E301 - Ascorbato de sodio
Uso:
Antioxidante de origen químico (no confundir con la vitamina C natural). Se emplea en conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Antioxidante de origen químico (no confundir con la vitamina C natural). Se emplea en conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E302 - Ascorbato de calcio-E303 - Diacetato de ascorbilo
Uso:
Antioxidante de origen químico (no confundir con la vitamina C natural). Se emplea en conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Antioxidante de origen químico (no confundir con la vitamina C natural). Se emplea en conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E304 - Palmitato de ascorbilo
Uso:
Antioxidante de origen químico (no confundir con la vitamina C natural). Se emplea en conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Antioxidante de origen químico (no confundir con la vitamina C natural). Se emplea en conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E306 - Extractos naturales ricos en tocoferol
Uso:
Vitamina E de origen natural. Se emplea como antioxidante y estabilizador. Se utiliza en productos de dietética.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Vitamina E de origen natural. Se emplea como antioxidante y estabilizador. Se utiliza en productos de dietética.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E307 - Alfa-tocoferol
Uso:
Vitamina E de origen sintético. Se emplea como antioxidante y estabilizador. Se utiliza en productos de dietética.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Vitamina E de origen sintético. Se emplea como antioxidante y estabilizador. Se utiliza en productos de dietética.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E308 - Gama-tocoferol-E309 - Delta-tocoferol
Uso:
Vitamina E de origen sintético. Se emplea como antioxidante y estabilizador. Se utiliza en productos de dietética.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Vitamina E de origen sintético. Se emplea como antioxidante y estabilizador. Se utiliza en productos de dietética.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E310 - Galato de propilo
Uso:
Antioxidante sintético de origen químico.
Posibles efectos adversos:
Muy desaconsejado en niños y mujeres embarazadas. Provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, infertilidad, infección de hígado y riñones, linfomas, cáncer y diversas reacciones alérgicas. Un informe de 1993 demostró en ratas que este aditivo usado durante 90 días provoca problemas de hemoglobina, una baja producción de glóbulos rojos y alteraciones morfológicas en el bazo.
Toxicidad:
EVITAR
Antioxidante sintético de origen químico.
Posibles efectos adversos:
Muy desaconsejado en niños y mujeres embarazadas. Provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, infertilidad, infección de hígado y riñones, linfomas, cáncer y diversas reacciones alérgicas. Un informe de 1993 demostró en ratas que este aditivo usado durante 90 días provoca problemas de hemoglobina, una baja producción de glóbulos rojos y alteraciones morfológicas en el bazo.
Toxicidad:
EVITAR
E311 - Galato de octilo
Uso:
Antioxidante sintético. Muy empleado en alimentos industriales como sopas de sobre, algunas leches en polvo, puré de patata en copos y chicles. También se suele emplear en aromas artificiales, en grasas y en aceites.
Posibles efectos adversos:
Evitar en mujeres embarazadas, niños y lactantes. Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo. Provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, diversas alérgias y problemas de hemoglobina. En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal. Puede producir dermatitis.
Toxicidad:
EVITAR
Antioxidante sintético. Muy empleado en alimentos industriales como sopas de sobre, algunas leches en polvo, puré de patata en copos y chicles. También se suele emplear en aromas artificiales, en grasas y en aceites.
Posibles efectos adversos:
Evitar en mujeres embarazadas, niños y lactantes. Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo. Provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, diversas alérgias y problemas de hemoglobina. En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal. Puede producir dermatitis.
Toxicidad:
EVITAR
E312 - Galato de dodecilo
Uso:
Antioxidante sintético. Muy empleado en alimentos industriales como sopas de sobre, algunas leches en polvo, puré de patata en copos y chicles. También se suele emplear en aromas artificiales, en grasas y en aceites.
Posibles efectos adversos:
Evitar en mujeres embarazadas, niños y lactantes. Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo. Provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, diversas alérgias y problemas de hemoglobina. En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal. Puede producir dermatitis.
Toxicidad:
EVITAR
Antioxidante sintético. Muy empleado en alimentos industriales como sopas de sobre, algunas leches en polvo, puré de patata en copos y chicles. También se suele emplear en aromas artificiales, en grasas y en aceites.
Posibles efectos adversos:
Evitar en mujeres embarazadas, niños y lactantes. Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo. Provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, diversas alérgias y problemas de hemoglobina. En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal. Puede producir dermatitis.
Toxicidad:
EVITAR
E315 - Ácido eritórbico
Uso:
Antioxidante y estabilizador sintético. Se emplea en el pescado en conserva o congelado y en ciertos embutidos y carnes.
Posibles efectos adversos:
Falta de informes. Podría suprimir la absorción de vitamina C.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Antioxidante y estabilizador sintético. Se emplea en el pescado en conserva o congelado y en ciertos embutidos y carnes.
Posibles efectos adversos:
Falta de informes. Podría suprimir la absorción de vitamina C.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E316 - Eritorbato sódico
Ver E-315.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pizza Jamón y Champiñones Especial Microondas Hacendado
- Pizza Rústica Hacendado
E320 - Butilhidroxianisol BHA
Uso:
Antioxidante sintético totalmente desaconsejado en niños, embarazadas y mujeres en lactancia. Procede de la indústria petrolífera, reciclando su uso como aditivo alimentario. Muy empleado en aromas alimentarios.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, aumento del colesterol en la sangre, problemas de metabolismo en el hígado, adormecimiento y tumores cancerígenos.
Toxicidad:
EVITAR
Antioxidante sintético totalmente desaconsejado en niños, embarazadas y mujeres en lactancia. Procede de la indústria petrolífera, reciclando su uso como aditivo alimentario. Muy empleado en aromas alimentarios.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, aumento del colesterol en la sangre, problemas de metabolismo en el hígado, adormecimiento y tumores cancerígenos.
Toxicidad:
EVITAR
E321 - Butilhidroxitolueno BHT
Uso:
Antioxidante sintético. Procede de la industria petrolífera, reciclando su uso como aditivo alimentario.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar reacciones cutáneas y problemas en el sistema reproductivo y sanguíneo. Se ha observado cáncer en animales de laboratorio.
Toxicidad:
EVITAR
Antioxidante sintético. Procede de la industria petrolífera, reciclando su uso como aditivo alimentario.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar reacciones cutáneas y problemas en el sistema reproductivo y sanguíneo. Se ha observado cáncer en animales de laboratorio.
Toxicidad:
EVITAR
E322 - Lecitina
Uso:
Emulsionante que se extrae de la soja o de la clara del huevo y actúa como fosfoaminolípido. También puede extraerse de colza, girasol, etc. Se encuentra en chocolates, leches en polvo y margarinas. Se utiliza en medicina para tratar la demencia senil.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Emulsionante que se extrae de la soja o de la clara del huevo y actúa como fosfoaminolípido. También puede extraerse de colza, girasol, etc. Se encuentra en chocolates, leches en polvo y margarinas. Se utiliza en medicina para tratar la demencia senil.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Barquillos Cacao Opey
- Cereales Rellenos de Chocolate Carrefour
- Chocolate con Leche El Corte Inglés
- Chocolate con Leche Extrafino "Dulce de Leche" Nestlé
- Chocolate con Leche Fin Carré
- Chocolate 72% Negro Hacendado
- Chocolate Negro con Pepitas Hacendado
- Crema al Cacao 1 sabor Hacendado
- Crema al Cacao 2 sabores Carrefour
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Galleta Sandwich Rellena Carrefour
- Galletas de Cacao rellenas de Crema Duo's Dia
- Galletas Relieve Opey
- Mister Choc Choco Duo
- Rellenos de Chocolate Hacendado
- Rellenos de Chocolate Negro Hacendado
- Rellenos de Leche Hacendado
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
E325 - Lactato sódico-E326 - Lactato potásico-E327 - Lactato cálcico
Uso:
Antioxidante y regulador de la acidez. Procede del ácido láctico y a menudo tiene un orígen químico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Antioxidante y regulador de la acidez. Procede del ácido láctico y a menudo tiene un orígen químico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E330 - Ácido cítrico
Uso:
Acidulante derivado del ácido cítrico. Puede obtenerse mediante ingeniería genética.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede causar reacciones cutáneas y corrosión dental.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Acidulante derivado del ácido cítrico. Puede obtenerse mediante ingeniería genética.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede causar reacciones cutáneas y corrosión dental.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Alcachofas Cuarteadas al Natural Eurovega
- Apple Pie Cookies Carrefour
- Barritas de Fresa Carrefour
- Calzone de Pollo a la Barbacoa Hacendado
- Flan de Dulce de Leche Hacendado
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Guacamole Fresco Frutas Montosa
- Ice Tea Lemon Solevita
- Ice Tea Limón Eroski
- Lays sabor Cheese Burguer
- Mermelada de Frambuesas La Vieja Fábrica
- Mermelada Extra de Fresa Boulé
- Néctar de Melocotón Minute Maid
- Patatas bravas Hacendado
- Tomate Frito con Aceite de Oliva Virgen Extra Eroski
- Yogur con Frutas del Bosque Carrefour
E331 - Citratos de sodio
Uso:
Acidulante derivado del ácido cítrico. Puede obtenerse mediante ingeniería genética.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede causar reacciones cutáneas y corrosión dental.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Acidulante derivado del ácido cítrico. Puede obtenerse mediante ingeniería genética.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede causar reacciones cutáneas y corrosión dental.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Guacamole Fresco Frutas Montosa
- Ice Tea Lemon Solevita
- Ice Tea Limón Eroski
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
- Yogur con Frutas del Bosque Carrefour
E332 - Citratos de potasio
Uso:
Acidulante y antioxidante de origen vegetal. Procede de bacterias o mediante ingeniería genética. Se emplea en bebidas gaseosas, vinos y quesos.
Posibles efectos adversos:
En casos aislados puede provocar urticaria y un edema de Quincke. En grandes cantidades puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Acidulante y antioxidante de origen vegetal. Procede de bacterias o mediante ingeniería genética. Se emplea en bebidas gaseosas, vinos y quesos.
Posibles efectos adversos:
En casos aislados puede provocar urticaria y un edema de Quincke. En grandes cantidades puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E333 - Citratos de calcio
Uso:
Acidulante y antioxidante de origen vegetal. Procede de bacterias o mediante ingeniería genética. Se emplea en bebidas gaseosas, vinos y quesos.
Posibles efectos adversos:
En casos aislados puede provocar urticaria y un edema de Quincke. En grandes cantidades puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Acidulante y antioxidante de origen vegetal. Procede de bacterias o mediante ingeniería genética. Se emplea en bebidas gaseosas, vinos y quesos.
Posibles efectos adversos:
En casos aislados puede provocar urticaria y un edema de Quincke. En grandes cantidades puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E334 - Ácido tartárico
Uso:
Acidulante y antioxidante natural o químico. Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante y antioxidante natural o químico. Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E335 - Tartrato de sodio
Uso:
Acidulante y antioxidante de origen natural derivado del ácido tartárico. Suele emplearse en productos alimentarios para niños.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar diarrea.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante y antioxidante de origen natural derivado del ácido tartárico. Suele emplearse en productos alimentarios para niños.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar diarrea.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E336 - Tartrato de potasio-E337 - Tartrato doble de sodio y potasio
Ver E-335. Sal del ácido tartárico. Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas
Toxicidad:
INOFENSIVO
Toxicidad:
INOFENSIVO
E338 - Ácido ortofosfórico-E343 - Ortofosfatos de magnesio
Uso:
Acidulante de origen natural o químico muy empleado en bebidas gaseosas, platos congelados, salsas y ciertos quesos.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo. Es muy fácil consumir grandes cantidades debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Acidulante de origen natural o químico muy empleado en bebidas gaseosas, platos congelados, salsas y ciertos quesos.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo. Es muy fácil consumir grandes cantidades debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E339 - Ortofosfatos de sodio
Ver E-338. Acidulante.
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E340 - Ortofosfatos de potasio
Ver E-338. Acidulante.
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E353 - Ácido metatartárico
Uso:
Acidulante, estabilizador y regulador sintético de la acidez. Se emplea sobretodo en la elaboración de vinos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante, estabilizador y regulador sintético de la acidez. Se emplea sobretodo en la elaboración de vinos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E341 - Ortofosfatos de calcio-E343 - Ortofosfatos de magnesio
Ver E-338. Acidulante.
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
- Cereales Rellenos de Chocolate Carrefour
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pan Bimbo Buenísimo
- Pan de Molde Blanco Rebanada Gruesa Hacendado
- Pan Mediterráneo Hacendado
- Rellenos de Chocolate Hacendado
- Rellenos de Chocolate Negro Hacendado
E342 - Ortofosfatos de amonio
Uso:
Acidulante. Se emplea mucho en bebidas alcoholicas y bollería industrial, entre otras. Se utiliza en la industria para tratar papel, textiles, inflamables y cerillas, así como en dentríficos y algunos fertilizantes.
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Acidulante. Se emplea mucho en bebidas alcoholicas y bollería industrial, entre otras. Se utiliza en la industria para tratar papel, textiles, inflamables y cerillas, así como en dentríficos y algunos fertilizantes.
Posibles efectos adversos:
No hay mucha información al respecto. En grandes cantidades puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y perturbar el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E350 - Malatos de sodio
Uso:
Acidulante y regulador de acidez, derivado del ácido málico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante y regulador de acidez, derivado del ácido málico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E351 - Malatos de potasio
Ver E-350.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Toxicidad:
INOFENSIVO
E353 - Ácido metatartárico-E354 - Tartrato cálcico
Uso:
Acidulante, estabilizador y regulador sintético de la acidez. Se emplea sobretodo en la elaboración de vinos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante, estabilizador y regulador sintético de la acidez. Se emplea sobretodo en la elaboración de vinos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E356 - Adipato sódico-E357 - Adipato potásico
Uso:
Acidulante sintético que puede ser sustituto de la sal.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante sintético que puede ser sustituto de la sal.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E363 - Ácido succínico
Uso:
Acidulante sintético.
Posibles efectos adversos:
Podría provocar problemas digestivos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Acidulante sintético.
Posibles efectos adversos:
Podría provocar problemas digestivos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E370 - Heptonolactona
Uso:
Acidulante sintético.
Posibles efectos adversos:
Existe poca información, podría prohibirse en algunos países por los informes contradictorios sobre su efectos sobre la salud.
Toxicidad:
EVITAR
Acidulante sintético.
Posibles efectos adversos:
Existe poca información, podría prohibirse en algunos países por los informes contradictorios sobre su efectos sobre la salud.
Toxicidad:
EVITAR
E375 - Ácido nicotínico
Uso:
Acidulante de origen vegetal o químico del cual cada vez hay menos información. Su uso es generalmente externo.
Posibles efectos adversos:
Evitar por falta de información.
Toxicidad:
EVITAR
Acidulante de origen vegetal o químico del cual cada vez hay menos información. Su uso es generalmente externo.
Posibles efectos adversos:
Evitar por falta de información.
Toxicidad:
EVITAR
E380 - Citrato triamónico
Uso:
Acidulante y emulsionante sintético. Se suele emplear en quesos para untar.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades prodría provocar problemas digestivos, hepáticos y renales.
Toxicidad:
EVITAR
Acidulante y emulsionante sintético. Se suele emplear en quesos para untar.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades prodría provocar problemas digestivos, hepáticos y renales.
Toxicidad:
EVITAR
E385 - Etilenodiamino tetracetato cálcico disódico
Uso:
Antioxidante y secuestrante sintético. Es capaz de recubrir las moléculas metálicas para impedir su radioactividad. Muy empleado en la indutria alimentaria en vinagretas, mayonesas, verduras, legumbres y marisco enlatado o congelado. En medicina este aditivo se emplea para tratar intoxicaciones por metales pesados y también se usa en algunos detergentes.
Posibles efectos adversos:
Sustancia muy peligrosa para los niños. Inhibición de la absorción de minerales, vómitos, diarrea, dolores de estómago o musculares, problemas de coagulación de la sangre y pérdida de sangre en orina. En animales de laboratorio provocó daños en el metabolismo celular afectando así a los cromosomas. Se emplea mucho por lo que es fácil también consumir mucho. Prohibido en Australia.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Antioxidante y secuestrante sintético. Es capaz de recubrir las moléculas metálicas para impedir su radioactividad. Muy empleado en la indutria alimentaria en vinagretas, mayonesas, verduras, legumbres y marisco enlatado o congelado. En medicina este aditivo se emplea para tratar intoxicaciones por metales pesados y también se usa en algunos detergentes.
Posibles efectos adversos:
Sustancia muy peligrosa para los niños. Inhibición de la absorción de minerales, vómitos, diarrea, dolores de estómago o musculares, problemas de coagulación de la sangre y pérdida de sangre en orina. En animales de laboratorio provocó daños en el metabolismo celular afectando así a los cromosomas. Se emplea mucho por lo que es fácil también consumir mucho. Prohibido en Australia.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E400 - Ácido algínico
Uso:
Espesante, gelificante y agente de recubrimiento. De origen natural, derivado de algas marinas marrones lavadas y trituradas, la pasta que se obtiene, después se trata químicamente.
Posibles efectos adversos:
En grandes dosis puede tener un efecto laxante y puede inhibir la absorción de minerales en el intestino.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Espesante, gelificante y agente de recubrimiento. De origen natural, derivado de algas marinas marrones lavadas y trituradas, la pasta que se obtiene, después se trata químicamente.
Posibles efectos adversos:
En grandes dosis puede tener un efecto laxante y puede inhibir la absorción de minerales en el intestino.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E401 - Alginato sódico-E402 - Alginato potásico-E403 - Alginato amónico-E404 - Alginato cálcico
Derivado del E-400.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Toxicidad:
INOFENSIVO
E405 - Alginato de propilenglicol
Uso:
Espesante, gelificante y agente de recubrimiento. Aditivo derivado del E-400 pero que contiene propilenglicol que podría causar daños en el hígado. Atención porque se utiliza bastante en alimentos para niños y lactantes. Podría además proceder de transgénicos.
Posibles efectos adversos:
En animales de laboratorio se demostró que hacía disminuir la asimilación de minerales y vitaminas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Espesante, gelificante y agente de recubrimiento. Aditivo derivado del E-400 pero que contiene propilenglicol que podría causar daños en el hígado. Atención porque se utiliza bastante en alimentos para niños y lactantes. Podría además proceder de transgénicos.
Posibles efectos adversos:
En animales de laboratorio se demostró que hacía disminuir la asimilación de minerales y vitaminas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E406 - Agar-agar
Uso:
Espesante y gelificante de origen natural. Se obtiene de algas marinas rojas.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades podría causar flatulencia, diarrea, alguna alergia y podría inhibir la absorción de algunos minerales.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Espesante y gelificante de origen natural. Se obtiene de algas marinas rojas.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades podría causar flatulencia, diarrea, alguna alergia y podría inhibir la absorción de algunos minerales.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E407 - Carragenanos-E407a - Algas euchema procesadas
Uso:
Espesante y gelificante de origen natural. Se obtiene de algas marinas rojas. Se utiliza en alimentos para bebés.
Posibles efectos adversos:
Se consideraba inofensivo hasta que se demostró que en animales podía provocar úlceras en el intestino grueso, pérdidas de sangre en la orina y ralentización del crecimiento. Puede provocar alergias y debilitar el sistema inmunitario y en grandes cantidades puede disminuir la absorción de minerales esenciales. Este aditivo carece de propiedades nutritivas y favorece la formación de tumores cancerígenos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Espesante y gelificante de origen natural. Se obtiene de algas marinas rojas. Se utiliza en alimentos para bebés.
Posibles efectos adversos:
Se consideraba inofensivo hasta que se demostró que en animales podía provocar úlceras en el intestino grueso, pérdidas de sangre en la orina y ralentización del crecimiento. Puede provocar alergias y debilitar el sistema inmunitario y en grandes cantidades puede disminuir la absorción de minerales esenciales. Este aditivo carece de propiedades nutritivas y favorece la formación de tumores cancerígenos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Arroz con Leche Dia
- Flan de Cuajada Goshua
- Flan de Queso Hacendado
- Flanby Vainilla con Caramelo Nestlé
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Horchata de Chufa Hacendado
- Mousse de Queso Nueces Dia
- Paté de atún Hacendado
- Pizza Jamón y Champiñones Especial Microondas Hacendado
- Pizza Mediterránea Hacendado
- Pizza Rústica Hacendado
- Sandwich Mixto Plancha Hacendado
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
- Tiramisú Postres Delice
- Yogur Cremoso de Fresa Passion Hacendado
E410 - Goma garrofín
Uso:
Espesante y gelificante natural que procede de las semillas de algarrobo.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar ataques de asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Espesante y gelificante natural que procede de las semillas de algarrobo.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar ataques de asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Mousse de Queso Finas Hierbas Dia
- Mousse de Queso Nueces Dia
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
- Tiramisú Postres Delice
E412 - Goma guar
Uso:
Espesante y soporte para aditivos. De origen natural, de los granos de guar triturados.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar alergia, gases, náuseas, dolores abdominales, eccemas y provocar una mala asimilación de minerales y vitaminas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Espesante y soporte para aditivos. De origen natural, de los granos de guar triturados.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar alergia, gases, náuseas, dolores abdominales, eccemas y provocar una mala asimilación de minerales y vitaminas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Ensalada de Pasta con Atún Hacendado
- Flan de Cuajada Goshua
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Yogur Cremoso de Fresa Passion Hacendado
E413 - Goma tragacanto o aldragante
Uso:
Soporte, espesante y estabilizador. Se extrae de la exudación de la corteza de un árbol de Asia.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar diarrea, flatulencia, alergia y reacciones cutáneas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Soporte, espesante y estabilizador. Se extrae de la exudación de la corteza de un árbol de Asia.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades puede provocar diarrea, flatulencia, alergia y reacciones cutáneas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E414 - Goma arábiga
Uso:
Espesante, estabilizador y soporte para aditivos.
Posibles efectos adversos:
Una ingesta importante de este aditivo podría causar una inhibición de minerales y reacciones alérgicas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Espesante, estabilizador y soporte para aditivos.
Posibles efectos adversos:
Una ingesta importante de este aditivo podría causar una inhibición de minerales y reacciones alérgicas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E415 - Goma xantana
Uso:
Espesante, gelificante y soporte sintético para aditivos. Se obtiene de la fermentación de la glucosa por una bacteria. Esta glucosa podría proceder del maíz transgénico.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios. Algunos informes lo clasifican como inofensivo mientras otros dicen que podría causar ataques de asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Espesante, gelificante y soporte sintético para aditivos. Se obtiene de la fermentación de la glucosa por una bacteria. Esta glucosa podría proceder del maíz transgénico.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios. Algunos informes lo clasifican como inofensivo mientras otros dicen que podría causar ataques de asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
- Flan de Cuajada Goshua
- Flan de Dulce de Leche Hacendado
- Flanby Vainilla con Caramelo Nestlé
- Yogur Cremoso de Fresa Passion Hacendado
- Yogur Griego Azucarado Stracciatella Hacendado
E416 - Goma karaya
Uso:
Agente de recubrimiento, espesante y gelificante de origen natural. Procede de la corteza de la "Esterculia", una planta de la India.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios, en algunos es clasificada como inofensiva mientras en otros se dice que puede causar problemas digestivos, diarrea, inhibición en la asimilación de minerales como el calcio, alergias respiratorias, asma y urticaria.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Agente de recubrimiento, espesante y gelificante de origen natural. Procede de la corteza de la "Esterculia", una planta de la India.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios, en algunos es clasificada como inofensiva mientras en otros se dice que puede causar problemas digestivos, diarrea, inhibición en la asimilación de minerales como el calcio, alergias respiratorias, asma y urticaria.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E417 - Goma tara
Uso:
Espesante derivado de las semillas de la "Caesalpinia Spinosa" (Tara), que crece en las zonas de Latinoamérica y de África.
Posibles efectos adversos:
Pequeño riesgo de alergias.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Espesante derivado de las semillas de la "Caesalpinia Spinosa" (Tara), que crece en las zonas de Latinoamérica y de África.
Posibles efectos adversos:
Pequeño riesgo de alergias.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E418 - Goma gellan
Uso:
Espesante y gelificante obtenido por fermentación.
Posibles efectos adversos:
Puede tener un efecto laxante.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Espesante y gelificante obtenido por fermentación.
Posibles efectos adversos:
Puede tener un efecto laxante.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E420 - Sorbitol
Uso:
Edulcorante artificial obtenido industrialmente por reducción del monosacárido más común, la glucosa. También es utilizado como estabilizante o agente aumentador de volumen. Es usado en productos de panadería, confitería y chicles.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea. Su uso no está permitido en niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Edulcorante artificial obtenido industrialmente por reducción del monosacárido más común, la glucosa. También es utilizado como estabilizante o agente aumentador de volumen. Es usado en productos de panadería, confitería y chicles.
Posibles efectos adversos:
Flatulencias y diarrea. Su uso no está permitido en niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E425 - Goma de konjac
Uso:
Gelificante, espesante y soporte para aditivos, de origen vegetal, se extrae del tubérculo "Amorphophallus Konjac".
Posibles efectos adversos:
Se considera inofensivo aunque puede provocar asfixia. Más de 3 gramos al día se considera un consumo excesivo y puede provocar diarreas, flatulencias e inhibición de absorción de vitaminas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Gelificante, espesante y soporte para aditivos, de origen vegetal, se extrae del tubérculo "Amorphophallus Konjac".
Posibles efectos adversos:
Se considera inofensivo aunque puede provocar asfixia. Más de 3 gramos al día se considera un consumo excesivo y puede provocar diarreas, flatulencias e inhibición de absorción de vitaminas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E430 - Estearato polioxietileno 8
Uso:
Estabilizador y emulsionante de origen sintético. Es un producto químico muy peligroso. Prohibido en USA desde 1952.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar reacciones cutáneas, problemas digestivos, cálculos en la vejiga y riñones, además de causar tumores.
Toxicidad:
EVITAR
Estabilizador y emulsionante de origen sintético. Es un producto químico muy peligroso. Prohibido en USA desde 1952.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar reacciones cutáneas, problemas digestivos, cálculos en la vejiga y riñones, además de causar tumores.
Toxicidad:
EVITAR
E431 - Estearato polioxietileno 40
Uso:
Estabilizador y emulsionante de origen sintético, con los mismos efectos adversos que el E-430. Su uso se autoriza para algunos vinos.
Posibles efectos adversos:
Se sospecha que puede ser cancerígeno a largo plazo.
Toxicidad:
EVITAR
Estabilizador y emulsionante de origen sintético, con los mismos efectos adversos que el E-430. Su uso se autoriza para algunos vinos.
Posibles efectos adversos:
Se sospecha que puede ser cancerígeno a largo plazo.
Toxicidad:
EVITAR
E432 - Monolaurato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 20 -E433 - Monooleato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 80- E434 - Monopalmitato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 40-E436 - Triestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 65
Etiquetas: E400-E500 , ESTABILIZADORES
Uso:
Estabilizador, emulsionante y soporte para aditivos de origen químico. Se suele emplear en helados y sorbetes industriales, para decorar tartas, patés, sopas, bollería, chicles y bebidas alcohólicas entre otros.
Posibles efectos adversos:
Reacciones cutáneas, infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos, cálculos renales, tumores y en animales de laboratorio provocó cirrosis hepática por inhibición de la asimilación de hierro. Podría contener residuos nocivos para la salud como el óxido ferroso dioxano y el glicol de etileno. En 1956 se pidieron informes para determinar si este aditivo era cancerígeno y a día de hoy todavía no se conocen los resultados.
Toxicidad:
EVITAR
Estabilizador, emulsionante y soporte para aditivos de origen químico. Se suele emplear en helados y sorbetes industriales, para decorar tartas, patés, sopas, bollería, chicles y bebidas alcohólicas entre otros.
Posibles efectos adversos:
Reacciones cutáneas, infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos, cálculos renales, tumores y en animales de laboratorio provocó cirrosis hepática por inhibición de la asimilación de hierro. Podría contener residuos nocivos para la salud como el óxido ferroso dioxano y el glicol de etileno. En 1956 se pidieron informes para determinar si este aditivo era cancerígeno y a día de hoy todavía no se conocen los resultados.
Toxicidad:
EVITAR
E435 - Monoestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 60
Ver E-432.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E440a - Pectinas
Uso:
Espesante y soporte para aditivos, es de origen natural, se obtiene de manzanas, remolachas dulces o de la piel de la naranja.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Espesante y soporte para aditivos, es de origen natural, se obtiene de manzanas, remolachas dulces o de la piel de la naranja.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Apple Pie Cookies Carrefour
- Arroz con Leche Dia
- Barritas de Fresa Carrefour
- Flan de Cuajada Goshua
- Flanby Vainilla con Caramelo Nestlé
- Mermelada de Frambuesas La Vieja Fábrica
- Mermelada Extra de Fresa Boulé
- Yogur Cremoso de Fresa Passion Hacendado
- Yogur Griego Azucarado Stracciatella Hacendado
E440b - Pectinas amidadas
Ver E-440a. Se obtiene por el tratamiento amoniacal de pectinas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Toxicidad:
INOFENSIVO
E441 - Gelatina
Uso:
Se emplea como estabilizador y espesante. Se emplea en infinidad de productos de consumo habitual como lácteos, quesos, golosinas, helados, sorbetes, natillas, flanes, etc. Se dice que procede de proteínas puras pero la realidad es que se extrae de la piel, ligamentos y huesos de diferentes animales como el cerdo (VER VÍDEO).
Para mayor garantía alimentaria debemos elegir productos que especifiquen que la gelatina es de cola de pescado o de agar-agar (algas vegetales).
Posibles efectos adversos:
Puede causar diversas alergias, asma, etc. (ver E-220, E-620) debido a que podría contener restos de sulfitos (familia E-220) y de glutamato monosódico (E-620). Evitaren lo posible la gelatina de origen porcino aunque es difícil porque no se detalla el origen de la gelatina en los productos.
Toxicidad:
EVITAR
Se emplea como estabilizador y espesante. Se emplea en infinidad de productos de consumo habitual como lácteos, quesos, golosinas, helados, sorbetes, natillas, flanes, etc. Se dice que procede de proteínas puras pero la realidad es que se extrae de la piel, ligamentos y huesos de diferentes animales como el cerdo (VER VÍDEO).
Para mayor garantía alimentaria debemos elegir productos que especifiquen que la gelatina es de cola de pescado o de agar-agar (algas vegetales).
Posibles efectos adversos:
Puede causar diversas alergias, asma, etc. (ver E-220, E-620) debido a que podría contener restos de sulfitos (familia E-220) y de glutamato monosódico (E-620). Evitaren lo posible la gelatina de origen porcino aunque es difícil porque no se detalla el origen de la gelatina en los productos.
Toxicidad:
EVITAR
E442 - Fosfátidos de amonio
Uso:
Emulsionante y estabilizador sintético derivado de grasas alimenticias que a veces proceden de oleaginosas transgénicas.
Posibles efectos adversos:
Problemas digestivos e inhibición asimilación de minerales. Suele emplearse en alimentos que contienen cacao. Informes contradictorios.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Emulsionante y estabilizador sintético derivado de grasas alimenticias que a veces proceden de oleaginosas transgénicas.
Posibles efectos adversos:
Problemas digestivos e inhibición asimilación de minerales. Suele emplearse en alimentos que contienen cacao. Informes contradictorios.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E444 - Acetato isobutirato de sacarosa
Uso:
Emulsionante y estabilizante sintético. Se utiliza sobretodo en bebidas aromatizadas.
Posibles efectos adversos:
Es muy fácil tomar en exceso y puede provocar sobrepeso.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Emulsionante y estabilizante sintético. Se utiliza sobretodo en bebidas aromatizadas.
Posibles efectos adversos:
Es muy fácil tomar en exceso y puede provocar sobrepeso.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E445 - Ésteres glicéridos de colofonia de madera
Uso:
Estabilizador y agente de retención sintético. Procede de resinas. En ocasiones es de origen animal o de alimentos transgénicos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Estabilizador y agente de retención sintético. Procede de resinas. En ocasiones es de origen animal o de alimentos transgénicos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E450a - Difosfatos disódicos pirofosfatos
Uso:
Estabilizante, emulsionante y regulador de la acidez. De origen sintético.
Posibles efectos aversos:
Debe consumirse con moderación ya que puede provocar hiperactividad, mala asimilación de minerales y problemas digestivos. En 1957 se demostró en ratas una disminución del crecimiento, de la fertilidad y en consecuencia un acortamiento de la esperanza de vida.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Estabilizante, emulsionante y regulador de la acidez. De origen sintético.
Posibles efectos aversos:
Debe consumirse con moderación ya que puede provocar hiperactividad, mala asimilación de minerales y problemas digestivos. En 1957 se demostró en ratas una disminución del crecimiento, de la fertilidad y en consecuencia un acortamiento de la esperanza de vida.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Apple Pie Cookies Carrefour
- Barritas de Fresa Carrefour
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Tiramisú Postres Delice
E451 - Trifosfato de pentasodio o de pentapotasio
Ver E-450a.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Cereales Rellenos de Chocolate Carrefour
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pizza Jamón y Champiñones Especial Microondas Hacendado
- Pizza Mediterránea Hacendado
- Pizza Rústica Hacendado
- Rellenos de Chocolate Hacendado
- Rellenos de Chocolate Negro Hacendado
- Sandwich Mixto Plancha Hacendado
E459 - Beta-ciclodextrina
Uso:
Estabilizante y soporte para aromas y agentes de recubrimiento. Se obtiene de la transformación de la enzima de almidón, que podría contener residuos de tricloretileno y de tolueno, que son disolventes tóxicos.
Posibles efectos adversos:
Es fácil abusar de este aditivo que puede provocar una mala asimilación de minerales y vitaminas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Estabilizante y soporte para aromas y agentes de recubrimiento. Se obtiene de la transformación de la enzima de almidón, que podría contener residuos de tricloretileno y de tolueno, que son disolventes tóxicos.
Posibles efectos adversos:
Es fácil abusar de este aditivo que puede provocar una mala asimilación de minerales y vitaminas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E460 - Celulosa microcristalina
Uso:
Emulsionante, espesante, agente de carga y soporte para aditivos. Procede de productos de algodón. Se emplea en barnices, lacas, cauchos de goma y para el tratamiento de pañuelos de papel.
Posibles efectos adversos:
En 1961 se denunció que este aditivo podría ser cancerígeno pero sigue en uso a pesar de informes contradictorios.
Toxicidad: (alimentación)
Emulsionante, espesante, agente de carga y soporte para aditivos. Procede de productos de algodón. Se emplea en barnices, lacas, cauchos de goma y para el tratamiento de pañuelos de papel.
Posibles efectos adversos:
En 1961 se denunció que este aditivo podría ser cancerígeno pero sigue en uso a pesar de informes contradictorios.
Toxicidad: (alimentación)
EVITAR
E461 - Metilcelulosa
Uso:
Emulsionante, estabilizador y espesante derivado químicamente de la madera. Se emplea para aportar hasta 5 veces más fibra que el pan blanco.
Posibles efectos adversos:
Mala filtración de los riñones, inadecuada asimilación de los nutrientes y posibles retorcimientos o bloqueos del intestino grueso.
Toxicidad:
EVITAR
Emulsionante, estabilizador y espesante derivado químicamente de la madera. Se emplea para aportar hasta 5 veces más fibra que el pan blanco.
Posibles efectos adversos:
Mala filtración de los riñones, inadecuada asimilación de los nutrientes y posibles retorcimientos o bloqueos del intestino grueso.
Toxicidad:
EVITAR
E463 - Hidroxipropilcelulosa-E464 - Hidroxipropilmetilcelulosa-E465 - Etilmetilcelulosa-E466 - Carboximetilcelulosa de sodio- E466 - Carboximetilcelulosa de sodio-E468 - Carboximetilcelulosa de sodio reticulada-E469 - Carboximetilcelulosa de sodio hidrolizada enzimáticamente-E469 - Carboximetilcelulosa de sodio hidrolizada enzimáticamente
Etiquetas: E400-E500 , EMULSIONANTES
Ver E-460.
Toxicidad:
EVITAR
Toxicidad:
EVITAR
E470a - Sales de sodio, potasio y calcio de los ácidos grasos-E470b - Sales de magnesio de los ácidos grasos
Uso:
Emulsionante, soporte y agente de recubrimiento. Son derivadas de las grasas y aceites alimenticios, tanto de origen animal como vegetal pero generalmente transgénico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Emulsionante, soporte y agente de recubrimiento. Son derivadas de las grasas y aceites alimenticios, tanto de origen animal como vegetal pero generalmente transgénico.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E471 - Mono y diglicéridos de los ácidos grasos-E472a - Ésteres acéticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos-E472b - Ésteres lácticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos
Uso:
Agentes de recubrimiento, emulsionantes, gelificantes, antioxidantes y soportes para colorantes. Se puede encontrar de forma natural, pero si es artificial, se trata de varios compuestos químicos.
Posibles efectos adversos:
Estudios en animales demostraron que los elementos de los glicéridos podían impedir un crecimiento normal, provocar una mala asimilación de ácidos grasos esenciales, podía aumentar el tamaño del higado y de los riñones, reducir el de los testiculos y afectar al útero.
A la espera de estudios que demuestren que no tienen efectos cancerígenos, mutágenos o teratógenos, y cómo afectan al sistema reproductor.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Agentes de recubrimiento, emulsionantes, gelificantes, antioxidantes y soportes para colorantes. Se puede encontrar de forma natural, pero si es artificial, se trata de varios compuestos químicos.
Posibles efectos adversos:
Estudios en animales demostraron que los elementos de los glicéridos podían impedir un crecimiento normal, provocar una mala asimilación de ácidos grasos esenciales, podía aumentar el tamaño del higado y de los riñones, reducir el de los testiculos y afectar al útero.
A la espera de estudios que demuestren que no tienen efectos cancerígenos, mutágenos o teratógenos, y cómo afectan al sistema reproductor.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Barritas de Fresa Carrefour
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pan Bimbo Buenísimo
- Pan de Molde Blanco Rebanada Gruesa Hacendado
- Pan de Molde Certossa
- Pan de Molde con Avena Hacendado
- Pan de Molde Integral Certossa
- Pan Mediterráneo Hacendado
- Pizza Jamón y Champiñones Especial Microondas Hacendado
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
- Tiramisú Postres Delice
E472c - Ésteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos-E472d - Ésteres tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos
E472e - Ésteres monoacetiltartárico y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos-E472f - Ésteres mixtos acéticos y tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos
Ver E-471.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Pan Bimbo Buenísimo
- Pan de Molde Blanco Rebanada Gruesa Hacendado
- Pan de Molde Certossa
- Pan de Molde con Avena Hacendado
- Pan de Molde Integral Certossa
- Pan Mediterráneo Hacendado
- Pan Tostado Sin Sal Auchan
E473 - Sucroésteres de los ácidos grasos
Uso:
Emulsionante, mejorador de harinas, antioxidante y soporte para colorantes sintéticos. Puede proceder de transgénicos. Aditivo utilizado en alimentos y preparados para niños lactantes.
Posibles efectos adversos:
Se considera inofensivo aunque puede contener residuos de disolventes como el metanol y el propilenglicol.
Toxicidad:
EVITAR
Emulsionante, mejorador de harinas, antioxidante y soporte para colorantes sintéticos. Puede proceder de transgénicos. Aditivo utilizado en alimentos y preparados para niños lactantes.
Posibles efectos adversos:
Se considera inofensivo aunque puede contener residuos de disolventes como el metanol y el propilenglicol.
Toxicidad:
EVITAR
E474 - Sucroglicéridos
Uso:
Emulsionante y potenciador de harinas sintéticas. Es un derivado de la sacarosa o del aceite alimentario, a veces puede proceder de animales o de transgénicos. Puede contener restos de disolventes.
Toxicidad:
EVITAR
Emulsionante y potenciador de harinas sintéticas. Es un derivado de la sacarosa o del aceite alimentario, a veces puede proceder de animales o de transgénicos. Puede contener restos de disolventes.
Toxicidad:
EVITAR
E475 - Ésteres poliglicéridos de los ácidos grasos
Uso:
Emulsionante, antioxidante, estabilizante y soporte para colorantes sintéticos. Puede ser de origen animal o transgénico.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
Emulsionante, antioxidante, estabilizante y soporte para colorantes sintéticos. Puede ser de origen animal o transgénico.
Posibles efectos adversos:
Informes contradictorios.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Ejemplos:
E476 - Polirricinoleato de poliglicerol
Uso:
Estabilizador y emulsionante sintético, de origen animal o transgénico. Fácil de excederse en su consumo. Se emplea en patés, aliños bajos en grasas y algunas barritas de chocolate.
Posibles efectos adversos:
Riesgo de alergias.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Estabilizador y emulsionante sintético, de origen animal o transgénico. Fácil de excederse en su consumo. Se emplea en patés, aliños bajos en grasas y algunas barritas de chocolate.
Posibles efectos adversos:
Riesgo de alergias.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E477 - Ésteres de propilenglicol de los ácidos grasos
Uso:
Emulsionante sintético y regulador de la cristalización de las grasas. Podría proceder del petróleo.
Posibles efectos adversos:
Puede causar problemas digestivos. Algunos informes lo consideran "muy tóxico".
Toxicidad:
EVITAR
Emulsionante sintético y regulador de la cristalización de las grasas. Podría proceder del petróleo.
Posibles efectos adversos:
Puede causar problemas digestivos. Algunos informes lo consideran "muy tóxico".
Toxicidad:
EVITAR
E479b - Aceite de soja oxidado
Uso:
Aceite oxidado térmicamente en interacción con mono y diglicéridos de ácidos grasos. Generalmente de origen transgénico. Aditivo que podemos encontrar en aceites para freír.
Posibles efectos adversos:
Falta de información, informes contradictorios.
Toxicidad:
EVITAR
Aceite oxidado térmicamente en interacción con mono y diglicéridos de ácidos grasos. Generalmente de origen transgénico. Aditivo que podemos encontrar en aceites para freír.
Posibles efectos adversos:
Falta de información, informes contradictorios.
Toxicidad:
EVITAR
E481 - Estearoil-2-lactilato sódico-E482 - Estearoil-2-lactilato cálcico-E483 - Tartrato de estearilo
E491 - Monoestearato de sorbitán-E492 - Triestearato de sorbitán-E494 - Monooleato de sorbitán-E495 - Monopalmitato de sorbitán
Uso:
Emulsionante, antiespumante, soporte para colorantes y agente de recubrimiento para frutas. De origen animal o transgénico. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades ha causado en animales diarrea, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos.
Toxicidad:
EVITAR
Emulsionante, antiespumante, soporte para colorantes y agente de recubrimiento para frutas. De origen animal o transgénico. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.
Posibles efectos adversos:
En grandes cantidades ha causado en animales diarrea, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos.
Toxicidad:
EVITAR
E496 - Polietilenglicol 6000
Uso:
Soporte para edulcorantes y aromas. Puede liberar formaldehído.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alergia y ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
Soporte para edulcorantes y aromas. Puede liberar formaldehído.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alergia y ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
E500 - Carbonato de sodio
Uso:
Se emplea como antiaglomerante, levadura, soporte para aditivos y corrector de la acidez.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Se emplea como antiaglomerante, levadura, soporte para aditivos y corrector de la acidez.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Apple Pie Cookies Carrefour
- Barritas de Fresa Carrefour
- Chocolate con Leche Extrafino "Dulce de Leche" Nestlé
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Galleta Sandwich Rellena Carrefour
- Galletas de Cacao rellenas de Crema Duo's Dia
- Galletas Relieve Opey
- Sandwich Biscuits Sondey
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
- Tiramisú Postres Delice