E102 - Tartracina
Uso:
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en productos de pastelería y pescados.
Posibles efectos adversos:
Puede producir asma, rinitis, alergias, eczemas, hiperactividad, problemas de visión e insomnio. Podría ser cancerígeno, con efectos mutágenos y teratógenos. Prohibido en Austria, Finlandia y Noruega.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en productos de pastelería y pescados.
Posibles efectos adversos:
Puede producir asma, rinitis, alergias, eczemas, hiperactividad, problemas de visión e insomnio. Podría ser cancerígeno, con efectos mutágenos y teratógenos. Prohibido en Austria, Finlandia y Noruega.
Toxicidad:
EVITAR
E103 - Crisoína S
Uso:
Colorante amarillo. De origen artificial. Se emplea en pastelería y helados.
Posibles efectos adversos:
Peligroso, especialmente en niños. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante amarillo. De origen artificial. Se emplea en pastelería y helados.
Posibles efectos adversos:
Peligroso, especialmente en niños. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E105 - Amarillo sólido
Uso:
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en helados y productos de pastelería.
Posibles efectos adversos:
Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en las personas que se ven afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando ha sido utilizado en combinación con los benzoatos. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en helados y productos de pastelería.
Posibles efectos adversos:
Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en las personas que se ven afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando ha sido utilizado en combinación con los benzoatos. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E106 - Fosfato de lactoflavina
Uso:
Colorante amarillo. De origen natural, se obtiene de la vitamina B2 y muchas plantas lo poseen. Tambien es conocido como E-101a. Se emplea en pescados y productos de pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante amarillo. De origen natural, se obtiene de la vitamina B2 y muchas plantas lo poseen. Tambien es conocido como E-101a. Se emplea en pescados y productos de pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E107 - Amarillo 2G
Uso:
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se utiliza en la mayonesa.
Posibles efectos adversos:
Debido a que es un colorante azoico está implicado en la producción de alergias, hiperactividad y asma. Su uso está limitado y podría prohibirse en un futuro próximo.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se utiliza en la mayonesa.
Posibles efectos adversos:
Debido a que es un colorante azoico está implicado en la producción de alergias, hiperactividad y asma. Su uso está limitado y podría prohibirse en un futuro próximo.
Toxicidad:
EVITAR
E110 - Amarillo ocaso FCF
Uso:
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en galletas y productos de pastelería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 2,5 mg/kg. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en las personas que se ven afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando ha sido utilizado en combinación con los benzoatos.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante amarillo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en galletas y productos de pastelería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 2,5 mg/kg. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en las personas que se ven afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando ha sido utilizado en combinación con los benzoatos.
Toxicidad:
EVITAR
E111 - Naranja GN
Uso:
Colorante naranja. De origen artificial. Se emplea en caramelos, helados y pastelería.
Posibles efectos adversos:
Peligroso especialmente en niños. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante naranja. De origen artificial. Se emplea en caramelos, helados y pastelería.
Posibles efectos adversos:
Peligroso especialmente en niños. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E120 - Cochinilla (ácido carmínico)
Uso:
Colorante rojo carmín. Se obtiene aplastando ciertos insectos de las familias Coccus cacti, Coccidae y parásitos de algunas espécies de cáctus. Hacen falta 100.000 hembras para obtener un kilo de producto aunque también se obtiene químicamente. Se emplea en sidras, vermouths y aperitivos.
Posibles efectos adversos:
Muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Puede provocar hiperactividad, asma, eczemas e insomnio. No hay estudios sobre sus efectos a largo plazo sobre el sistema reproductivo y el metabolismo. Puede ser cancerígeno además de mutágeno. En experimentos con ratas se observa una disminución del crecimiento y una proliferación del tejido del bazo en los conejos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Colorante rojo carmín. Se obtiene aplastando ciertos insectos de las familias Coccus cacti, Coccidae y parásitos de algunas espécies de cáctus. Hacen falta 100.000 hembras para obtener un kilo de producto aunque también se obtiene químicamente. Se emplea en sidras, vermouths y aperitivos.
Posibles efectos adversos:
Muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Puede provocar hiperactividad, asma, eczemas e insomnio. No hay estudios sobre sus efectos a largo plazo sobre el sistema reproductivo y el metabolismo. Puede ser cancerígeno además de mutágeno. En experimentos con ratas se observa una disminución del crecimiento y una proliferación del tejido del bazo en los conejos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E121 - Orcilla
Uso:
Colorante rojo. Se extrae de los líquenes pero también se obtiene por síntesis. Se emplea en sopas preparadas, pastelería y galletas.
Posibles efectos adversos:
En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo. Se extrae de los líquenes pero también se obtiene por síntesis. Se emplea en sopas preparadas, pastelería y galletas.
Posibles efectos adversos:
En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E122 - Azorrubina (carmoisina)
Uso:
Colorante rojo. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en caramelos, helados y pastelería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 4 mg/kg. Debido a que se trata de un colorante azoico, puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando ha sido utilizado en combinación con los benzoatos. En experimentos con ratones se observó anemias, linfomas y tumores.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en caramelos, helados y pastelería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 4 mg/kg. Debido a que se trata de un colorante azoico, puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando ha sido utilizado en combinación con los benzoatos. En experimentos con ratones se observó anemias, linfomas y tumores.
Toxicidad:
EVITAR
E123 - Amaranto
Uso:
Colorante rojo. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en caramelos y en pastelería.
Posibles efectos adversos:
Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando es utilizado en combinación con los benzoatos. Se ha establecido una conexión entre el consumo de amaranto y la producción de tumores en ratas, con efectos mutágenos y teratógenos. Muchos países han prohibido su uso a la espera de pruebas, viéndose la IDA reducida hasta 0,5 mg/kg.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en caramelos y en pastelería.
Posibles efectos adversos:
Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. También está implicado en casos de hiperactividad en niños cuando es utilizado en combinación con los benzoatos. Se ha establecido una conexión entre el consumo de amaranto y la producción de tumores en ratas, con efectos mutágenos y teratógenos. Muchos países han prohibido su uso a la espera de pruebas, viéndose la IDA reducida hasta 0,5 mg/kg.
Toxicidad:
EVITAR
E152 - Negro 7984
Uso:
Colorante negro. De origen artificial. Se emplea en pastelería.
Posibles efectos adversos:
En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante negro. De origen artificial. Se emplea en pastelería.
Posibles efectos adversos:
En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E125 - Escarlata GN
Uso:
Colorante rojo oscuro. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en caramelos y en pastelería.
Posibles efectos adversos:
Es muy difícil eliminar por el organismo. Mezclado con analgésicos produce alergias, hipertiroidismo y fototoxicidad. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo oscuro. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en caramelos y en pastelería.
Posibles efectos adversos:
Es muy difícil eliminar por el organismo. Mezclado con analgésicos produce alergias, hipertiroidismo y fototoxicidad. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E126 - Ponceau 6R
Uso:
Colorante rojo oscuro. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en frutos rojos, pastelería y caramelos.
Posibles efectos adversos:
Provoca alergias. Experimentado en ratas se produjo carcinomas, sarcomas y adenomas. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo oscuro. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en frutos rojos, pastelería y caramelos.
Posibles efectos adversos:
Provoca alergias. Experimentado en ratas se produjo carcinomas, sarcomas y adenomas. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E127 - Eritrosina
Uso:
Colorante rojo. De origen sintético. Contiene yodo. Se emplea en diversos productos.
Posibles efectos adversos:
Máximo 0,1 mg/kg. Puede provocar hiperactividad así como una posible conexión con mutagenecidad. Causa un aumento de la fotosensibilidad en las personas sensibles a la luz solar. En grandes concentraciones interfiere con el metabolismo del yodo.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo. De origen sintético. Contiene yodo. Se emplea en diversos productos.
Posibles efectos adversos:
Máximo 0,1 mg/kg. Puede provocar hiperactividad así como una posible conexión con mutagenecidad. Causa un aumento de la fotosensibilidad en las personas sensibles a la luz solar. En grandes concentraciones interfiere con el metabolismo del yodo.
Toxicidad:
EVITAR
E128 - Rojo 2G
Uso:
Colorante rojo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Su uso está restringido en los productos cárnicos y en los de confitería.
Posibles efectos dversos:
Máximo 0,1 mg/kg. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. Así mismo, está implicado en la producción de hiperactividad en niños cuando es utilizado en combinación con los benzoatos. El rojo 2G puede también generar anemia y es posiblemente mutagénico. Consecuentemente su uso ha sido altamente restringido y su Ingesta Diaria Admisible (IDA) reducida.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Su uso está restringido en los productos cárnicos y en los de confitería.
Posibles efectos dversos:
Máximo 0,1 mg/kg. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. Así mismo, está implicado en la producción de hiperactividad en niños cuando es utilizado en combinación con los benzoatos. El rojo 2G puede también generar anemia y es posiblemente mutagénico. Consecuentemente su uso ha sido altamente restringido y su Ingesta Diaria Admisible (IDA) reducida.
Toxicidad:
EVITAR
E129 - Rojo allura AC
Uso:
Colorante rojo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Su uso está restringido en los productos cárnicos y en los de confitería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 7 mg/kg. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. Así mismo, está implicado en la producción de hiperactividad en niños cuando es utilizado en combinación con los benzoatos. En grandes concentraciones causa cáncer de vejiga en animales.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Su uso está restringido en los productos cárnicos y en los de confitería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 7 mg/kg. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en aquellas personas que se vean afectadas por los salicilatos. Además es un liberador de histamina y puede intensificar los síntomas del asma. Así mismo, está implicado en la producción de hiperactividad en niños cuando es utilizado en combinación con los benzoatos. En grandes concentraciones causa cáncer de vejiga en animales.
Toxicidad:
EVITAR
E130 - Azul de antraquinona
Uso:
Colorante azul. De origen artificial. Se emplea en pastelería.
Posibles efectos adversos:
Es potencialmente cancerígeno. Produce alergias y urticaria en pocos minutos.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante azul. De origen artificial. Se emplea en pastelería.
Posibles efectos adversos:
Es potencialmente cancerígeno. Produce alergias y urticaria en pocos minutos.
Toxicidad:
EVITAR
E131 - Azul patente V
Uso:
Colorante azul. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en pastelería, recubrimientos de azúcar y bebidas dulces.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar asma, hiperactividad, reacciones alergicas, náuseas, problemas de tensión, temblores, insomnio. Podría ser cancerígeno. Está prohibido en Australia.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante azul. De origen sintético. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en pastelería, recubrimientos de azúcar y bebidas dulces.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar asma, hiperactividad, reacciones alergicas, náuseas, problemas de tensión, temblores, insomnio. Podría ser cancerígeno. Está prohibido en Australia.
Toxicidad:
EVITAR
E132 - Indigotina (carmín índigo)
Uso:
Colorante azul. De origen artificial. Se emplea en sopas preparadas, tés, galletas y pastelería. A veces se utiliza en cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, náuseas, hipertensión, reacciones cutáneas, problemas respiratorios y alergias. También puede actuar como un liberador de histamina. Podría ser cancerígeno y mutágeno.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante azul. De origen artificial. Se emplea en sopas preparadas, tés, galletas y pastelería. A veces se utiliza en cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Hiperactividad, náuseas, hipertensión, reacciones cutáneas, problemas respiratorios y alergias. También puede actuar como un liberador de histamina. Podría ser cancerígeno y mutágeno.
Toxicidad:
EVITAR
E133 - Azul brillante FCF
Uso:
Colorante azul. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en muchas conservas inglesas, helados y otros pocos productos aunque mayormente se utiliza en cosméticos.
Posibles efectos adversos:
En grandes concentraciones puede acumularse en los riñones y vasos linfáticos. Puede causar hiperactividad, asma, urticaria e insomnio. Podría ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante azul. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en muchas conservas inglesas, helados y otros pocos productos aunque mayormente se utiliza en cosméticos.
Posibles efectos adversos:
En grandes concentraciones puede acumularse en los riñones y vasos linfáticos. Puede causar hiperactividad, asma, urticaria e insomnio. Podría ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
E140 - Clorofila A y B
Uso:
Colorante verde. De origen natural, se obtiene de los vegetales. Se emplea en chicles, helados, dulces, legumbres y mostazas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante verde. De origen natural, se obtiene de los vegetales. Se emplea en chicles, helados, dulces, legumbres y mostazas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E141 - Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas
Uso:
Colorante verde. De origen natural, se obtiene de las ortigas, el césped y la alfalfa. Adicionalmente, las feofitinas se forman a través de la desesterificación química de la clorofila. Se emplea en legumbres.
Posibles efectos adversos:
Al calentarse libera cobre, sin embargo, las concentraciones alcanzadas de este elemento no representan niveles tóxicos aunque podría tener efectos secundarios como asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Colorante verde. De origen natural, se obtiene de las ortigas, el césped y la alfalfa. Adicionalmente, las feofitinas se forman a través de la desesterificación química de la clorofila. Se emplea en legumbres.
Posibles efectos adversos:
Al calentarse libera cobre, sin embargo, las concentraciones alcanzadas de este elemento no representan niveles tóxicos aunque podría tener efectos secundarios como asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E142 - Verde ácido brillante
Uso:
Colorante verde. De origen sintético. Se emplea básicamente en dulces.
Posibles efectos adversos:
Potencialmente cancerígeno. Puede provocar hiperactividad, asma, reacciones cutáneas e insomnio.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante verde. De origen sintético. Se emplea básicamente en dulces.
Posibles efectos adversos:
Potencialmente cancerígeno. Puede provocar hiperactividad, asma, reacciones cutáneas e insomnio.
Toxicidad:
EVITAR
E150 - Caramelo
Uso:
Colorante que varía del marrón al pardo. De origen natural o químico, a veces se obtiene a partir del maíz transgénico. Se emplea en chocolate, bebidas refrescantes, salsa de soja, etc.
Posibles efectos adversos:
Puede disminuir la absorción de vitamina B6. Algunos autores creen que podría contener glutamato monosódico y ser cancerígeno y mutágeno.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Colorante que varía del marrón al pardo. De origen natural o químico, a veces se obtiene a partir del maíz transgénico. Se emplea en chocolate, bebidas refrescantes, salsa de soja, etc.
Posibles efectos adversos:
Puede disminuir la absorción de vitamina B6. Algunos autores creen que podría contener glutamato monosódico y ser cancerígeno y mutágeno.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Barquillos Cacao Opey
- Calzone de Pollo a la Barbacoa Hacendado
- Flan de Dulce de Leche Hacendado
- Refresco de Cola Hacendado
E151 - Negro brillante BN
Uso:
Colorante negro. De origen artificial. Se emplea en regaliz, salsas, dulces, huevas de pescado y caviar alemán.
Posibles efectos adversos:
Por la acción del calor se convierte en tóxico. Produce reaciones alérgicas. Provocó quistes intestinales en cerdos. Podría ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante negro. De origen artificial. Se emplea en regaliz, salsas, dulces, huevas de pescado y caviar alemán.
Posibles efectos adversos:
Por la acción del calor se convierte en tóxico. Produce reaciones alérgicas. Provocó quistes intestinales en cerdos. Podría ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
E152 - Negro 7984
Uso:
Colorante negro. De origen artificial. Se emplea en pastelería.
Posibles efectos adversos:
En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante negro. De origen artificial. Se emplea en pastelería.
Posibles efectos adversos:
En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E153 - Carbón vegetal medicinal
Uso:
Colorante negro. De origen natural, se obtiene de cenizas vegetales. Se emplea en conservas vegetales, condimentos, pastelería y galletas.
Posibles efectos adversos:
Aunque no es tóxico, puese ser peligroso dependiendo de su pureza. Puede contener benzopireno.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Colorante negro. De origen natural, se obtiene de cenizas vegetales. Se emplea en conservas vegetales, condimentos, pastelería y galletas.
Posibles efectos adversos:
Aunque no es tóxico, puese ser peligroso dependiendo de su pureza. Puede contener benzopireno.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E154 - Marrón FK
Uso:
Colorante marrón. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en ahumados.
Posibles efectos adversos:
Experimentos con bacterias han demostrado mutaciones genéticas. Puede provocar hiperactividad, asma, rinitis, urticaria, insomnio y quistes. Podría ser cancerígeno. Prohibido en USA.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante marrón. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en ahumados.
Posibles efectos adversos:
Experimentos con bacterias han demostrado mutaciones genéticas. Puede provocar hiperactividad, asma, rinitis, urticaria, insomnio y quistes. Podría ser cancerígeno. Prohibido en USA.
Toxicidad:
EVITAR
E155 - Marrón chocolate HT
Uso:
Colorante marrón. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en galletas, dulces y condimentos.
Posibles efectos adversos:
Experimentos con bacterias han demostrado mutaciones genéticas. Puede provocar hiperactividad, asma, rinitis, urticaria, insomnio, quistes y problemas renales. Podría ser cancerígeno. Prohibido en USA.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante marrón. De origen artificial. Pertenece al grupo de los azoicos. Se emplea en galletas, dulces y condimentos.
Posibles efectos adversos:
Experimentos con bacterias han demostrado mutaciones genéticas. Puede provocar hiperactividad, asma, rinitis, urticaria, insomnio, quistes y problemas renales. Podría ser cancerígeno. Prohibido en USA.
Toxicidad:
EVITAR