración de pasteles y coberturas culinarias si el producto final no contiene más de un 0,4%. Durante su fabricación se mezcla con colofonia y trisulfuro de arsénico.
Posibles efectos adversos:
En animales de laboratorio se observaron alergias y problemas digestivos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E905 - Cera microcristalina
Uso:
Cera derivada del petróleo o del lignito. Se usa para tratar la superficie de chicles, dulces, melones, papayas y aguacates. Los aditivos E-320, E-321 y el polietileno suelen acompañar a esta cera.
Posibles efectos adversos:
Mala absorción de las vitaminas y los minerales. Puede causar hemorragias en mujeres embarazadas si se consumen grandes cantidades. En 1991 estudios de la FAO y la OMS demostraron que se encontraban restos de aceites minerales en el hígado y la linfa, y en 1995 este mismo Comité, mostró que se podían observar ciertas lesiones en ratas así como en humanos, debido a los residuos de dichos aceites.
Toxicidad:
EVITAR
Cera derivada del petróleo o del lignito. Se usa para tratar la superficie de chicles, dulces, melones, papayas y aguacates. Los aditivos E-320, E-321 y el polietileno suelen acompañar a esta cera.
Posibles efectos adversos:
Mala absorción de las vitaminas y los minerales. Puede causar hemorragias en mujeres embarazadas si se consumen grandes cantidades. En 1991 estudios de la FAO y la OMS demostraron que se encontraban restos de aceites minerales en el hígado y la linfa, y en 1995 este mismo Comité, mostró que se podían observar ciertas lesiones en ratas así como en humanos, debido a los residuos de dichos aceites.
Toxicidad:
EVITAR
E907 - Poli-L-deceno hidrogenado
Uso:
Agente de recubrimiento que procede del petróleo. Se usa en ciertos frutos secos y algunos dulces.
Toxicidad:
EVITAR
Agente de recubrimiento que procede del petróleo. Se usa en ciertos frutos secos y algunos dulces.
Toxicidad:
EVITAR
E912 - Ésteres del ácido montánico
Uso:
Ceras vegetales que se extraen del lignito y que se suele emplear como agente de recubrimiento para cítricos, mangos, papayas, piñas frescas, aguacates y mucha fruta exportada.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alergia. Hay poca información sobre su uso en alimentación.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ceras vegetales que se extraen del lignito y que se suele emplear como agente de recubrimiento para cítricos, mangos, papayas, piñas frescas, aguacates y mucha fruta exportada.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alergia. Hay poca información sobre su uso en alimentación.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E913 - Lanolina
Uso:
Es una sustancia aceitosa segregada por las glándulas sebáceas de los animales que producen lana, en especial las ovejas. Se utiliza como agente de glaseado en ciertos dulces y chicles. También se emplea en los barcos para que no se peguen los percebes y en la producción de algunos cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alergia. Hay poca información sobre su uso en alimentación.
Toxicidad: (alimentación)
Es una sustancia aceitosa segregada por las glándulas sebáceas de los animales que producen lana, en especial las ovejas. Se utiliza como agente de glaseado en ciertos dulces y chicles. También se emplea en los barcos para que no se peguen los percebes y en la producción de algunos cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alergia. Hay poca información sobre su uso en alimentación.
Toxicidad: (alimentación)
PRECAUCIÓN
E914 - Cera de polietileno oxidada
Uso:
Cera sintética que se usa como agente de recubrimiento, sobretodo en frutas como cítricos, mangos, aguacates, piñas y papayas. Se obtiene del petróleo.
Posibles efectos adversos:
Lavarse bien las manos después de pelar la fruta tratada.
Toxicidad:
EVITARL-Cisteína
Cera sintética que se usa como agente de recubrimiento, sobretodo en frutas como cítricos, mangos, aguacates, piñas y papayas. Se obtiene del petróleo.
Posibles efectos adversos:
Lavarse bien las manos después de pelar la fruta tratada.
Toxicidad:
EVITARL-Cisteína
Uso:
Se utiliza como agente de tratamiento de la harina, además de soporte para aromas y edulcorantes. Es obtenida industrialmente por hidrólisis de pelo y queratina. Se puede encontrar en la mayoría de alimentos con alto contenido protéico, como son carnes embutidas, pollo, pavo, pato, fiambres, huevos, leche, requesón, yogures, pimientos rojos, ajos, cebollas, brócoli, coles de Bruselas, muesli y germen de trigo.
Posibles efectos adversos:
Es potencialmente tóxica y viaja por el aparato digestivo y por el plasma de la sangre donde se cataboliza de forma segura y es reducida rápidamente.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Se utiliza como agente de tratamiento de la harina, además de soporte para aromas y edulcorantes. Es obtenida industrialmente por hidrólisis de pelo y queratina. Se puede encontrar en la mayoría de alimentos con alto contenido protéico, como son carnes embutidas, pollo, pavo, pato, fiambres, huevos, leche, requesón, yogures, pimientos rojos, ajos, cebollas, brócoli, coles de Bruselas, muesli y germen de trigo.
Posibles efectos adversos:
Es potencialmente tóxica y viaja por el aparato digestivo y por el plasma de la sangre donde se cataboliza de forma segura y es reducida rápidamente.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E927a - Azodicarbonamida
Uso:
Es un oxidante de acción rápida en harinas con bajo contenido de gluten, acondiciona y refuerza la estructura de la masa, este ingrediente también es utilizado como agente expansor en la fabricación de juntas de plástico destinadas a las tapas metálicas de frascos de vidrio.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, asma, insomnio y mala asimilación de la vitamina E. El uso de la Azodicarbonamida como aditivo alimenticio está prohibido en Australia y en Europa. En Singapur, el uso de la azodicarbonamida puede condenarse con hasta 15 años de cárcel.
Toxicidad:
EVITAR
Es un oxidante de acción rápida en harinas con bajo contenido de gluten, acondiciona y refuerza la estructura de la masa, este ingrediente también es utilizado como agente expansor en la fabricación de juntas de plástico destinadas a las tapas metálicas de frascos de vidrio.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, asma, insomnio y mala asimilación de la vitamina E. El uso de la Azodicarbonamida como aditivo alimenticio está prohibido en Australia y en Europa. En Singapur, el uso de la azodicarbonamida puede condenarse con hasta 15 años de cárcel.
Toxicidad:
EVITAR
E927b - Carbamida
Uso:
Estabilizador natural que se usa principalmente para tratar harinas y a veces como soporte para edulcorantes y aromas. Es usado también para blanquear los dientes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Estabilizador natural que se usa principalmente para tratar harinas y a veces como soporte para edulcorantes y aromas. Es usado también para blanquear los dientes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E927b - Carbamida
Uso:
Estabilizador natural que se usa principalmente para tratar harinas y a veces como soporte para edulcorantes y aromas. Es usado también para blanquear los dientes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Estabilizador natural que se usa principalmente para tratar harinas y a veces como soporte para edulcorantes y aromas. Es usado también para blanquear los dientes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E938 - Argón
Uso:
Gas que se usa como propulsor en aerosoles y como estabilizador para productos envasados.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Gas que se usa como propulsor en aerosoles y como estabilizador para productos envasados.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E939 - Helio
Uso:
Gas que se usa como propulsor en aerosoles y como estabilizador para productos envasados. También es utilizado para inflar globos.
Toxicidad:
Gas que se usa como propulsor en aerosoles y como estabilizador para productos envasados. También es utilizado para inflar globos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E941 - Nitrógeno
Uso:
Gas propulsor, agente congelante y agente estabilizador para el envasado. También es utilizado para airear algunas cremas y quesos y así dar mayor cremosidad.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Gas propulsor, agente congelante y agente estabilizador para el envasado. También es utilizado para airear algunas cremas y quesos y así dar mayor cremosidad.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E942 - Óxido nitroso
Uso:
Gas propulsor y agente estabilizador. Es el conocido "gas de la risa" que usaban los dentistas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Gas propulsor y agente estabilizador. Es el conocido "gas de la risa" que usaban los dentistas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E943a - Butano-E943b - Isobutano
Uso:
Gas propulsor de origen petroquímico. Utilizado como disolvente, refrigerante y aditivo alimentario.
Posibles efectos adversos:
Se ha confirmado su efecto cancerígeno en animales de laboratorio.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Gas propulsor de origen petroquímico. Utilizado como disolvente, refrigerante y aditivo alimentario.
Posibles efectos adversos:
Se ha confirmado su efecto cancerígeno en animales de laboratorio.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E944 - Propano
Uso:
Gas propulsor de origen petroquímico, además se usa como gas refrigerante.
Posibles efectos adversos:
En mayor concentración tiene un efecto narcótico.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Gas propulsor de origen petroquímico, además se usa como gas refrigerante.
Posibles efectos adversos:
En mayor concentración tiene un efecto narcótico.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E948 - Oxígeno
Uso:
Gas propulsor para aerosoles. Se usa sobretodo en el envasado.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Gas propulsor para aerosoles. Se usa sobretodo en el envasado.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E949 - Hidrógeno
Uso:
Gas de envasado que se emplea en muchos alimentos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Gas de envasado que se emplea en muchos alimentos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E950 - Acesulfamo K
Uso:
Potenciador del sabor y edulcorante sintético que endulza 200 veces más que el azúcar. Se emplea en chicles, bebidas dulces, bollería industrial, postres, algunas bebidas lácteas, en zumos de frutas sin azúcar y en general en muchos productos dulces que no contienen azúcar. Como tiene sabor amargo, suele combinarse con otro edulcorante, el Aspartamo.
Posibles efectos adversos:
Aditivo autorizado por la FDA desde 1988 a pesar de que no hay informes exhaustivos. Si compararamos los riesgos entre consumir Aspartamo, Sacarina y Acesulfamo K, este último es sin duda el más nocivo. Según un estudio de 2005, se sospecha que podría ser cancerígeno y estar unido a la hipoglucemia, a tumores pulmonares, al colesterol alto y a la leucemia.
Toxicidad:
EVITAR
Potenciador del sabor y edulcorante sintético que endulza 200 veces más que el azúcar. Se emplea en chicles, bebidas dulces, bollería industrial, postres, algunas bebidas lácteas, en zumos de frutas sin azúcar y en general en muchos productos dulces que no contienen azúcar. Como tiene sabor amargo, suele combinarse con otro edulcorante, el Aspartamo.
Posibles efectos adversos:
Aditivo autorizado por la FDA desde 1988 a pesar de que no hay informes exhaustivos. Si compararamos los riesgos entre consumir Aspartamo, Sacarina y Acesulfamo K, este último es sin duda el más nocivo. Según un estudio de 2005, se sospecha que podría ser cancerígeno y estar unido a la hipoglucemia, a tumores pulmonares, al colesterol alto y a la leucemia.
Toxicidad:
EVITAR
E951 - Aspartamo
Uso:
Es un edulcorante artificial formado por 3 componentes: 50% fenilalanina, 40% ácido aspártico y 10% éster de metilo. Se comercializa bajo varias marcas como Natreen, Canderel o Nutrasweet. La dulzura relativa del aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso, aunque en pruebas con ratas durante casi 10 años se ha demostrado que podría tener efectos cancerígenos.
Toxicidad:
EVITAR
Es un edulcorante artificial formado por 3 componentes: 50% fenilalanina, 40% ácido aspártico y 10% éster de metilo. Se comercializa bajo varias marcas como Natreen, Canderel o Nutrasweet. La dulzura relativa del aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso, aunque en pruebas con ratas durante casi 10 años se ha demostrado que podría tener efectos cancerígenos.
Toxicidad:
EVITAR
E952 - Ciclamato
Uso:
Es un edulcorante sintético derivado de la sacarosa y que endulza unas 30 ó 40 veces más que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Ha provocado daños en los testículos en ratas de laboratorio y se cree que podría ser cancerígeno. Se emplea desde 1953. Está prohibido en Estados Unidos desde 1970, pero todavía está autorizado en mucho países.
Toxicidad:
EVITAR
Es un edulcorante sintético derivado de la sacarosa y que endulza unas 30 ó 40 veces más que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Ha provocado daños en los testículos en ratas de laboratorio y se cree que podría ser cancerígeno. Se emplea desde 1953. Está prohibido en Estados Unidos desde 1970, pero todavía está autorizado en mucho países.
Toxicidad:
EVITAR
E953 - Isomaltosa
Uso:
Es un edulcorante sintético, derivado de la sacarosa u obtenido mediante ingeniería genética. Aditivo muy utilizado.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es un edulcorante sintético, derivado de la sacarosa u obtenido mediante ingeniería genética. Aditivo muy utilizado.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E954 - Sacarina
Uso:
Es un edulcorante artificial de sabor amargo, endulza unas 300 veces más que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Gran riesgo de alergia. Es cancerígeno. Su historia es larga y su reputación no muy buena. Ha sido prohibida y permitida en varias ocasiones y en varios países.
Toxicidad:
EVITAR
Es un edulcorante artificial de sabor amargo, endulza unas 300 veces más que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Gran riesgo de alergia. Es cancerígeno. Su historia es larga y su reputación no muy buena. Ha sido prohibida y permitida en varias ocasiones y en varios países.
Toxicidad:
EVITAR
E955 - Sucralosa
Uso:
Es un edulcorante sintético derivado de la sacarosa tratada con cloro. Se autorizó por primera vez en 1991 bajo la marca "Splenda", que endulza unas 600 veces más que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Destrucción del sistema inmunitario ya que afecta sobretodo al hígado y riñones.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Es un edulcorante sintético derivado de la sacarosa tratada con cloro. Se autorizó por primera vez en 1991 bajo la marca "Splenda", que endulza unas 600 veces más que el azúcar.
Posibles efectos adversos:
Destrucción del sistema inmunitario ya que afecta sobretodo al hígado y riñones.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E957 - Taumatina
Uso:
Edulcorante y potenciador del sabor de origen natural, obtenido de frutas de una planta tropical, la "Thaumococcus Danielli". También puede obtenerse mediante ingeniería genética. Puede llegar a endulzar unas 2.500 veces más que el azúcar. Precaución si se desconoce su origen.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Edulcorante y potenciador del sabor de origen natural, obtenido de frutas de una planta tropical, la "Thaumococcus Danielli". También puede obtenerse mediante ingeniería genética. Puede llegar a endulzar unas 2.500 veces más que el azúcar. Precaución si se desconoce su origen.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E959 - Neohesperidina DC
Uso:
Es un edulcorante que se obtiene por modificación de una sustancia presente en las naranjas amargas, la Neohesperidina. Este aditivo no se encuentra de forma natural en ningún alimento. Suele emplearse junto a otros edulcorantes como potenciador del sabor y como modificador. Puede llegar a endulzar entre 1.000 y 1.800 veces más que el azúcar.
Toxicidad: (como edulcorante)
INOFENSIVO
Es un edulcorante que se obtiene por modificación de una sustancia presente en las naranjas amargas, la Neohesperidina. Este aditivo no se encuentra de forma natural en ningún alimento. Suele emplearse junto a otros edulcorantes como potenciador del sabor y como modificador. Puede llegar a endulzar entre 1.000 y 1.800 veces más que el azúcar.
Toxicidad: (como edulcorante)
INOFENSIVO
E965i - Maltitol-E965ii - Jarabe de Maltitol
Uso:
Es un edulcorante sintético y un soporte para aditivos. Es un derivado de la sacarosa o de la lactosa, también puede obtenerse a partir del maíz modificado genéticamente.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es un edulcorante sintético y un soporte para aditivos. Es un derivado de la sacarosa o de la lactosa, también puede obtenerse a partir del maíz modificado genéticamente.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E966 - Lactitol
Uso:
Es un edulcorante además de un soporte para aditivos sintéticos. Procede de los azúcares de la leche y endulza la mitad que el azúcar normal.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es un edulcorante además de un soporte para aditivos sintéticos. Procede de los azúcares de la leche y endulza la mitad que el azúcar normal.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E966 - Lactitol
Uso:
Es un edulcorante además de un soporte para aditivos sintéticos. Procede de los azúcares de la leche y endulza la mitad que el azúcar normal.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es un edulcorante además de un soporte para aditivos sintéticos. Procede de los azúcares de la leche y endulza la mitad que el azúcar normal.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E967 - Xilitol
Uso:
Es un edulcorante sintético. La FDA ha denunciado desde hace mucho tiempo que este aditivo era y es cancerígeno. A pesar de su toxicidad, se sigue permitiendo su uso. También se añade a comidas y chucherías para perros.
Posibles efectos adversos: (contrastados)
Varios problemas de metabolismo, acidosis, cálculos renales, disfunción renal, náuseas, pérdida de orientación, desmayos e incluso la muerte.
Toxicidad:
EVITAR
Es un edulcorante sintético. La FDA ha denunciado desde hace mucho tiempo que este aditivo era y es cancerígeno. A pesar de su toxicidad, se sigue permitiendo su uso. También se añade a comidas y chucherías para perros.
Posibles efectos adversos: (contrastados)
Varios problemas de metabolismo, acidosis, cálculos renales, disfunción renal, náuseas, pérdida de orientación, desmayos e incluso la muerte.
Toxicidad:
EVITAR
E999 - Extracto de Quilaya
Uso:
Procede de un árbol de América del Sur, la "Quillaja saponaria". Es un estabilizador natural de la espuma, por lo que se emplea en cervezas, sidras y bebidas.
Posibles efectos adversos:
Algunos no lo consideran peligroso, otros dicen que es tóxico para la sangre y que puede provocar inflamación intestinal.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Procede de un árbol de América del Sur, la "Quillaja saponaria". Es un estabilizador natural de la espuma, por lo que se emplea en cervezas, sidras y bebidas.
Posibles efectos adversos:
Algunos no lo consideran peligroso, otros dicen que es tóxico para la sangre y que puede provocar inflamación intestinal.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1100 - Amilasa
Uso:
Es una enzima alimentaria derivada del páncreas de los cerdos, del moho u obtenida mediante ingeniería genética. Se emplea en la fabricación de pan para transformar azúcares complejos como el almidón (presente en la harina) en azúcares simples. La levadura puede entonces alimentarse de esos azúcares simples y convertirlos en productos de fermentación alcohólica. Este proceso da sabor al pan y hace elevar la masa. Las técnicas modernas de elaboración de masas incluyen la presencia de amilasas para acelerar estos procesos.
Posibles efectos adversos:
Está autorizado en Estados Unidos y Canadá. No está autorizado en Europa.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es una enzima alimentaria derivada del páncreas de los cerdos, del moho u obtenida mediante ingeniería genética. Se emplea en la fabricación de pan para transformar azúcares complejos como el almidón (presente en la harina) en azúcares simples. La levadura puede entonces alimentarse de esos azúcares simples y convertirlos en productos de fermentación alcohólica. Este proceso da sabor al pan y hace elevar la masa. Las técnicas modernas de elaboración de masas incluyen la presencia de amilasas para acelerar estos procesos.
Posibles efectos adversos:
Está autorizado en Estados Unidos y Canadá. No está autorizado en Europa.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1103 - Invertasa
Uso:
Es una enzima empleada en muchos alimentos. Se encuentra en el organismo de las abejas y en algunas levaduras. Se encarga de transformar la sacarosa en fructosa y galactosa o a la inversa. A la mezcla resultante de glucosa y fructosa se le denomina "azúcar invertido"; la forma más común de este "azúcar invertido" es la miel de abeja, la cual es una mezcla sobresaturada de glucosa y fructosa.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Es una enzima empleada en muchos alimentos. Se encuentra en el organismo de las abejas y en algunas levaduras. Se encarga de transformar la sacarosa en fructosa y galactosa o a la inversa. A la mezcla resultante de glucosa y fructosa se le denomina "azúcar invertido"; la forma más común de este "azúcar invertido" es la miel de abeja, la cual es una mezcla sobresaturada de glucosa y fructosa.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E1105 - Lisozima
Uso:
Es un conservante de origen natural y también una enzima que podría extraerse, o bien de la clara de huevo, o bien mediante ingeniería genética. Se emplea en quesos y cremas para untar.
Posibles efectos adversos:
Atención especial en alérgicos al huevo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Es un conservante de origen natural y también una enzima que podría extraerse, o bien de la clara de huevo, o bien mediante ingeniería genética. Se emplea en quesos y cremas para untar.
Posibles efectos adversos:
Atención especial en alérgicos al huevo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1200 - Polidextrosa
Uso:
Soporte para aditivos, agente de carga, texturizador y regulador de la humedad. De origen sintético. Se emplea bastante.
Posibles efectos adversos:
No consumir más de 90 gramos/día porque provoca diarreas.
Toxicidad:
Soporte para aditivos, agente de carga, texturizador y regulador de la humedad. De origen sintético. Se emplea bastante.
Posibles efectos adversos:
No consumir más de 90 gramos/día porque provoca diarreas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1201 - Polivinilpirrolidona-E1202 - Polivinilpolipirrolidona
Uso:
Soporte para aditivos, derivado de la epirrolidona de vinilo, que permite unir los agentes aclarantes en las bebidas. No es obligatorio indicar en las etiquetas de los alimentos que este aditivo ha sido empleado, a pesar de que, una vez consumido, este aditivo se cree que nunca podremos eliminarlo completamente de nuestro organismo.
Posibles efectos adversos:
Ha provocado cáncer y abortos espontáneos en animales de laboratorio.
Toxicidad:
EVITAR
Soporte para aditivos, derivado de la epirrolidona de vinilo, que permite unir los agentes aclarantes en las bebidas. No es obligatorio indicar en las etiquetas de los alimentos que este aditivo ha sido empleado, a pesar de que, una vez consumido, este aditivo se cree que nunca podremos eliminarlo completamente de nuestro organismo.
Posibles efectos adversos:
Ha provocado cáncer y abortos espontáneos en animales de laboratorio.
Toxicidad:
EVITAR
E1404 - Almidón oxidado
Uso:
Soporte para aditivos y espesante. Puede ser de origen natural o derivado del maízz transgénico. A menudo se utilizan productos químicos para su obtención. No contiene casi valor nutritivo.
Posibles efectos adversos:
Diarrea y problemas digestivos en niños, además en experimentos en animales de laboratorio, los almidones modificados arrastraban restos calcáreos a los riñones y la pelvis. Se desconoce si también tiene el mismo efecto en humanos. Del E-1440 al E-1442 se permite su empleo en alimentos para niños y lactantes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Soporte para aditivos y espesante. Puede ser de origen natural o derivado del maízz transgénico. A menudo se utilizan productos químicos para su obtención. No contiene casi valor nutritivo.
Posibles efectos adversos:
Diarrea y problemas digestivos en niños, además en experimentos en animales de laboratorio, los almidones modificados arrastraban restos calcáreos a los riñones y la pelvis. Se desconoce si también tiene el mismo efecto en humanos. Del E-1440 al E-1442 se permite su empleo en alimentos para niños y lactantes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E1410 - Fosfato de monoalmidón-E1412 - Fosfato de dialmidón-E1413 - Fosfato dialmidón fosfatado-E1414 - Fosfato dialmidón acetilado-E1420 - Almidón acetilado-E1422 - Adipato dialmidón acetilado
Uso:
Soporte para aditivos, espesante, agente de carga y de recubrimiento. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico. Ver E-1440.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Soporte para aditivos, espesante, agente de carga y de recubrimiento. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico. Ver E-1440.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1440 - Hidroxipropil almidón
Uso:
Soporte para aditivos, espesante, agente de carga y de recubrimiento. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Soporte para aditivos, espesante, agente de carga y de recubrimiento. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1442 - Fosfato dialmidón hidroxipropilado
Uso:
Soporte para aditivos, espesante, agente de carga y de recubrimiento. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico. Ver E-1440.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Soporte para aditivos, espesante, agente de carga y de recubrimiento. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico. Ver E-1440.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E1451 - Almidón oxidado acetilado
Uso:
Soporte para aditivos y espesante. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico. A menudo se utilizan productos químicos para su obtención. No contiene casi valor nutritivo.
Posibles efectos adversos:
Diarrea y problemas digestivos en niños, además en experimentos en animales de laboratorio, los almidones modificados arrastraban restos calcáreos a los riñones y la pelvis. Se desconoce si también tiene el mismo efecto en humanos. Del E-1440 al E-1442 se permite su empleo en alimentos para niños y lactantes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Soporte para aditivos y espesante. Puede ser de origen natural o derivado del maíz transgénico. A menudo se utilizan productos químicos para su obtención. No contiene casi valor nutritivo.
Posibles efectos adversos:
Diarrea y problemas digestivos en niños, además en experimentos en animales de laboratorio, los almidones modificados arrastraban restos calcáreos a los riñones y la pelvis. Se desconoce si también tiene el mismo efecto en humanos. Del E-1440 al E-1442 se permite su empleo en alimentos para niños y lactantes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1505 - Citrato de trietilo
Uso:
Soporte y disolvente para aditivos y aromas sintéticos. Puede obtenerse mediante ingeniería genética. Hay poca información sobre este aditivo. Se usa por ejemplo en claras de huevo en polvo, líquidas o congeladas. También se utiliza en cosméticos y en la industria farmacéutica.
Toxicidad:
EVITAR
Soporte y disolvente para aditivos y aromas sintéticos. Puede obtenerse mediante ingeniería genética. Hay poca información sobre este aditivo. Se usa por ejemplo en claras de huevo en polvo, líquidas o congeladas. También se utiliza en cosméticos y en la industria farmacéutica.
Toxicidad:
EVITAR
E1517 - Diacetato de glicerilo-E1518 - Triacetato de glicerilo
Uso:
Soporte y disolvente para aditivos y aromas sintéticos. Puede ser de origen animal, vegetal o transgénico. Se usa como fijador en los perfumes, en la fabricación de celulosa y en carretes fotográficos como disolvente. También se le añade a algunos tabacos.
Toxicidad:
EVITAR
Soporte y disolvente para aditivos y aromas sintéticos. Puede ser de origen animal, vegetal o transgénico. Se usa como fijador en los perfumes, en la fabricación de celulosa y en carretes fotográficos como disolvente. También se le añade a algunos tabacos.
Toxicidad:
EVITAR
E1519 - Alcohol bencílico
Uso:
Soporte y disolvente para aditivos y aromas. Puede ser de origen natural pero generalmente es de origen sintético. Puede proceder de transgénicos.
Toxicidad:
Soporte y disolvente para aditivos y aromas. Puede ser de origen natural pero generalmente es de origen sintético. Puede proceder de transgénicos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E1520 - Propilenglicol
Uso:
Soporte y disolvente para aditivos que podría utilizarse en el colorante Annato que se añade a algunas margarinas y mantequillas. También se utiliza como humectante en productos farmacéuticos, cosméticos y tabaco, como anticongelante de alimentos, en el preparado líquido para máquinas de hacer humo, como fluído hidráulico para máquinas y como lubricante íntimo.
Posibles efectos adversos:
En animales de laboratorio, administrado de forma oral, provocó daños graves en el sistema nervioso. Además ha provocado problemas hepatológicos en perros y gatos. De hecho, su uso para alimentos para estos animales, está prohibido.
Toxicidad:
Soporte y disolvente para aditivos que podría utilizarse en el colorante Annato que se añade a algunas margarinas y mantequillas. También se utiliza como humectante en productos farmacéuticos, cosméticos y tabaco, como anticongelante de alimentos, en el preparado líquido para máquinas de hacer humo, como fluído hidráulico para máquinas y como lubricante íntimo.
Posibles efectos adversos:
En animales de laboratorio, administrado de forma oral, provocó daños graves en el sistema nervioso. Además ha provocado problemas hepatológicos en perros y gatos. De hecho, su uso para alimentos para estos animales, está prohibido.
Toxicidad:
EVITAR