E160a - Carotenoides
Uso:
Colorante que varía del amarillo al naranja dependiendo del tipo de solvente utilizado para su extracción. Se puede obtener naturalmente a partir de las zanahorias o producirse sintéticamente a partir de transgénicos.
Posibles efectos adversos:
El organismo lo metaboliza en vitamina A.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Colorante que varía del amarillo al naranja dependiendo del tipo de solvente utilizado para su extracción. Se puede obtener naturalmente a partir de las zanahorias o producirse sintéticamente a partir de transgénicos.
Posibles efectos adversos:
El organismo lo metaboliza en vitamina A.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E160b - Annatto, bixina, norbixina
Uso:
Colorante que varía del rojo al marrón dependiendo del tipo de solvente utilizado para su extracción. Annatto es la denominación dada al extracto crudo, bixina es la parte del colorante liposoluble y norbixina es la parte hidrosoluble. De origen vegetal o por ingeniería genética. Se emplea en caramelos, quesos y margarinas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Colorante que varía del rojo al marrón dependiendo del tipo de solvente utilizado para su extracción. Annatto es la denominación dada al extracto crudo, bixina es la parte del colorante liposoluble y norbixina es la parte hidrosoluble. De origen vegetal o por ingeniería genética. Se emplea en caramelos, quesos y margarinas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E160c - Extracto de pimiento (paprika)
Uso:
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene a partir del pimiento. La mezcla contiene principalmente capsantina y capsorubina. Se emplea en quesos fundidos, confituras y mermeladas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene a partir del pimiento. La mezcla contiene principalmente capsantina y capsorubina. Se emplea en quesos fundidos, confituras y mermeladas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E160d - Licopeno
Uso:
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene a partir de tomates generalmente modificados genéticamente. Se emplea en postres, condimentos y suplementos nutricionales.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene a partir de tomates generalmente modificados genéticamente. Se emplea en postres, condimentos y suplementos nutricionales.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E160e - Beta-apocarotenal
Uso:
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene del caroteno de diversas plantas. Soluble solamente en aceite y usado en diversos productos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene del caroteno de diversas plantas. Soluble solamente en aceite y usado en diversos productos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E160f - Ester etílico ácido beta-apocarotenoico
Uso:
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene de diversas plantas. Se emplea en diversos productos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante rojo oscuro. De origen natural, se obtiene de diversas plantas. Se emplea en diversos productos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E161 - Xantofilas
Uso:
Colorante naranja. De origen natural, se obtiene por medio de plantas carotenóides. Se emplea en galletas y pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante naranja. De origen natural, se obtiene por medio de plantas carotenóides. Se emplea en galletas y pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E161a - Flavoxantina
Uso:
Colorante amarillo. De origen natural, se obtiene a partir del ranúnculo. Es raramente usado y se emplea solamente en productos de confitería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 5 mg/kg. Existen muy pocos informes. Prohibido en Suiza.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Colorante amarillo. De origen natural, se obtiene a partir del ranúnculo. Es raramente usado y se emplea solamente en productos de confitería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 5 mg/kg. Existen muy pocos informes. Prohibido en Suiza.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E161b - Luteína
Uso:
Colorante amarillo. De origen natural, se obtiene a partir del césped, de las ortigas o de la especie "Tagetes". Es raramente usado y se emplea solamente en algunas sopas y bebidas alcohólicas.
Posibles efectos adversos:
Asma, urticaria y rinitis.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Colorante amarillo. De origen natural, se obtiene a partir del césped, de las ortigas o de la especie "Tagetes". Es raramente usado y se emplea solamente en algunas sopas y bebidas alcohólicas.
Posibles efectos adversos:
Asma, urticaria y rinitis.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E161c - Criptoxantina
Uso:
Colorante amarillo. De origen natural, extraído de diversas plantas. Es raramente usado y se emplea solamente en productos de confitería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 5 mg/kg. Posee cierta actividad de vitamina A. Prohibido en Suiza.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Colorante amarillo. De origen natural, extraído de diversas plantas. Es raramente usado y se emplea solamente en productos de confitería.
Posibles efectos adversos:
Máximo 5 mg/kg. Posee cierta actividad de vitamina A. Prohibido en Suiza.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E161g - Cantaxantina
Uso:
Colorante amarillo anaranjado. De origen natural o producido químicamente. Se obtiene de los champiñones. Se emplea en algunas salchichas.
Posibles efectos adversos:
Puede resultar tóxico para el hígado y depositar partículas de cristal en la retina (daños irreversibles).
Toxicidad:
EVITAR
Colorante amarillo anaranjado. De origen natural o producido químicamente. Se obtiene de los champiñones. Se emplea en algunas salchichas.
Posibles efectos adversos:
Puede resultar tóxico para el hígado y depositar partículas de cristal en la retina (daños irreversibles).
Toxicidad:
EVITAR
E162 - Rojo remolacha (betanina)
Uso:
Colorante rojo. De origen natural, obtenido del extracto de remolacha. Se emplea en pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante rojo. De origen natural, obtenido del extracto de remolacha. Se emplea en pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E163 - Antocianinas
Uso:
Colorante rosa, violeta y azul. De origen natural, se obtiene de extractos de verduras y frutas. Se emplea en pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante rosa, violeta y azul. De origen natural, se obtiene de extractos de verduras y frutas. Se emplea en pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E170 - Carbonato de calcio
Uso:
Colorante blanco o gris. De orígen natural, se obtiene de la roca caliza. Se emplea en pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Colorante blanco o gris. De orígen natural, se obtiene de la roca caliza. Se emplea en pastelería.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E171 - Bióxido de titanio
Uso:
Colorante blanco. Se obtiene por la combinación de 2 átomos de oxígeno con titanio. Se emplea en la decoración de pasteles.
Posibles efectos adversos:
Puede bloquear la respiración celular, en especial en riñones e hígado
Colorante blanco. Se obtiene por la combinación de 2 átomos de oxígeno con titanio. Se emplea en la decoración de pasteles.
Posibles efectos adversos:
Puede bloquear la respiración celular, en especial en riñones e hígado
Toxicidad:
EVITAR
EVITAR
E172 - Óxidos e hidróxidos de hierro
Uso:
Colorante amarillo, marrón, negro y rojo. Se obtiene de la oxidación del hierro. Se emplea para decorar en pastelería y en el color del recubrimiento de grageas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Colorante amarillo, marrón, negro y rojo. Se obtiene de la oxidación del hierro. Se emplea para decorar en pastelería y en el color del recubrimiento de grageas.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E173 - Aluminio
Uso:
Colorante gris o plateado. Se obtiene del aluminio en polvo. Se emplea en pastelería y para producir el medicamento "Almax" contra el ardor.
Posibles efectos adversos:
Potencia la enfermedad de Alzheimer y resulta tóxico para los riñones.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante gris o plateado. Se obtiene del aluminio en polvo. Se emplea en pastelería y para producir el medicamento "Almax" contra el ardor.
Posibles efectos adversos:
Potencia la enfermedad de Alzheimer y resulta tóxico para los riñones.
Toxicidad:
EVITAR
E174 - Plata
Uso:
Colorante mineral plateado que el organismo no puede eliminar.
Posibles efectos adversos:
Intoxicación y decoloración de la piel.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante mineral plateado que el organismo no puede eliminar.
Posibles efectos adversos:
Intoxicación y decoloración de la piel.
Toxicidad:
EVITAR
E175 - Oro
Uso:
Colorante mineral dorado que se emplea sobre todo para colorear embutidos.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alteraciones en la sangre.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante mineral dorado que se emplea sobre todo para colorear embutidos.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar alteraciones en la sangre.
Toxicidad:
EVITAR
E180 - Pigmento rubí (Litolrubina BK)
Uso:
Colorante rojo azoico. Se utiliza en las cortezas de ciertos quesos.
Posibles efectos adversos:
Asma, hiperactividad, reacciones cutáneas e insomnio. Podría ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante rojo azoico. Se utiliza en las cortezas de ciertos quesos.
Posibles efectos adversos:
Asma, hiperactividad, reacciones cutáneas e insomnio. Podría ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
E181 - Tierra sombra quemada
Uso:
Colorante color tierra. Es obtenido por combustión de hierro, manganeso, calcio y aluminio. Se encuentra en la corteza de ciertos quesos.
Posibles efectos adversos:
Puede causar problemas estomacales y constricción de las arterias. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Colorante color tierra. Es obtenido por combustión de hierro, manganeso, calcio y aluminio. Se encuentra en la corteza de ciertos quesos.
Posibles efectos adversos:
Puede causar problemas estomacales y constricción de las arterias. En 1978 se prohibió en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E200 - Ácido sórbico
Uso:
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Empanada Gallega de Atún Dia
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pan Bimbo Buenísimo
- Tiramisú Postres Delice
E201 - Sorbato de sodio
Uso:
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E202 - Sorbato de potasio
Uso:
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Barritas de Fresa Carrefour
- Empanada Gallega de Atún Dia
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Guacamole Fresco Frutas Montosa
- Mermelada de Frambuesas La Vieja Fábrica
- Pan de Molde Blanco Rebanada Gruesa Hacendado
- Pan de Molde Certossa
- Pan de Molde con Avena Hacendado
- Pan de Molde Integral Certossa
- Pan Mediterráneo Hacendado
- Tarta de chocolate blanco y galletas Hacendado
- Yogur Cremoso de Fresa Passion Hacendado
- Yogur Griego Azucarado Stracciatella Hacendado
E203 - Sorbato de calcio
Uso:
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E210 - Ácido benzoico
Uso:
Conservante químico derivado del benzeno. Mucho más tóxico que las fuentes contenidas en los vegetales. Se emplea en mariscos en conserva y en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su acumulación en el organismo puede producir riesgo de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento. Además el benzeno afecta a la sangre y está relacionado con la leucemia tanto en animales como en personas.
Atención: Si se mezcla con el E-222 provoca problemas neurológicos.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante químico derivado del benzeno. Mucho más tóxico que las fuentes contenidas en los vegetales. Se emplea en mariscos en conserva y en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su acumulación en el organismo puede producir riesgo de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento. Además el benzeno afecta a la sangre y está relacionado con la leucemia tanto en animales como en personas.
Atención: Si se mezcla con el E-222 provoca problemas neurológicos.
Toxicidad:
EVITAR
E211 - Benzoato sódico
Uso:
Conservante sintético derivado del ácido benzoico. Se emplea en mariscos en conserva y en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su acumulación en el organismo puede producir riesgo de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
Atención: Si se mezcla con el E-222 provoca problemas neurológicos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Conservante sintético derivado del ácido benzoico. Se emplea en mariscos en conserva y en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su acumulación en el organismo puede producir riesgo de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
Atención: Si se mezcla con el E-222 provoca problemas neurológicos.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E212 - Benzoato de potasio-E213 - Benzoato de calcio-E214 - Etil P-hidroxibenzoato-E215 - Etil P-hidroxibenzoato de sodio-E216 - Propil P-hidroxibenzoato -E218-Metil P-hidroxibenzoato E-219Metil P-hidroxibenzoato de sodio
Uso:
Conservante sintético derivado del ácido benzoico. Se emplea en mariscos en conserva y en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su acumulación en el organismo puede producir riesgo de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
Atención: Si se mezcla con el E-222 provoca problemas neurológicos.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante sintético derivado del ácido benzoico. Se emplea en mariscos en conserva y en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su acumulación en el organismo puede producir riesgo de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
Atención: Si se mezcla con el E-222 provoca problemas neurológicos.
Toxicidad:
EVITAR
E220 - Dióxido de azufre
Uso:
Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan.
Posibles efectos adversos:
Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los brónquios y asma.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan.
Posibles efectos adversos:
Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los brónquios y asma.
Toxicidad:
EVITAR
E221 - Sulfito sódico
Uso:
Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan.
Posibles efectos adversos:
Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los brónquios y asma.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan.
Posibles efectos adversos:
Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los brónquios y asma.
Toxicidad:
EVITAR
E223 - Metabisulfito sódico-E224 - Metabisulfito potásico -E225 - Sulfito potásico- E226 - Sulfito cálcico-E227 - Sulfito ácido de calcio-E228 - Sulfito ácido de potasio-
Uso:
Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan.
Posibles efectos adversos:
Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los brónquios y asma.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan.
Posibles efectos adversos:
Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los brónquios y asma.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
E230 - Difenilo (bifenilo)-E231 - Ortofenil fenol-E232 - Ortofenil fenolato sódico-E233 - Tiabendazol-
Uso:
Conservante sintético derivado del alquitrán de hulla. Se emplea en el tratamiento de las pieles de los cítricos y los plátanos. No se debe consumir la piel de las frutas tratadas, es preferible lavarse las manos antes de comer el interior. Este aditivo no desaparece al lavarlo. Algunas veces las frutas también son sumergidas en una solución de difenilo, la cual lentamente penetra la piel y por ello puede estar presente en el interior de la fruta. Tambien se utiliza como pesticida.
Posibles efectos adversos:
Alergia, náuseas, vómitos e irritación de ojos.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante sintético derivado del alquitrán de hulla. Se emplea en el tratamiento de las pieles de los cítricos y los plátanos. No se debe consumir la piel de las frutas tratadas, es preferible lavarse las manos antes de comer el interior. Este aditivo no desaparece al lavarlo. Algunas veces las frutas también son sumergidas en una solución de difenilo, la cual lentamente penetra la piel y por ello puede estar presente en el interior de la fruta. Tambien se utiliza como pesticida.
Posibles efectos adversos:
Alergia, náuseas, vómitos e irritación de ojos.
Toxicidad:
EVITAR
E234 - Nisina
Uso:
Conservante antibiótico. Se usa principalmente contra los hongos. Se emplea en algunos quesos para untar, pasteles de sémola, cremas y frutas enlatadas.
Posibles efectos adversos:
Náuseas, vómitos, anorexia, reacciones cutáneas y diarreas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Conservante antibiótico. Se usa principalmente contra los hongos. Se emplea en algunos quesos para untar, pasteles de sémola, cremas y frutas enlatadas.
Posibles efectos adversos:
Náuseas, vómitos, anorexia, reacciones cutáneas y diarreas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E235 - Pimaricina (natamicina)
Uso:
Conservante antibiótico. Se usa principalmente contra los hongos. Se emplea en la superficie exterior de los quesos, salchichas y salchichones.
Posibles efectos adversos:
Náuseas, vómitos, anorexia, reacciones cutáneas y diarreas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Conservante antibiótico. Se usa principalmente contra los hongos. Se emplea en la superficie exterior de los quesos, salchichas y salchichones.
Posibles efectos adversos:
Náuseas, vómitos, anorexia, reacciones cutáneas y diarreas.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E236 - Ácido fórmico
Uso:
Conservante utilizado contra muchos microorganismos. Se utiliza principalmente en los quesos provolone aunque también se usa en bebidas, dulces, productos de panadería y helados. Debido a su olor su uso es muy limitado.
Posibles efectos adversos:
Este aditivo químico puede ser cancerígeno y tóxico para los riñones. Puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosas. Es venenoso en grandes dosis. Está prohibido en varios países.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante utilizado contra muchos microorganismos. Se utiliza principalmente en los quesos provolone aunque también se usa en bebidas, dulces, productos de panadería y helados. Debido a su olor su uso es muy limitado.
Posibles efectos adversos:
Este aditivo químico puede ser cancerígeno y tóxico para los riñones. Puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosas. Es venenoso en grandes dosis. Está prohibido en varios países.
Toxicidad:
EVITAR
E237 - Formiato de sodio-E238 - Formiato de calcio
Uso:
Conservante utilizado contra muchos microorganismos. Se utiliza principalmente en los quesos provolone aunque también se usa en bebidas, dulces, productos de panadería y helados. Debido a su olor su uso es muy limitado.
Posibles efectos adversos:
Este aditivo químico puede ser cancerígeno y tóxico para los riñones. Puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosas. Es venenoso en grandes dosis. Está prohibido en varios países.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante utilizado contra muchos microorganismos. Se utiliza principalmente en los quesos provolone aunque también se usa en bebidas, dulces, productos de panadería y helados. Debido a su olor su uso es muy limitado.
Posibles efectos adversos:
Este aditivo químico puede ser cancerígeno y tóxico para los riñones. Puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosas. Es venenoso en grandes dosis. Está prohibido en varios países.
Toxicidad:
EVITAR
E239 - Hexametilentetramina
Uso:
Conservante sintético derivado del amoniaco y del formaldehído. Se emplea en conservas de pescado, caviar y cortezas de quesos provolone. También se utiliza como desinfectante en medicina y en algunos productos cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Provoca mutaciones genéticas en animales de laboratorio. Puede provocar urticaria, problemas gástricos y urinarios. Puede ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante sintético derivado del amoniaco y del formaldehído. Se emplea en conservas de pescado, caviar y cortezas de quesos provolone. También se utiliza como desinfectante en medicina y en algunos productos cosméticos.
Posibles efectos adversos:
Provoca mutaciones genéticas en animales de laboratorio. Puede provocar urticaria, problemas gástricos y urinarios. Puede ser cancerígeno.
Toxicidad:
EVITAR
E240 - Ácido bórico-E241 - Tetraborato de sodio
Uso:
Conservante antiséptico. Se emplea principalmente en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Según la OMS es inaceptable como aditivo alimentario a pesar de que aún se usa por algunos fabricantes. Los iones bóricos se oponen a la síntesis de la glutamina en el cerebro. Prohibido en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante antiséptico. Se emplea principalmente en el caviar.
Posibles efectos adversos:
Según la OMS es inaceptable como aditivo alimentario a pesar de que aún se usa por algunos fabricantes. Los iones bóricos se oponen a la síntesis de la glutamina en el cerebro. Prohibido en la Unión Europea.
Toxicidad:
EVITAR
E242 - Dimetil dicarbonato
Uso:
Conservante químico. Usado para la esterilización en frío de bebidas refrescantes.
Posibles efectos adversos:
Libera importantes cantidades de metanol al descomponerse.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante químico. Usado para la esterilización en frío de bebidas refrescantes.
Posibles efectos adversos:
Libera importantes cantidades de metanol al descomponerse.
Toxicidad:
EVITAR
E249 - Nitrito de potasio
Uso:
Conservante químico. Su empleo sólo está autorizado en embutidos, salazones, patés y beicon tratado y en algunos productos certificados como biológicos.
Posibles efectos adversos:
Podría impedir el transporte de oxígeno en la sangre (metahemoglobinemia) y reaccionar con otros aditivos volviéndose más tóxico y cancerígeno. Podría provocar ahogo, vértigos y dolores de cabeza. Muy peligroso en niños.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante químico. Su empleo sólo está autorizado en embutidos, salazones, patés y beicon tratado y en algunos productos certificados como biológicos.
Posibles efectos adversos:
Podría impedir el transporte de oxígeno en la sangre (metahemoglobinemia) y reaccionar con otros aditivos volviéndose más tóxico y cancerígeno. Podría provocar ahogo, vértigos y dolores de cabeza. Muy peligroso en niños.
Toxicidad:
EVITAR
E250 - Nitrito de sodio
Uso:
Conservante químico. Se utiliza en productos elaborados con carne o pescado.
Posibles efectos adversos:
Máximo 0,06mg/kg. Al mezclarse con cloruro de sodio se transforma en las posiblemente carcinogénicas nitrosaminas, las cuales se forman en el estómago a partir de nitritos y proteínas. A altas concentraciones puede reaccionar con la hemoglobina. Su uso no está permitido en productos dirigidos a niños menores de 6 meses ya que tienen un tipo diferente de hemoglobina, la cual es mucho más reactiva hacia los nitratos que la hemoglobina normal.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
Conservante químico. Se utiliza en productos elaborados con carne o pescado.
Posibles efectos adversos:
Máximo 0,06mg/kg. Al mezclarse con cloruro de sodio se transforma en las posiblemente carcinogénicas nitrosaminas, las cuales se forman en el estómago a partir de nitritos y proteínas. A altas concentraciones puede reaccionar con la hemoglobina. Su uso no está permitido en productos dirigidos a niños menores de 6 meses ya que tienen un tipo diferente de hemoglobina, la cual es mucho más reactiva hacia los nitratos que la hemoglobina normal.
Toxicidad:
EVITAR
Ejemplos:
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pizza Jamón y Champiñones Especial Microondas Hacendado
- Pizza Mediterránea Hacendado
- Pizza Rústica Hacendado
- Sandwich Mixto Plancha Hacendado
Uso:
Conservante químico muy peligroso que se emplea en la fabricación del ácido nitroso. Se emplea en la conservación de embutidos, carnes, productos cárnicos, quesos y algunas pizzas.
Posibles efectos adversos:
Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno. Puede provocar accidentes vasculares.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante químico muy peligroso que se emplea en la fabricación del ácido nitroso. Se emplea en la conservación de embutidos, carnes, productos cárnicos, quesos y algunas pizzas.
Posibles efectos adversos:
Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno. Puede provocar accidentes vasculares.
Toxicidad:
EVITAR
E260 - Ácido acético
Uso:
Acidulante muy utilizado. Permite dar un gusto y un olor fuertes. Es un ingrediente activo del vinagre. Es utilizado como conservante previniendo el crecimiento de las bacterias y los hongos. Así mismo es agregado en la mayonesa para incrementar el efecto de inactivación contra la "Salmonella".
Posibles efectos adversos:
Si no se diluye resulta extremadamente corrosivo para los bronquios.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante muy utilizado. Permite dar un gusto y un olor fuertes. Es un ingrediente activo del vinagre. Es utilizado como conservante previniendo el crecimiento de las bacterias y los hongos. Así mismo es agregado en la mayonesa para incrementar el efecto de inactivación contra la "Salmonella".
Posibles efectos adversos:
Si no se diluye resulta extremadamente corrosivo para los bronquios.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E261 - Acetato de potasio
Uso:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en vinagres, condimentos y especialmente para prevenir el crecimiento de esporas en el pan industrial.
Posibles efectos adversos:
Evitar en personas que tengan problemas renales o con intoleracia al vinagre.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en vinagres, condimentos y especialmente para prevenir el crecimiento de esporas en el pan industrial.
Posibles efectos adversos:
Evitar en personas que tengan problemas renales o con intoleracia al vinagre.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E262 - Acetato de sodio
Uso:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en vinagres, condimentos y especialmente para prevenir el crecimiento de esporas en el pan industrial. También se emplea en industria para pinturas y también en fotografía por su capacidad para retener el calor.
Posibles efectos colaterales:
No recomendado en embarazadas ni lactantes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en vinagres, condimentos y especialmente para prevenir el crecimiento de esporas en el pan industrial. También se emplea en industria para pinturas y también en fotografía por su capacidad para retener el calor.
Posibles efectos colaterales:
No recomendado en embarazadas ni lactantes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E263 - Acetato de calcio
Uso:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en vinagres, condimentos y especialmente para prevenir el crecimiento de esporas en el pan industrial. También se emplea en ciertas pinturas, en el tratamiento del cuero y como lubricante.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en vinagres, condimentos y especialmente para prevenir el crecimiento de esporas en el pan industrial. También se emplea en ciertas pinturas, en el tratamiento del cuero y como lubricante.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E264 - Acetato de amonio
Uso:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar náuseas y vómitos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar náuseas y vómitos.
Toxicidad:
PRECAUCIÓN
E270 - Ácido láctico
Uso:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en bebidas y yogures. También es usado para aumentar la estabilidad de los productos derivados de las patatas, incrementando y estabilizando la acción de los antioxidantes y las pectinas.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar problemas digestivos en niños y lactantes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Acidulante de origen natural o químico. Se utiliza como conservante. Se emplea en bebidas y yogures. También es usado para aumentar la estabilidad de los productos derivados de las patatas, incrementando y estabilizando la acción de los antioxidantes y las pectinas.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar problemas digestivos en niños y lactantes.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
E280 - Ácido propiónico
Uso:
Tanto el ácido propiónico como los propionatos (E-281, E-282 y E-283) son utilizados como conservantes, principalmente contra los hongos. Se usan en los productos de panificación para prevenir su deterioro. Debido a su fuerte aroma su uso es limitado.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Tanto el ácido propiónico como los propionatos (E-281, E-282 y E-283) son utilizados como conservantes, principalmente contra los hongos. Se usan en los productos de panificación para prevenir su deterioro. Debido a su fuerte aroma su uso es limitado.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E281 - Propionato de sodio-E283 - Propionato de potasio
Ver E-280.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
- Flautas de Pollo y Queso Jovi
- Pan de Molde Certossa
- Pan de Molde Integral Certossa
- Tiramisú Postres Delice
E284 - Ácido bórico
Uso:
Conservante sintético peligroso. Se emplea en el caviar y en ciertos enjuagues bucales.
Posibles efectos adversos:
Diarrea, lesiones en órganos internos, problemas menstruales, anorexia, caída del cabello e intoxicación si se ingiere una cantidad elevada.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante sintético peligroso. Se emplea en el caviar y en ciertos enjuagues bucales.
Posibles efectos adversos:
Diarrea, lesiones en órganos internos, problemas menstruales, anorexia, caída del cabello e intoxicación si se ingiere una cantidad elevada.
Toxicidad:
EVITAR
E285 - Tetraborato de sodio (bórax)
Uso:
Conservante sintético. También es utilizado en productos multivitamínicos o mineralizados como una fuente de minerales. Mayor frecuencia de uso en fármacos que en alimentos.
Posibles efectos adversos:
Máximo 0,1 mg/kg. No se conocen efectos secundarios a partir del consumo de alimentos. Por otro lado, en las preparaciones farmacológicas las concentraciones son más elevadas pudiendo causar severos efectos colaterales.
Toxicidad:
EVITAR
Conservante sintético. También es utilizado en productos multivitamínicos o mineralizados como una fuente de minerales. Mayor frecuencia de uso en fármacos que en alimentos.
Posibles efectos adversos:
Máximo 0,1 mg/kg. No se conocen efectos secundarios a partir del consumo de alimentos. Por otro lado, en las preparaciones farmacológicas las concentraciones son más elevadas pudiendo causar severos efectos colaterales.
Toxicidad:
EVITAR
E290 - Anhídrido carbónico
Uso:
Se emplea como gas impulsor y como acidulante. Se encuentra en bebidas gaseosas y aumenta los efectos del alcohol.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Se emplea como gas impulsor y como acidulante. Se encuentra en bebidas gaseosas y aumenta los efectos del alcohol.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E296 - Ácido málico
Uso:
Acidulante natural o químico. Podría proceder de alimentos transgénicos.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar problemas digestivos en niños y lactantes. No se permite altas concentraciones en los alimentos destinados a los niños, ya que ellos carecen de la capacidad de metabolizar grandes cantidades de ácido málico.
Toxicidad:
EVITAR
Acidulante natural o químico. Podría proceder de alimentos transgénicos.
Posibles efectos adversos:
Puede provocar problemas digestivos en niños y lactantes. No se permite altas concentraciones en los alimentos destinados a los niños, ya que ellos carecen de la capacidad de metabolizar grandes cantidades de ácido málico.
Toxicidad:
EVITAR
E297 - Ácido fumárico
Uso:
Acidulante sintético. Utilizado en una amplia variedad de productos. Se obtiene por síntesis química o a través de la fermentación del azúcar con hongos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Acidulante sintético. Utilizado en una amplia variedad de productos. Se obtiene por síntesis química o a través de la fermentación del azúcar con hongos.
Toxicidad:
INOFENSIVO
E300 - Ácido ascórbico
Uso:
Ácido presente de forma natural en la mayoría de frutas y vegetales. Comercialmente se obtiene a través de la fermentación bacteriana de la glucosa seguido por una oxidación química. El ácido ascórbico es la vitamina C, sin embargo, éste no puede ser referido como suplemento vitamínico cuando en la etiqueta es descrito usando su codificación E-300. Cuando es agregado a los alimentos funciona como un antioxidante y además como mejorador del pan.
Posibles efectos adversos:
Si se ingiere más de 10 mg. al día puede provocar diarreas y cálculos renales.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos:
Ácido presente de forma natural en la mayoría de frutas y vegetales. Comercialmente se obtiene a través de la fermentación bacteriana de la glucosa seguido por una oxidación química. El ácido ascórbico es la vitamina C, sin embargo, éste no puede ser referido como suplemento vitamínico cuando en la etiqueta es descrito usando su codificación E-300. Cuando es agregado a los alimentos funciona como un antioxidante y además como mejorador del pan.
Posibles efectos adversos:
Si se ingiere más de 10 mg. al día puede provocar diarreas y cálculos renales.
Toxicidad:
INOFENSIVO
Ejemplos: