Los modelos de política actuales parecen haber perdido el norte, cada vez más gente,ciudadanos nos sentimos engañados, decepcionados y sobretodo alejados de nuestros políticos sean un bando o de otro,lamentablemente siempre han representado a un porcentaje que no somos nosotros.
Cansados de ver que sus decisiones son cada día más inconscientes, insostenibles, asfixiantes y abominables ante el medio ambiente,a partir de aquí, nacen proyectos alternativos para cambiar nuestra realidad a nivel local.
No podemos esperar a que otros cambien... tenemos que ser la diferencia...
el cambio está en nuestras manos,no en la de otros.
Así que liderar y participar en acciones ciudadanas puede generar un movimiento de cambio contagioso y útil.
Podremos si queremos actuar localmente, inicialmente libre de partidos y excesiva burocracia y con la intención de cooperar rápidamente entre los que quieran.
Por ello, podríamos montar una asociación local capaz de iniciar cambios que tengan un impacto directo en nuestra calidad de vida.
Esta es mi idea..que es darle forma al anterior blog "COMENCEMOS"
Existe un desequilibrio enorme entre la basura que generamos y los recursos naturales que perdemos cada año. En concreto, la materia orgánica supone entre el 30 -50% del peso de los residuos sólidos urbanos; la gran mayoría terminan en vertederos enterrados
Sin embargo, los residuos orgánicos son un recurso valioso para recuperar la fertilidad de los suelos, ya que puede ser reincorporado al ciclo de la materia orgánica mediante el compostaje.
En España más de 22 millones de toneladas de residuos urbanos son generadas cada año (PNIR). Por término medio, el 40% del peso total de la bolsa de basura son biorresiduos, el doble que de papel y cartón o los envases. Prácticamente la totalidad de los residuos orgánicos se entierra en vertederos,aunque paguemos por reciclajes.
Si podriamos reunir a varias familias que quieran participar en la elaboración de abono natural en domicilios particulares, a partir de residuos orgánicos generados en el hogar, gracias al uso de la compostadora doméstica(estoy buscando la compostero optima)
Hay ayuntamientos en España que reducen hasta un 40% de impuesto de las basuras a la gente que hace compostaje en casa. Si somos bastantes yo creo que podríamos lograr esto también en Alicante,solo hay que unirnos en comunidad y como dije podremos generar un movimiento de cambio contagioso y útil.
En catalunya por ejemplo Las leyes autonómicas catalanas proponen reducir el 10% de la producción de basura municipal en 2012 con respecto a los valores de 2007. Se calcula que el 2% se puede reducir a través del compostaje doméstico, evitando así los gastos en la recogida y tratamiento industrial.
Se contempla también la reducción de los impuestos a pagar por la ciudadanía que realice
compostaje a través de la tasa de basura
Creo que por fin podemos ser escuchados,leidos...
Ventajas del compost:
Cierre del ciclo de la materia orgánica.
• Recuperación y reciclaje de recursos naturales.
• Reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos destinados a vertedero e incineración, evitando así problemas de contaminación de suelos por lixiviados orgánicos y emisiones provenientes de la descomposición en vertederos y la quema en incineradoras.
• El compost fruto de este proceso favorece la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos dañinos para los ecosistemas que acaban incorporándose a nuestra cadena alimentaria. Se trata de un fertilizante natural, corrector de la estructura del suelo, protector contra la erosión y sustrato de cultivo.
* También se puede utilizar en las zonas ajardinadas y de recreo para proteger y mejorar
sus necesidades de fertilización.
• El compost inmaduro o triturado de restos de poda también se puede utilizar como
acolchado en plazas municipales, alcorques,etc, dotando al municipio de espacios más en
consonancia con la naturaleza.
Todo camino comienza con un primer paso.
Podremos Implantar el compostaje doméstico y comunitario en un Municipio, supone un importante ahorro económico para el mismo derivado del transporte y gestión diaria de los residuos orgánicos, siempre y cuando esta práctica sea extendida a una cantidad considerable de ciudadanos/as..
Animémonos!!!
Mirar de lado..no quiere decir que no esté ocurriendo!!!
La idea del siembra ecológica ha tenido buena acogida,una como participantes en la siembra y otra como simples consumidores, esperando su "alimento premium" en casa.Lo bueno de todo que en vez de un terreno que ya lo tengo,me han ofrecido otro, así que comenzaremos con el primero,como prueba piloto.
Esta semana iré al primero,a verlo,tomarle fotos y comenzar con la logística para la ejecución de la siembra de vuestras hortalizas.
Ya iré colgando aquí las fotos, de mis avances.
COMENCEMOS....
"La educación comienza por casa y nunca es tarde para comenzar a hacer ciudadanos activos, de ayudar a vuestra comunidad a funcionar mejor ,si las empresas encargadas de la recogida de basuras,no cumplen su cometido,nosotros si podemos hacer algo,desde adentro, desde nuestro propio hogar"
Les he dicho a la gente que conozco,para que hacéis eso,si aquí no reciclan?, Alicante y casi todo España Venezuela,tampoco recicla,entierran vuestra basura tanto la orgánica,la hospitalaria y la no orgánica, así es mas barato, y los políticos se meten ese dinero en los bolsillos ," la ciudad no resuelve su problema" y todos me han respondido lo mismo " yo cumplo" ,hay que crear conciencia, allá ellos sino.-es verdad lo primero,lo SEGUNDO NO,eso no es ser ecológico, así no se crea conciencia, así no se está haciendo nada, pero, si, pudierais hacer algo,lo haríais? contribuir con un granito de arena al problema de basuras que tenemos aquí,desde nuestro hogar.
Aquí os voy a escribir como hacer compostaje en casa,para los que tenéis plantas, en vuestras terrazas o jardín o quien sabe si me lo pudierais algún día vender a mi para vuestras hortalizas,que les parece la idea???
Hacer una composta en casa ayuda a reducir hasta un 50% la generación de la basura, y si a esto le sumamos el reciclaje, se puede reducir hasta en un 90% la basura que se genera en casa,
Según estadísticas una familia de 3 personas genera entre 1 a 1.5 kg diario de residuos,saquen cuentas...
Lo primero que se debe hacer para poder hacer composta es separar la basura en desechos orgánicos, que son los que se usan para hacer la composta,
Esta basura es la siguiente: fruta y vegetales, cáscara de huevo (aplastados), sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores,verduras, granos,hojas de árboles, papel, papel de diario, cartón, , restos de verduras, yerba, cáscara de huevo, pasto y hojas secas, y algunos papeles que no sean plásticos ni tengan aluminio, como filtros de café o papel de diario en pequeñas cantidades, porque mucho papel puede concentrar demasiada humedad y detener o retrasar el proceso de compostaje.Cenizas,café o de té, infusiones con papel incluido, hortalizas, periódicos no impresos en color, yogures caducados, tapones de corcho, papel de cocina, aceite de aliñar, pelos, etc.
Otros elementos que podría añadir:
algas,cenizas de carbón,cáscara de plátano,cartón (troceado en pequeño),posos de café y filtros,tallos de maíz o mazorcas,cáscara de frutos secos.
(evitando que contengan carne, huesos o grasa animal para evitar el mal olor y las moscas sobre el compost)
Lo que no es orgánico que a unos les parece obvio,pero,igual,yo lo coloco aquí: Papel del baño, toallas sanitarias (compresas,tampones), residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas, productos lácteos en grandes cantidades y cualquier otra cosa que se pueda reciclar como, vidrio y plástico,Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva patógenos. Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Esto es muy tóxico. El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva metales pesados.Cenizas de carbón vegetal,Excremento de gato y basura,el papel de color,excremento de perros,la carne, grasa, grasas, aceites, los huesos,materiales no biodegradables y materiales tóxicos.
CONTENEDOR PLÁSTICO
ANTES DE LAS PERFORACIONES
Prepararemos un contenedor,como el que muestra esta foto,no tiene que ser así,pero,es un buen contenedor para comenzar,dependerá de la basura orgánica que generéis.
En el caso del contenedor de plástico,haremos lo siguiente:
CONTENEDOR PLÁSTICO DESPUÉS
DE LAS PERFORACIONES
Hacemos unas perforaciones de nos más de medio centímetro de diámetro a lo largo y ancho del contenedor para generar la aireación suficiente para un buen funcionamiento de la composta. Después dos compuertas en la parte inferior para taparlo deberías colocar dos laminas transparentes de metalcrilato, así podéis observar cuando vuestro compost este listo y solo removerlo cuando querríais sacarlo,si os parece muy complicado,con una maceta alta también es posible y si todavía les parece engorroso,en el LIDL,venden composteros.
Listo, ya tenemos un contenedor para composta el cual podemos tener en una terraza o cuarto de lavado sin problemas de olores.
Ya tenemos el equipo listo,ahora si:
COMPOSTADOR LIDL
1.- Armar el contenedor,contenedor plástico,maceta alta o el compostero del lidl.
2.- Colocar hasta el fondo 10 cm de hojas secas o pasto.
3.- Depositar la materia orgánica en el compostero, a cada capa de aproximadamente 5 cm de basura orgánica hay que taparla con hojas secas ,os va a quedar como una mil hojas
4.- Después de 6 a 8 semanas podrás empezar a sacar la tierra que has generado por la composta por la parte de debajo de compostero.
Este compostero,mejor que esté a la sombra y no al sol,por que sino tendríamos que estar regando cada 3 días,para mantener la humedad y bajar la temperatura.
Reglas de oro en la elaboración de compost:
- Los materiales, cuanto mas finamente divididos, más rápido se hace el compost
- Cuando se es novato, el error en cuanto a la humedad del compost, casi siempre es en el sentido de humedecerlo demasiado.
- Es sumamente beneficioso removerlo aunque sea una vez al mes. Dos, mejor.
- No se deben echar malas hierbas ni plantas enfermas. En el caso de las malas hierbas porque sus semillas germinarán donde distribuyamos el compost. Si son malas hierbas perennes estas pueden presentar estolones, bulbos o rizomas que pueden volver a brotar.
En el caso de las plantas enfermas porque se contribuye a propagar el agente que acabó con ellas
No son convenientes las cáscaras de cítricos, ni el contenido de las bolsas del aspirador y ceniza de madera y carbón (debido a las sustancias nocivas que contienen), los excrementos de animales domésticos (son nocivos).
¿Cómo saber si ya esta lista la tierra?
Se tiene un olor a tierra mojada, la tierra es de color casi negra, tiene una consistencia porosa y esta ligeramente húmeda. Si la tierra del fondo presenta estas características, tu composta esta lista.
Se dice que por cada 100 kg de restos orgánicos se obtienen 30 kg de abono.
El compost producido no sólo servirá para abonar la tierra del jardín o de las macetas, sino también para colocarlo en la tierra de las plazas o en el campo. Además, vale tener en cuenta que hacerlo implica reciclar la basura que de otra manera terminaría enterrada, amontonada y contaminando la tierra junto a los residuos tóxicos.
Yo sé que somos muchos que andamos en plan consciente ,algunos pondrán la excusa de no tener tiempo,siempre hay tiempo para cuidar nuestro ambiente desde nuestro hogar.
Yo Progreenish os animo desde aquí,sed curiosos,inventivos,creativos y sobre todo ecológicos
Desde hace un tiempo,para acá,ando relatando,acerca de los efectos tóxicos de los alimentos transgenicos,de los conservantes, edulcorantes,estabilizantes,esos componentes de la alimentación, cosméticos,bebidas,etc.-, Todos estos componentes generados en laboratorios químicos y cada vez nos arrinconan mas y sin tener casi escapatoria,ante este engranaje perfecto del " master plan",del envenenamiento masivo que sin casi poder evitar,consumimos e ingerimos diariamente,ya sea, a través del cepillado diario de los dientes,o el champú para el pelo o el algodón para el maquillaje.
Así que en vista que poco me puedo proteger ante esta alimentación que uno no sabe de donde sale y si es 100% ecológico,
Me he propuesto YO y un conjunto de agricultores nos pondremos a cultivar nuestras propias hortalizas y frutos,comenzaremos la promoción a través de nuestra pagina web,que se os haré saber próximamente ,enviaremos a domicilio y será todo natural sin aditivos químicos ni semillas transgenicos,TODO TOTALMENTE NATURAL Y ECOLÓGICO EN PRO DE MEDIO AMBIENTE ,ando haciendo un tanteo...si estáis interesados avisarme por aquí,por favor cuales son las hortalizas que mas utilizáis y frutos.
No me gusta el hormigón,no me gusta el hierro,me gusta el color.
soy de profesión Arquitecta,desde hace 18 años,aunque España,piense que no,
muy a pesar de él...LO SOY.
Lo soy en alma y sueño,lo soy por que forma parte de mi y por que sin la arquitectura no vería el mundo como lo veo.
España,no quiso reconocer que mi profesión es esta, quizás ante mi rebeldía de estos materiales ,ante mi rebeldía del uso del color ,ante mi rebeldía de formas y de punto de vista...quizás a este país no le convenía, y hoy por hoy sé que que a MI no me conviene. No me gusta el hormigón,no me gusta el hierro,no me gusta el medio confort de las viviendas y sobre todo, no me gusta ,el abuso y la barbarie que han hecho con esta profesión aquí en el Levante por lo menos no se en otros lugares,pero,no estoy escribiendo aquí para juzgar,es para decir que por fin entendí que aquí nunca seré el Arquitecto que España ha moldeado,ese patrón definido.. no soy yo.
Y no es consuelo de tonta,ni mucho menos,lo que pasa es que no estaba viendo bien,me confundí con las señales,que me hicieron pensar que sino homologara el camino no tendría sentido.
No me gusta el hormigón.Nunca me ha gustado,mis estudios de arquitectura las hice en arquitectura bioclimatica, ecológica y siempre en búsqueda de nuevos materiales que sustituyeran ese material tan contaminante y tan anti ecológico como es el hormigón, he visto durante todo estos años como el mundo del prefabricado ha dado pasos gigantes ante las nuevas tecnologías de construcción y es cuando paradojicamente, resulta ser que los materiales menos contaminantes y resistentes lo teníamos al alcance de las manos.
La tierra y el Heno
Estructura de madera y cerramientos de balas o fardos de paja o heno
Revocos de cal y arena
Tierra cruda y estabilizada y estibas o palets de madera pobre
Piedra
Ventajas Económico
Por lo económico del material y la sencillez y rapidez de la construcción , la casa hecha con balas de paja resulta ser más económica que una convencional.
Además, una vez construida la casa, existe también un importante ahorro económico en sistemas de climatización por lo aislante de sus muros
Bienestar
La casa construida con balas de paja adquiere un ambiente especial que resulta muy agradable. En primer lugar por su calidez en invierno y su frescor en verano. En segundo lugar por el silencio de su interior, ya que la paja además de ser buen aislante térmico, lo es acústico. Es necesario haber estado en el interior de una casa construida de esta forma para comprender la sensación de bienestar que se respira en su interior.
Ecológica
EL empleo de la paja como elemento constructivo ya que es un material completamente natural y renovable. Al emplear paja se evita en un muy alto porcentaje el uso de otros materiales que requieren una transformación industrial (cocción, procesos químicos) que emiten importantes cantidades de contaminantes a la atmósfera como por ejemplo en el caso del ladrillo o del cemento. Es posible incluso realizar una casa con balas de paja empleando enteramente materiales naturales y no contaminantes, como arcillas, piedras, madera, etc.…
También hay que destacar que la bala de paja resulta ser un excelente aislante térmico que ayuda a mantener temperaturas en niveles de bienestar en el interior de la casa y que por lo tanto evita el uso en un porcentaje muy alto, o incluso total, de elementos de climatización, lo que supone un importante ahorro de energía. Una casa construida con este material resulta ser de forma natural cálida en invierno y fresca en verano
Antiguas propuestas que la modernidad se llevo por delante e inventó otra realidad que hace que la antigua pueda parecer increíble y lo peor.. Imposible.
Estoy casi segura que montón de normas constructivos que hay aquí,el sistema antiguo lo cumple todo y sin tanto complejidad, últimamente estoy viendo que nos han vendido un falso confort,una falsa percepción de lo que nos rodea,la modernidad se llevo lo bueno y lo malo,sin distinción,lo borró todo ,disfrazado de evolución,pareciese el producto de un "master plan" al unisono con la alimentación,diseñados por un mismo patrón que la modernidad desmedida nos traería confort,salud y longevidad y al cabo de todo este tiempo,ya sabemos que no es verdad.
Cada día somos mas que nos estamos dando cuenta que ese " master plan",está a punto de caducar,somos mas que le estamos viendo las costuras a este plan ..y lo mejor de todo es que definitivamente,este mundo de siempre no nos gusta.
No me gusta el hormigón,no me gusta el plástico,no me gusta el poliuretano,no me gusta los productos derivados del petroleo o de laboratorios que lo diseñan para que yo lo ingiera,para que yo me lo aplique sobre la piel,para que yo lo coloque en mi hogar,no me gusta que me inventen que lo natural no es mejor ni es cómodo,no me gusta que inventen alimentos en laboratorios y lo hagan parecer saludable,no me gusta que envenenen el agua con químicos y me digan que mi salud lo necesita,no me gusta que crean que somos moldes de un patrón ,no me gusta que inventen un material que simule la madera,y esta sea toxica a mi piel o mis pulmones, no me gusta ....no me gusta que crean que somos los humanos propietarios del planeta tierra ,no me gusta que produzcan elementos radiactivos y lo viertan al mar.No me gusta que los materiales constructivos o acabados o revestimientos resulten tóxicos al ser humano,que hagan efecto invernadero o que generen lluvia ácida.no me gustan que entierren la basura organica en vez de convertirla en algo provechoso o ecológico,no me gustan que contaminen la tierra por que es mas cómodo esconder debajo de la alfombra la podredumbre que genero.
no me gusta que la energía sea desgastada,cuando hay sistemas que funcionan sin necesidad de la electricidad que termina contaminando ante el abuso de esta fuente.
y que pasa con el sistema de climatización geotermica o pozo canadiense?
El pozo canadiense consiste en un sencillo sistema de climatización geotérmica en el que se introducen unas tuberías en el subsuelo del jardín. Las tuberías están conectadas directamente a la casa, dejando circular el aire libremente y sin ningún tipo de aparato que consuma energía. De esta forma, se está utilizando una aplicación directa de la energía geotérmica, puesto que el aire acumulado en las tuberías soterradas se encuentra más frío que el aire de la casa durante el verano, pero más caliente durante el invierno, por lo que se aprovecha el intercambio de calor, como decimos, sin necesidad de ningún consumo eléctrico.
El mundo actual se está hartando...veo y siento esa brisa en la cara de que pronto vendrán cambios importantes ,la gente está tomando conciencia de que los materiales contaminantes y antiecologicos no es la modernidad ni es la evolución..mas bien es devastación y retraso.
EL planeta tierra merece mas amor, mas respeto , otro tipo de ser humano ..y es cuando entramos nosotros a darle un giro a este juego
"Que pasaría si la mayoría de los que vivimos en este planeta nos volviéramos auto suficientes y creáramos nuestros productos,y sembráramos nuestro alimento?y produjéramos nuestra energía colaborando con la comunidad y reutilicemos nuestras aguas grises para el riego de nuestra siembra? y las aguas residuales la transformáramos en agua potable? y los residuos orgánicos en compost y la energía la crearíamos del sol o del viento o del agua??? Sin estructuras complejas,todo es posible,si una comunidad se emprendiera en esto,seguro que seriamos un ejemplo y esas grandes compañías que nos envenenan desde que somos bebés,esas grandes empresas amorales, a ver adonde irían??"
Solo falta que seamos mas personas que estemos en alerta!!!y crear una comunidad piloto
".....Ahora entiendo esa gente que harto de la sociedad donde viven ,deciden internarse en la selva y perderse ahí para siempre..es totalmente comprensible,que saturados de normas restrictivas, de venenos sociales,le digan adiós a esa vida y busquen otra, con mas libertad. Tomado de mi blog "Podemos ser Autosuifcientes" 9 de Julio del 2012
Hoy comienzo así,hablando de otra historia que escribí en este mes,por que pienso que para volver a la tierra no hace falta ir al otro extremo del mundo.
En España hay pueblos y caseríos abandonados,sobre todo al norte,esa gente emigró a las grandes capitales ,hoy por hoy son pueblos fantasmas,
Si nos uniéramos haríamos de un caserío de estos,un poblado del futuro.
Necesitariamos un arquitecto:
Que rehabilitara y adaptara la vivienda existente con la vivienda ecológicas que queremos establecer,sostenibles,adaptadas al lugar,autoconstruibles,con comodidades , confortables,espacios diáfanos y grandes ventanales, que el sol entre a darnos su abrazo cálido y las estrellas iluminen nuestro patio,protegidas para el frío,y para el viento.
Necesitariamos un Ingeniero:
Que implante el proyecto y que conjuntamente realicemos y poner en marcha nuestro propio molino de viento,para la energía eólica o placas para la energía solar.
Que implante un proyecto y conjuntamente realicemos nuestra propia sistema de reutilización de aguas grises y reciclaje de aguas residuales para limpiezas -suelos, lavadora, etc-, o para regar el jardín
Entre todos diseñáramos nuestros jardines,lagunas sostenibles y ecológica que no use cloro para depurar el agua, sino plantas. Aparte de la obvia ventaja que tiene este sistema tanto para el medio ambiente como para nuestra salud, hay que añadir una ventaja que no es baladí: no es necesario renovar el agua.
Necesitariamos un Ingeniero Agronomo:
Que implante un proyecto y conjuntamente realicemos nuestra propia fabrica de compostaje con nuestros residuos orgánicos.
Que nos enseñara a trabajar la tierra,con abonos naturales,y cultivar nuestro propio alimento.
el riego vendría de nuestro sistema de reciclaje de aguas grises.
Necesitariamos un ingeniero industrial que conjuntamente con el arquitecto:
Que implante el proyecto e instale mientras la casa este en construcción para la climatización el uso de pozo canadiense "climatización geotermica"
La Instalación del wi-fi,para estar comunicados con el mundo exterior.
Así sería una comunidad de verdad, ecológica,construida y diseñada por nosotros y ecologicamente fiable,con el sumo respeto que le debemos a la tierra y la naturaleza que nos rodea.
Necesitaríamos un maestro:
Que enseñase a los niños y adultos de la comunidad la importancia de nuestra naturaleza,de la comida fresca,del respeto y la armonía con todo ser vivo,de la importancia del aire puro,de vivir dentro del verde natural.
Que enseñe el reciclaje y reutilización de todos los elementos de la tierra
Necesitariamos una persona que sepa de medicinas naturales,que nos enseñe que la medicina está en nuestra naturaleza y en la alimentación,no en laboratorios,ni en residuos petroleros.
Los caminos de nuestra comunidad,serían iluminados con fuego,elemento natural de la tierra
Puede ser el sueño de muchos,respirar aire puro,ver la luz de las estrellas y caminar a luz de la luna,una comunidad sin caminos de asfalto,ni aceras de hormigón,ni electricidad en sus caminos,sin tubos,ni máquinas...
y poder volver a ver las estrellas!!!
..
.....que los caminos lo hagan los arboles y el paso del tiempo.
Esa es mi utopía,mil gentes que anden detrás de mis sueños..y los haga suyos...
ACEDERA. Es diurética, desintoxicante, depurativa del hígado, relajante y cicatrizante.
Acelga
ACELGA. Alivia el estreñimiento, anemia, acné, muy digestiva. Tiene pocas calorías. Posee la capacidad de saciar el estómago por lo que se recomienda en toda clase de dietas de adelgazamiento.
Aceituna
ACEITUNA (Neutra). Se aconseja a los inapetentes, Contiene agua, proteína, aceite, hidratos de carbono, potasio, cloro, sodio, magnesio, hierro, fósforo, azufre, silicio, Vit. A,C,P y E, ácidos grasos esenciales, calorías, proteínas, hidratos de carbono, manganeso y carotina. Son nutritivas, aperitivas y tónicas estomacales, Sirve como activador hepático y biliares recomienda para casos de insuficiencia hepática, litiasis, estreñimiento, diabetes, y para eliminar cálculos. Consumir en ayunas durante 3 días 100 a 200 cm3 de aceite de oliva para cálculos biliares y estreñimiento. La aceituna negra es más digestiva.
Achicoria
ACHICORIA. Es digestiva, antioxidante celular. estimulante del apetito. En crudo previene enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Es buena para la vista, los huesos, la piel y el cabello.
Aguacate
AGUACATE. (Neutra) Contiene calorías (127 a 142 %). Agua, proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, Vit. A,C.E, calcio, magnesio, potasio Vit. del complejo B, hierro, fósforo, y minerales. El aguacate tiene un valor nutritivo semejante al de una porción de carne. Su pulpa es una fuente incomparable de energía, proteínas y minerales. Desciende los valores del colesterol, ayuda a fortalecer el cerebro, útil para personas de trabajo mental excelente. La pulpa es buena para los gases, reumatismo, problemas renales, sedante (calma los nervios) favorece la formación de glóbulos rojos y cura la piel. Se puede consumir con todas las frutas dulces y con las ácidas, menos la piña, con las semiácidas y con alimentos de sal y dulce. No es compatible con productos ácidos ni con huevos.
La cáscara se utiliza como laxante: se toman 10g de cáscara de aguacate y 1 litro de agua, se hace una infusión y se toma la mitad en ayunas y la otra antes de acostarse, durante 5 días, se interrumpe durante 10 días y se repite por otros 5. El cocimiento de la semilla ayuda a controlar los trastornos menstruales y flujos vaginales, inflamación del útero y la matriz. Se cortan las semillas en trozos, se cocinan, se dejan hervir durante 3 minutos y se colocan de manera que se reciba el vapor en los genitales, se repite todos los días hasta obtener mejoría. Las semillas secas y bien pulverizadas mezcladas con miel caliente se aplican para calmar dolores articulares y musculares. El alivio se obtiene por la cantidad de tanino que contiene. Las hojas en té son buenas para combatir el cansancio, dolor de cabeza, trastornos respiratorios y menstruación irregular, catarros, tos, refríos, ronquera, enfermedades de la garganta y pecho, inflamaciones de la boca y garganta y bronquios, neuralgias, supuraciones etc. Debe comerse maduro, pero no descompuesto, ni tampoco como postre, ni acompañado de picante ni ají. Es un superalimento consumiéndolo con miel pura, como contiene mucha proteína hace que se adquiera fibra muscular y sirve para fortalecer el cerebro, regula los niveles de colesterol, triglicéridos, estabiliza el ph de la sangre, limpia el hígado y estimula la diuresis.
Se dice que no combina con otros alimentos ricos en grasa. La mezcla con comidas fritas produce digestiones lentas y pesadas y afecciones del hígado y la vesícula biliar. Estimula el apetito y tonifica los nervios. Contiene Vit. A por lo que favorece el crecimiento y la formación de dientes y huesos, fortifica los ojos y evita infecciones, las grasas del aguacate no elevan el colesterol sanguíneo.
Recientemente se ha comprobado que el aguacate es el vegetal que contiene más carnitina, un ácido aminado que interviene en el metabolismo del músculo cardiaco, por lo que se está usando en el tratamiento de cardiopatías y la falta de apetito.
Ajo
AJO. Por su acción hipotensora previene la hipertensión, la mala circulación de la sangre, y todas las enfermedades de las vias respiratorias. Es estimulante, diurético y expectorante.Por su alto contenido en fósforo y azufre actúa como sedante del sistema nervioso. Crudo es bueno para el reuma, fortalece el corazón y reduce el colesterol. Frotado sobre picadutas de los insectos actúa como antiséptico. El jugo del ajo ayuda a eliminar los parásitos. Existen múltiples tratados sobre las propiedades terapéuticas y preventivas del ajo en diversos tipos de cáncer. Es esencial en la medicina natural. Ajo, coliflor, judía verde, tomate, patata, boniato y pimiento, por su contenido en ácido salicilico estimulan la eliminación del exceso del ácido úrico en el organismo y son beneficiosas para aquellas personas que tienen tendencia a sufrir reuma, artritis o gota.
Alcachofa
ALCACHOFA. Es depurativa, protectora del hígado y la vesícula, ya que incidesobre la producción de la bilis. Metaboliza bien las grasas, reduce el colesterol y la urea. Contrarresta el desgaste intelectual y es bien tolerada por los diabéticos.
Almendras
ALMENDRA, (Neutral) Contiene gran cantidad de aceite, azúcares, fécula, colesterina y esparagina. Además de agua, proteína, hidratos de carbono y celulosa, Vit. b1, B2,PP, C,A,D y EE, calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, azufre, cloro, manganeso, cobre y zinc, son remineralizantes, antisépticas y energéticas.Fortifican el sistema nervioso, favorecen la digestión. Aumenta la secreción de la leche materna. Contiene los 8 aminoácidos esenciales. Es un antiséptico intestinal y urinario. Se recomienda para el crecimiento y convalecencias. Leche de almendras: 7 a 18 almendras, se dejan remojando en agua por la noche, se les quita la piel, se licúan, cuelan y se bebe lentamente y al clima (nunca debe hervirse) Se utiliza en resfriados y gripes, favorece la eliminación de toxinas.
Anon
ANON. (Dulce) Es sumamente nutritivo y digestivo. Contiene Vit. C y B, carbohidratos, proteínas, grasas, fósforo, calcio, hierro, potasio, sodio. Su pulpa mezclada con sal se utiliza para los forúnculos y tumores malignos para su supuración. Las semillas pulverizadas se utilizan como insecticida. Mezcladas con agua se utilizan para combatir los piojos y las garrapatas.
Apio
APIO. Es antirreumático, diurético, sedante, afrodisiaco. El jugo del apio calma los nervios, mejora la memoria y ayuda la reparación del esmalte de los dientes. Esta en estudio su capacidad para regular la cantidad de estrógeno en el organismo.
Avellana
AVELLANA. (Neutra) Contiene agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono, celulosa, vitaminas A, B1, B2, PP, calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, silicio y cloro y aminoácidos esenciales, Alimento formador y reparador de los tejidos, recomendado para la anemia por su abundancia de hierro. Contiene mucha cantidad de grasa nitrogenada. Es el más digerible de todos los frutos neutros.
Banana o Plátano
BANANO O PLATANO. (Dulce) Contiene hierro, agua, almidón, celulosa, sacarosa, dextrosa, glucosa, tanino,, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, tiamina, neacina, riboflabina, vit. A.C.E y B12 Magnesio, potasio, zinc, azufre, cloro, vit. A, B1, B2, PP. La cáscara del plátano sirve para quitar verrugas y para los hongos. Durante 15 días se coloca la cáscara madura del plátano, se puede raspar por la parte de adentro sobre la piel afecta, se adhiere con un esparadrapo y se deja toda la noche, se cambia periódicamente hasta que desaparezca la verruga, también se aplica para combatir hongos de la piel debajo de las uñas de las manos y pies. Es expectorante, consumiéndolo periódicamente controla el estrés. Es la fruta del sistema nervioso, pues controla el ánimo. Para curar el asma se emplea una hoja de plátano con raíz y todo se asa, exprimiendo después el jugo, se toma una tasita diaria endulzada con miel, 2 o 3 tazas. Mezclado con leche o yogurt constituye un alimento completo. No debe comerse como postre, pues resulta indigesto, en cambio es bueno en el desayuno o la merienda, entre comidas o antes de comer.
Berro
BERRO. Posee el máximo contenido de ácido fólico. Previene malformaciones genéticas en el embrión, así como las enfermedades cardiovasculares, alguna anemias y ciertos tipos de cáncer como el colon y útero.
Borraja
BORRAJA. Es depurativa, diurética, antiinflamatoria, expectorante e hipotensora.
Calabacín
CALABACÍN. Es digestivo y tiene un suave poder laxante. Es bueno para las mucosas del aparato digestivo, para los huesos y los dientes. Ayuda a recuperar el tono muscular.
CALABAZA. Es antioxidante, ayuda a fortalezar el sistema inmunitario, regula los niveles de azúcar en la sangre y la eliminación de la mucosidad. Por su capacidad de saciar y de eliminar líquidos se utiliza en dietas de adelgazamiento.
Cardo
CARDO. Protege el hígado, es diurético.
Cebolla
CEBOLLA. Activa la circulación de la sangre, es diurético y bactericida. La cebolla y el ajo son dos antisépticos naturales. Previene las enfermedades inflamatorias respiratorias ydigestivas. Favorece la digestión.En la actualidad se estudia sus propiedades anticancerígenas, el efecto beneficioso frente a las alergias y su capacidad para disminuir la osteoporosis.
Col
COLES. Son diuréticas, laxantes y previenen los resfriados y la bronquitis. Purifican el organismo. Las hojas de col calientes tienen propiedades antiinflamatorias. alivian los dolores reumáticos, Todas las variedades de col (repollo, brócoli, coliflor, col de Bruselas, etc.) tienen la capacidad de contrarrestar la acción negativa de los radicales libres en las celulas. Posee un contenido interesante de ácido fólico (vitamina B9).
Endivia
ENDIVIA. El contenido en vitaminas A. ácido fólico y C le confiere propiedades antioxidantes y la capacidad de contrarrestar el efecto negativo de los radicales libres en la célula. Previene las enfermedades cardiovasculares y las malformaciones genética.
Espárrago
ESPÁRRAGO. Tiene un alto contenido en ácido fólico. Es regenerador celular, previene las malformciones geneticas del embrión, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer.Las propiedades afrodisiacas que se le han atribuido desde la antigüedad no han sido comprobadas. Es laxante y diurético.
Espinaca
ESPINACA. Regenera los glóbulos rojos de la songre. También tiene un alto contenido en ácido fólico y previene las malformaciones genéticas , enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer. Es laxante.
Maní o Cacahuete
MANI(Neutra) Contiene una levada proporción de proteínas y aceites esenciales necesarios para el organismo humano, lo cual ayuda al metabolismo para mantener en perfecto estado la salud de la piel y el sistema circulatorio, eleva las defensas contra las infecciones y sirve para el crecimiento y para una respiración normal de las células. Es nutritivo y energético. Se dice que los masajes con aceite de maní pueden hace engordar partes del cuerpo por hipernutrición cutánea, es magnífico para corregir arrugas y limpiar el cutis. No conviene consumirlo tostado. La manera correcta es crudo, en leche, en mantequilla, aceite. Es compatible con todas las frutas.
Cacao
CACAO. (Neutra) Contiene Vit. C y A, agua, proteínas, grasas, potasio, carbohidratos, Vit. B. Actúa sobre el sistema nervioso y el corazón. Muy nutritivo, energético y reconstituyente, se usa en afecciones crónicas del pecho.
Caimito
CAIMITO. (Semiácida) Contiene calorías, carbohidratos, grasas, proteínas, calcio, fibra, fósforo, hierro, Vit. A. C.B, es rico en carbohidratos.
Cereza
CEREZA. (Dulce) Contiene hierro, potasio, calcio, fósforo, sodio, magnesio, silicio, Vit, A, B1, B2,B6, B3 y C. Es buena para el reumatismo, la gota y la arteriosclerosis por su contenido de ácido salicílico.
Ciruelas
CIRUELA. (Dulce) Tiene efecto curativo en las enfermedades de los riñones, hemorroides, estreñimiento, enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, anemia, artritis, exceso de colesterol, cogestión de sangre, arteriosclerosis, reumatismo, gota y debilidad en general.
Coco
COCO, (Neutra) Contiene, agua, proteínas, fibra, azúcares, Vit. A,B,B1,B2,E,PP,C, calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, azufre, cloro, silicio, bario. No se debe consumir con lácteos, por cuanto sus grasas son diferentes, tampoco se debe mezclar con huevos. Los efectos curativos del coco se deben principalmente a su contenido de magnesio. Algunos investigadores han llegado a la conclusión que es indispensable para la defensa; contra las alteraciones cancerígenas de las células. La pulpa y la leche de coco consumidas en ayunas provocan la expulsión de determinados tipos de Tenías. El coco posee sustancias que destruyen los radicales libres. Por su riqueza de calcio y fósforo fortifica la piel, uñas, dientes y tejidos nerviosos. Es un elemento nutritivo y energético. Es un buen sustituto de los huevos y la leche. Para desparasitar niños y adultos especialmente de amebas: Se mezcla medio vaso de leche de coco con medio vaso de jugo de piña y se toman como desayuno durante 9 mañanas, cuidando no consumir otro alimento durante 2 horas. El agua de coco contiene proteínas, hidratos de carbono y grasa, hierro, calcio, silicio, fósforo, magnesio, cloro, potasio, azufre y sustancias fosforadas, Vit. B. Es muy buena para todas las enfermedades de la vejiga. La leche de coco es buena para la arteriosclerosis. Se coloca 75 g de coco molido por 300 ml de agua caliente, se mueve y deja enfriar. Una vez frío se cuela y se exprime. Es buena para las personas con memoria deficiente.
Chirimoya
CHIRIMOYA. (Acidas) Recomendada para personas desnutridas, anémicas y con problemas de digestión. Posee un látex, que contribuye a bajar de peso.
Durazno o Melocotón
DURAZNO O MELOCOTÓN. (Semi ácidas) Es bueno para combatir el reumatismo, afecciones pulmonares repetitivas, obesidad, herpes, úlceras, estreñimiento, enfermedades de la piel, arenillas y piedras en riñones y vejiga, insuficiencia renal, próstata y anemia. Estimula es estómago y las vías digestivas y actúa como laxante suave e inofensivo.
Guanabana
GUANABANA. (Acidas) Es la fruta de la digestión. Regula la temperatura del estómago. El té de las flores de guanábana se usa como pectoral. Por el látex que contiene la pulpa ayuda a mejorar el estreñimiento crónico, desinflama el colon, cicatriza las úlceras del colón, cura la diverticulosis, fortifica la flora intestinal.
Guayaba
GUAYABA (Dulce) Contiene 16 vitaminas es la reina de las frutas por ser la más completa en nutrientes, vitaminas, proteínas, sales minerales y oligoelementos. Se recomienda consumirla cruda y con cáscara. La guayaba roja contiene más vitamina A mientras que la blanca es rica en vitamina E su contenido en vit. C es 5 veces mayor que la naranja. Estimula la actividad del corazón y para bajar la presión. Para los dolores de las articulaciones, a 3 o 4 guayabas maduras y picadas se le agrega un litro de agua hervida, se deja en remojo durante 3 horas y se consume durante el día de 15 a 90 días.
Guisantes
GUISANTE. Aumente el volumen de las heces e impide la absorción del colesterol. Su uso externo ayuda a la lucha contra el acné y contra los hongos. Es laxante.
Habas
HABAS. Son diureticas y depurativas. Mejora el Alzheimer y ayuda a rebajar el contenido de grasa en las arterias.
Hinojo
HINOJO. Es antiinflamatorio, expectorante, carminativo (antiflatulencia). Se incluye en el catálogo de plantas medicinales.
Judía verde
JUDIA VERDE. Es diurética, elimina el ácido úrico. Se incluye en regímenes de adelgazamiento. Investigación actual estudia su utilidad en la diabetes.
Lechuga
LECHUGA. Actua contra el estreñimiento y la mucosidad de las vías respiratorias. Es refrescante y calma los nervios.
Lima
LIMA. (Semiácida) Es rica para combatir la gota por se muy rica en calcio y contener ácido cítrico fórmico. Su jugo mezclado con agua es bueno para calmar la fiebre y combatir la arteriosclerosis. Par las enfermedades de la piel de recomienda consumir 4 limas todas las mañanas. El té de la cáscara de lima facilita la digestión y combate los gases, tonifica los nervios. Para curar la gota. Se le extraen las semillas y se licúa la cáscara, pulpa y un vaso de agua. Se toma durante 10 días, hora y media antes del desayuno, se puede repetir una vez después de 5 días de descanso. Para los gases: tomar agua aromática de la cáscara de una lima después de las comidas. Para los hepáticos: tomar un vaso de jugo de lima licuado sin la cáscara una hora antes del desayuno durante 20 días. Para los diabéticos: licuar una lima pequeña con cáscara, sin semillas, en medio vaso de agua, colar y tomar una hora antes del almuerzo, inicialmente 10 días luego de las cuales hacerse un examen de curva de glicemia controlada por su médico para saber si se repite. o no. Para la úlcera: tomar después de las comidas una infusión con la cáscara de fruta durante 10 días, descansar 5 y repetir. Para los obesos: tomar en ayuna un vaso grande de jugo de lima en el desayuno durante 15 días.
LIMON. (Acidas) Se le llama la fruta de los mil usos. Antibiótica y antiséptica. Cuando hay intoxicaciones gastrointestinales se recomienda tomar jugo de limón con agua caliente, un poco cada media hora hasta que el malestar desaparezca. Ayuda el funcionamiento del páncreas y del hígado. El jugo de limón desinfecta heridas, purifica la sangre y depura el hígado y los riñones, fortifica los bronquios, mata los gérmenes. Tonifica los nervios. Para las inflamaciones agudas de la garganta, amigdalitis, catarros, enfriamientos e incluso el cáncer de garganta, se recomienda hacer gárgaras bien retenidas cada dos horas con el jugo del limón en agua caliente. Masajes con limón: para dolores artríticos y reumáticos, se aplican masajes en la piel con el limón partido a la mitad. Para bajar la fiebre: Se parte el limón en dos y se coloca cada mitad debajo de las axilas por el lado abierto, se cambian cada vez que se calientan, hasta bajar la fiebre. También se baja la fiebre tomando el jugo de uno o dos limones al día. Para las manos y pies abiertos y resecos: se toma en ayunas el jugo de un limón, lo mismo se repite una hora antes de la comida durante 20 días. Las flores del limón en cocimiento sirven para calmar los nervios y tomándola por la noche ayuda a conciliar el sueño.
Mamey
MAMEY. (Dulce) Calcifica huesos, dientes y uñas, preventivo contra osteoporosis.
Mamoncillo
MAMONCILLO. (Semiácida) es la fruta de la vejiga, ayuda a desinflamarla y evita obstrucciones. Es astringente, tonifica los músculos de los estinteres, equilibra el funcionamiento del riñón. Es diurética y ayuda combatir diarreas.
Mandarina
MANDARINA. (Semiácida) Es la fruta ecológica, ya que arrastra el plomo, mercurio, cadmio y cromo que se hallan en la sangre, convirtiéndose en fruta descontaminadora. Se toman 5 a 7 mandarinas con pulpa y cáscara (sin semilla), se licúa sin agua, se endulza con miel de abejas y se toma una hora y media antes del desayuno, durante 5 días. La preparación debe hacerse diaria. En ciudades muy contaminadas este tratamiento se debe hacer 3 veces al año. La mandarina debe consumirse sola, no es compatible con otra fruta.
Mango
MANGO. (Semiácida) Es la fruta del corazón. Posee Vit. A, excelente para las cardiopatías y válvulas arteriales. Es laxante y diurético. El mango soasado con miel de abejas es expectorante, preparado así: se toma un sartén limpio, sin grasa, se cubre de tajadas de mango, agregar 2 cucharadas de miel y colocar al fuego. A medida que suelte el jarabe, se consume, lo mismo las rebanadas de mango.
Manzanas
MANZANA. (Dulce) Depura el hígado, dan fosfato al cerebro y vitalidad al sistema nervioso. Recomendada en cefaleas, nerviosismo y anemias.
Marañón o el fruto del merey
MARAÑON. (Semiácida) Es la fruta de la memoria, cura el cáncer y es inmunológica por contener gran cantidad de Vit.C. Se utiliza en jarabe para combatir la tos. La semilla se utiliza para fortalecer la memoria.
Melón
MELON. (Dulce) Es la fruta del riñón, pues lo limpia pero se debe consumir lo más fresca posible, pues una vez abierta, se degenera rápidamente y produce toxinas. Al contacto con el oxígeno produce hasta 0,5 % de arsénico. Ayuda a limpiar tejidos y sangre, baja la fiebre, aumenta la leche a las madres lactantes. Es recomendable para los enfermos de próstata, riñones y vías urinarias, se usa para la presión arterial elevada. No conviene comerla como postre.
Nabos
NABO. Es laxante, previene el estreñimiento. Es un antinflamatorio intestinal natural. Es muy utilizado en la medicina natural. Su jugo con azúcar calma la tos.
Naranja
NARANJA. (Acida) Es la fruta que más sol almacena, por lo tanto se le llama alimento solar. El mejor momento para consumirla es en ayunas. Se debe consumir antes de tres horas de preparado. Es antiséptico y altamente nutritivo.
Nísperos
NISPERO, (Semiácida) Contiene vitaminas y minerales. Es rico en carbohidratos. La almendra de la semilla se usa para pulverizar los cálculos renales y su cascara para diluir los cálculos de vesícula.
Papaya , Lechoza o Frutabomba
PAPAYA O FRUTABOMBA. (Dulce) Ayuda a la digestión de los alimentos. Es rica en sales minerales y vitaminas.
Patata
PATATA. El jugo de la patata es un tónico estomacal y antiácido natural. En su uso externo en antiinflamatorio, antirreumatico y calmante del dolor de los golpes, quemaduras producidas por el sol y por congelación.
Pepino
PEPINO. (ACIDA) Es refrescante, depurativo, desintoxicante, diurético, estimulante del sistema nervioso, disolvente del ácido úrico, ayuda a conciliar el sueño. Recomendado para disolver las arenillas y los cálculos biliares y renales, para las afecciones de la próstata. Se debe comer natural, bien lavado y sin sal, pues el mezclado con sal y vinagre es más difícil de digerir, se le puede agregar limón y siempre consumirlo fresco. Debajo de la cascar se encuentran importantes sales naturales y vitaminas. Es bueno para la salud de las uñas y el cabello. El jugo natural del pepino evita la caída del cabello, previene arrugas, acné y la retención de líquidos, quita las manchas del cutis y aclara las pecas. Si produce gases, se le debe quitar las semillas. Mascarilla de pepino para pieles secas. Se saca el jugo de un pepino y se agregan dos cucharadas de nata de leche, se hace una mezcla homogénea y se aplica en la cara y cuello por 15 minutos, luego se retira con agua fría. Mascarilla para pieles grasosas. Se extrae el jugo y se agrega el jugo de un limón, se hace el mismo procedimiento. Mascarilla para pieles normales. Se corta en ruedas y se aplica directamente sobre el cutis. Para adelgazar. En el jugo de 3 limones se licúan 3 pepinos, 3 rábanos y unos tallos de apio, se toma una hora antes del desayuno por nueve días, se descansa 5 y se repite por una vez. Para las enfermedades de la garganta y angina de pecho; Se extrae el jugo de un pepino y se endulza con miel, se toma una copita en la mañana y la noche.
Quieres evitar una resaca o un molesto dolor de cabeza al despertar tras una larga noche...? A COMER unas rodajas de pepino antes, he dicho ANTES, de acostarte y te levantarás sin ningún rastro de cansancio. El azúcar. Vitamina B y los electrolitos de esta verdurita reabastecerán tu cuerpo mientras duermes. a que si!
PERA. (Dulce) Es la fruta del hombre. Con un tratamiento de pera se curan las enfermedades de la próstata. Contiene vitaminas, hidratos de carbono, fósforo, hierro, silicio, cloro, yodo y manganeso. Es apropiada para eliminar las hinchazones edematosas en los enfermos del aparato circulatorio y riñones. Para enfermedades de la próstata se recomienda tomar como desayuno la pera picada con cáscara durante 15 días endulzada con una cucharada sopera de polen de abejas. Se descansa 5 días y se repite las veces que sea necesario.
Perejil
PEREJÍL. Es diurético, abre el apetito, favorece la menstruación, es afrodisiaco, carminativo (contrarrestra la flatulencia). Puede llegar a ser toxico.
Desintoxica y limpia tus riñones
Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y hiérvalo durante diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el frigorifico.
Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulados empiezan a salir de su riñón al orinar.
El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural! Propiedades y elementos nutritivos del perejil:
• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel. • Contiene betacaroteno. • Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre. • Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva. • Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo. • Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy beneficioso para los niños y deportistas. • Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones. • Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental. • Ideal para fortalecer el cabello y las uñas. • Muy bueno para combatir problemas de la piel. • Útil contra las úlceras • Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.
Piña o Ananás
PIÑA. (Acida) Es la fruta desparasitadora. Es rica en vit.C y fibra, contiene muchas vitaminas. Por la bromelina que contiene, estimula la digestión y la actividad del intestino delgado, diurética, desintoxicante, normaliza la flora microbiana del colon, desinflama las hemorroides, previene y corrige el estreñimiento. Se usa para males de garganta y boca. El jugo de piña alivia infecciones de la laringe, faringe, boca, bronquitis y catarros. El cocimiento de cáscara de piña depura la sangre y alivia inflamaciones. El jugo alivia cistitis, fiebres y catarros.
Pimientos
PIMIENTO. Es anidepresibo, antioxidante, antidiarreico, y antivomitivo. Los pimientos picantes abren el apetito. Esta en estudio las propiedades de la capsaicina para tratar el cáncer de próstata.
Puerro
PUERRO. Tiene propiedades similares a la cebolla, aunque tiene un sabor y palatabilidad mas suave. Refrescante, muy digestivo, diurético y laxante. Es remineralizante y alcanizante. Es de gran ayuda en los procesos catarrales, febriles y respiratorios.
Remolacha
REMOLACHA. (Acida) Es un regenerador celular. Tiene un alto contenido en hierro y ácido fólico. Activa la producción de glóbulos rojos. Es diurética y ayuda a eliminar las toxinas del organismo, a tranquilizar los nervios y a relajarse. Reconstituye la sangre y depura el organismo. Estimula el apetito, es fácil de digerir, se usa para tratar anemias, afecciones de la vejiga, ansiedad, neuritis, hipertensión, fatiga, ictericia, afecciones del hígado y renales. Es laxante y rica en hierro. El jugo elimina el ácido úrico, activa el estómago, depura y renueva la sangre, activa los intestinos, hígado y vesícula biliar. Está indicada en casos de anemia, tuberculosis, trastornos nerviosos, reuma, gota y artritis y para bajar fiebres. Contiene más Vit. A que la zanahoria. Estudios realizados en Europa demuestran que es un buen agente contra el cáncer o tumores en el hígado. Contiene fitoestrógenos, hormonas femeninas que intervienen en el metabolismo del calcio y contribuyen a estabilizar la menopausia, a prevenir la formación de miomas, cáncer de mama, quistes y enfermedades fibroquísticas. Es la única posibilidad que se tiene para parar y reversar la osteoporosis.
RÁBANO. Es diutetico, digestivo y protector de la vesicula. Tiene propiedades antisépticas y bacterostáticas. Por su contenido en vitamina C se ha utilizado en el pasado contra el escorbuto.
Tamarindo
TAMARINDO. (Acida) La pulpa es excelente contra el estreñimiento, combate las enfermedades biliosas y el escorbuto. Para curar la anemia es excelente por su riqueza en hierro, limpia, tonifica y fortalece el sistema hepático. Indicado para el hígado por ser un buen reconstituyente. Se recomienda también contra los gases y las inflamaciones del colon.
Tomates
TOMATE. (Semiácida) Se debe consumir sin cáscara ni semilla, ya que es donde se concentra la mayor cantidad de agrotóxicos, además la cáscara es indigerible, llegando a producir severos trastornos intestinales, siendo el 60% de la causa de las apendicitis, la pulpa es tan maravillosa, que no debemos privarnos de su consumo. Se aconseja comerlo fresco. Se usa también para aclarar la voz, garganta, etc. Es anticancerígeno tanto en fresco como en cocinado. Es antioxidante, ayuda a eliminar el plomo del organismo. Es protector del hígado, previene el eczema, baja la tensión arterial, es relajante mental y muscular.
Toronja o Grape fruit
TORONJA. (Acida) Es la fruta para curar la diabetes, la hipoglicemia y algunas enfermedades de los ojos. Su contenido en Vit.C es similar al de la naranja. Para curar la inflamación de próstata el jugo de toronja es excelente, así como para aliviar los riñones. Se recomienda consumirla cuando se quiere bajar de peso, en ayunas. Laxante, regenera el sistema nervioso, limpia la piel y vigorosa los tejidos de los pulmones. Coadyuva en tratamientos contra resfriados, indigestiones y fiebres.
TRUFA. A pesar de su fama no se ha podido confirmar que sea afrodisiaca.
Uvas
UVA. (Acida) No debe consumirse la cáscara de la uva. Es recomendable para acidosis, artritis, reumatismo, gota, ciática, lumbago, cálculos de los riñones, etc.
Zanahoria
ZANAHORIA. Es beneficiosa para los ojos, la piel, las encias, el pelo, el intestino, y el sistema nervioso. Aumenta los glóbulos rojos y la hemoglobina de la sangre ya que el hierro que contiene es de fácil asimilación.
Todo está conectado ,somos uno e indivisible
Si por casualidad algunos de estas frutas o verduras, te dan alergias,eso es seguro que son transgenicos